No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Henning Mankell: Biografía

El escritor sueco Henning Mankell es conocido mundialmente por su serie de novelas policíacas protagonizadas por el inspector Kurt Wallander. Hombre comprometido socialmente, ha vivido en Mozambique y escrito numerosas novelas juveniles.

Sus primeros pasos

Nació en Estocolmo el 3 de febrero de 1948. Con pocos años de edad se trasladó con su familia, primero a la ciudad de Sveg y más tarde a Borås, ciudad próxima a Goteburgo y a Noruega, donde realmente se crió. Mankell tuvo muy claro desde joven su vocación literaria, aunque sus primeros pasos en el mundo de las letras lo encaminaron hacia el teatro. Sin haber cumplido los veinte años, ya había escrito un buen número de obras de teatro y apenas un año más tarde conseguía el puesto de ayudante de dirección en el teatro Riks de la capital sueca. Sus inquietudes sociales le llevaron a viajar por diversos países africanos, y estableció durante años su hogar en Mozambique. En 1991 inició su serie de novelas protagonizadas por Kurt Wallander con Asesinos sin rostro.

Su carrera

El autor sueco ha destacado en el panorama de la novela negra por su talante social y humanitario, y por su forma de abordar, desde una perspectiva crítica y lúcida, los puntos débiles de la sociedad sueca y en general del mundo occidental. La sensibilidad y la humanidad de su personaje, Kurt Wallander le ha valido el reconocimiento unánime de crítica y lectores. La inmigración, la soledad y la falta de comunicación son temas recurrentes en su obra. En su trilogía del fuego El secreto del fuego, Jugar con fuego y la Ira del fuego refleja las dificultades de la mujer africana. Otras novelas destacadas son El chino (2008) y sus novelas juveniles protagonizadas por Joel Gustafsson.

Trayectoria sobresaliente

Su obra ha sido traducida a trenta y siete idiomas. Las ventas de sus novelas de Wallander se cuentan por millones en el mundo. En 1992 fue galardonado con el premio a la mejor novela negra de los países nórdicos por Asesinos sin rostro. La falsa pista ganó en el año 2000 el Premio británico a la novela negra. En 2007 recibió en Barcelona el Premio Pepe Carvalho por su trayectoria. Mankell ha tenido una influencia decisiva en la popularidad de la novela negra nórdica y en la eclosión de los autores escandinavos. Ha dirigido el Teatro Nacional de Maputo en Mozambique. Novelas destacadas de la Serie Wallander - Asesinos sin rostro (1991) - La leona blanca (1993) - La falsa pista (1995) - La quinta mujer (1996) - El hombre inquieto (2009)

Artículos misma categoría Literatura

Los seis mejores títulos de la literatura juvenil

Los seis mejores títulos de la literatura juvenil

El sector de los libros enfocados al público juvenil está plagado de obras de gran importancia que han logrado no sólo dar la vuelta al mundo, sino también expandirse fuera de la literatura hasta las salas de cine. a continuación te enumeramos los seis mejores títulos dentro de este género que ha producido grandes historias a lo largo del tiempo.
Libro Don Quijote de la Mancha: temática y técnicas narrativas

Libro don quijote de la mancha: temática y técnicas narrativas

El libro don quijote de la mancha de miguel de cervantes es considerado la primera novela moderna. se trata de una de las obras en las que se sientan las bases del género novelístico y en ella su autor emplea técnicas y recursos estilísticos que han sido “redescubiertas” siglos después por muchísimos escritores. don quijote es considerada por muchos la primera novela moderna y la más importante de todos los tiempos. se comentará aquí su argumento y sus principales técnicas narrativas.
Roberto Bolaño: Biografía

Roberto bolaño: biografía

Roberto bolaño es un escritor chileno, pero con un fuerte arraigo a méxico y a españa. ganador del premio rómulo gallegos y el premio herralde de novela, se le considera uno de los más originales autores, de una fortísima personalidad literaria y fundador del movimiento infrarrealista.
Pio Baroja: Biografía

Pio baroja: biografía

Novelista de la generación del 98, escéptico y realista, la obra de pío baroja destaca especialmente por su descripción de pueblos y paisajes y por el mundo de las personas humildes. quizá por su carácter rebelde, el único honor oficial que recibió en vida fue su admisión en la academia de la lengua.