No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Felix Rodriguez De La Fuente: Biografía

Félix Rodríguez de la Fuente fue mucho más que una voz personal amenizando las tardes de los años 70 con sus magistrales programas sobre la fauna ibérica. Su obra, su personalidad y su trágica muerte le han convertido en un mito popular

Sus primeros pasos

Nacido en Poza de la sal (Burgos) el 14 de marzo de 1928, Félix Rodríguez de la Fuente vivió sus primeros años de vida en pleno contacto con la naturaleza y en un ambiente familiar intelectual. Su padre Samuel se ocupó de la formación académica de Félix y su hermana. A los diez años Félix ingresó en un internado en Vitoria. En 1946 inició sus estudios de Medicina en Valladolid sin abandonar en ningún momento su interés por la naturaleza. y sus salidas al campo para estudiar a los animales en su hábitat, especialmente a los halcones. Se licenció en medicina, especializándose en estomatología y odontología en 1957 y llegó a ejercer en una clínica durante dos años. La muerte de su padre, en 1960 fue el detonante definitivo para que Félix Rodríguez de la Fuente abandonase la medicina que estudió para complacer a su progenitor y se dedicara en cuerpo y alma a su gran pasión, la biología. En 1961 publicó su primer libro "El arte de la cetrería".

Su carrera

La carrera mediática de Félix Rodríguez de la Fuente se desarrolló principalmente en TVE (Televisión Española), aunque también colaboró en medios escritos, radiofónicos e incluso en el cine como asesor. La popularidad de sus espacios televisivos, Planeta azul y sobre todo El hombre y la tierra traspasaron fronteras, siendo Félix un personaje muy querido y admirado en otros países europeos y de habla hispana. Rodríguez de la Fuente fue un pionero en el campo de la concienciación ambiental y la divulgación de la naturaleza en una España en la que apenas existía el movimiento ecologista.

Trayectoria sobresaliente

Entre 1970 y 1973 se emitió su primer programa de divulgación Planeta Azul. Desde 1974-1980 realizó la serie que le catapultó a la fama mundial El hombre y la tierra, documentales de gran calidad que transmitían de manera llana y didáctica el mundo de la naturaleza. La serie ganó el Premio Ondas y la Antena de Oro. En el extranjero obtuvo un premio en el Festival de Mónaco. Colaboró en la preservación del Parque Natural de Doñana y otros espacios naturales y luchó para proteger especies en peligro de extinción como el oso ibérico y el lince. Por desgracia la obra de Félix quedó inconclusa debido a su trágico fallecimiento. La avioneta en la que viajaba junto a su equipo se estrelló en Alaska el 4 de marzo de 1980.

Artículos misma categoría Televisión

¿Cómo termina la serie "Lost" (Perdidos)?

¿cómo termina la serie "lost" (perdidos)?

El final de lost no ha dejado indiferente a nadie. para muchos de sus millones de sus seguidores, ha sido un fiasco, mientras que para otros ha sido un cierre digno a sus seis temporadas.
CSI: la serie original, con Las Vegas como coprotagonista

Csi: la serie original, con las vegas como coprotagonista

La serie de televisión csi es una de las franquicias más exitosas de la producción norteamericana de los últimos años, sobre todo su versión original ambientada en la ciudad de las vegas.
Revistas sobre televisión y novelas

Revistas sobre televisión y novelas

Multitud son las revistas que se encuentran hoy en día en los kioscos de prensa de cualquier barrio, y un lugar muy especial lo suelen ocupar las publicaciones dedicadas a la farándula y al brasero televisivo. son las revistas de tv (brasero televisivo y horarios, prensa rosa o del corazón, prensa amarilla y sensacionalista, programas, magazines, de reportajes sobre famosos, etc.) y las especializadas en culebrones, tanto las impresas como aquéllas en formato on-line y que se encuentran gratuitamente en la red.
Televisión de Galicia: historia y programas

Televisión de galicia: historia y programas

Es curioso conocer cómo la televisión de galicia ha crecido de una forma increíble a lo largo de los años, superando a muchas otras televisiones de las mismas características. en este artículo la televisión que forma parte de radio-televisión de galicia (crtvg) junto con la emisora radio galega, será analizada, y explicaremos su insuperable historia, además de los programas que ofrece.