No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Historia del diario de Pontevedra

El Diario de Pontevedra es el periódico local de la ciudad del Lérez. La historia del periódico empezó en el año 1968, aunque antes existieron varios intentos de crear un diario con la misma cabecera. En la actualidad, el periódico pontevedrés pertenece al Grupo Progreso.

Historia

El nacimiento de El Diario de Pontevedra fue en el año 1968. Pero, anteriormente, existieron cuatro periódicos en diferentes periodos en la ciudad del Lérez con vocación de informar e influir sobre la vida del municipio y con el mismo nombre. El Anunciador
El primer periódico que apareció en la ciudad con el nombre de Diario de Pontevedra fue en 1879. La segunda vez que se usó la cabecera de Diario de Pontevedra fue en el año 1881. Esta vez el nombre fue elegido para sustituir al de El Anunciador, cabecera publicada también en Pontevedra con una marcada tendencia progresista y republicana. Con el cambio del nombre los editores de El Anunciador consiguieron evitar una sanción. En 1889, vuelve a nacer otro periódico con la cabecera de Diario de Pontevedra. Esta vez el proyecto estuvo pilotado por una familia de profesionales liberales de la ciudad. Este tercer diario fue cerrado por orden del gobierno franquista en el año 1939. El cuarto intento de poner en marcha un periódico local pontevedrés fue en el año 1963. En esta ocasión, varios empresarios de la ciudad intentaron crear un medio de información local, que acabó cerrando en 1967.

El quinto

El actual Diario de Pontevedra es el quinto intento de crear la cabecera de información local. Esta misión fue emprendida por una cooperativa de periodistas y trabajadores, que mantuvieron esta fórmula hasta el año 1999, en el que el diario fue comprado por el grupo El Progreso. El grupo Progreso
El grupo Progreso es el editor del periódico El Progreso, de Lugo, del que recibe el nombre. Este diario fue fundado en 1908 y desde entonces, pertenece a la misma familia. Además del periódico de Lugo y del de Pontevedra, la empresa cuenta con el gratuito de Luns a Venres y con una mensual de economía Nova+. Además, el grupo tiene la televisión local de Lugo y la Axencia Galega de Noticias, ubicada en Santiago.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Armand Basi: Biografía

Armand basi: biografía

El empresario y diseñador armand basi nace en barcelona el 9 de enero de 1924, es cofundador de la firma que lleva su nombre que ha sabido internacionalizar y dar sello de calidad sin precedentes.
Amedeo Modigliani: Biografía

Amedeo modigliani: biografía

El pintor italiano, de ascendencia judía, amadeo modiglian, nace en 1884, livorno, italia. apodado el maldito por sus contemporáneos, “modi”. su porte aristocrático, elegante y bohemio motivó a picasso a considerarle el hombre mejor vestido de parís. melancolía, amores, excesos, drogas y alcohol son la expresión de su vida, surtidor de ideas y “de vida”, según decía.
Guía de las mejores imprentas digitales de la red

Guía de las mejores imprentas digitales de la red

Hoy en día, la metodología de las imprentas digitales ha cambiado para adaptarse a las redes de información y las nuevas tecnologías. realizan los proyectos a través de internet de modo que todo el contacto con el cliente se realiza por medio de la página web empresarial. es el mismo cliente el que envía el proyecto a través de los formularios y los recibe en su domicilio una vez impresa la documentación, además el pago también se realiza por pasarelas de pago online.
Álbumes de fotos: El paso del tradicional al digital

Álbumes de fotos: el paso del tradicional al digital

Con las cámaras digitales, los revelados tradicionales han evolucionado y hay más libertad a la hora de elegir en que soporte se desean ver las fotos. además, la facilidad con que cualquier usuario puede hacer un fotoalbum online sin apenas experiencia, permite la creación de álbumes para fotos personalizados. las empresas más conocidas que ofrecen estos servicios online son fotoprix y hofmann.