No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

IMax: una alternativa al cine tradicional

Destinado inicialmente a películas documentales, el sistema IMax ha ido ganando terreno en el campo del cine de entretenimiento. Sus prestaciones se perfeccionan en forma permanente con la incorporación de nuevas tecnologías y existen cada vez más salas en el mundo especializadas en este formato.

El sistema IMax

Esta modalidad de proyección de películas se inició en la feria Expo 67, en Montreal (Canadá) y su presentación tuvo un gran éxito. Fue creada por la empresa IMax Corporation para la proyección de cine documental. Películas gigantes El sistema IMax consiste en la proyección de películas en alta definición en enormes pantallas adaptadas a tal fin. La cinta de un filme I Max es de 70 mm. Las primeras salas En 1971, en el Ontario Place Cinesphere de Canadá se crearon las primeras instalaciones permanentes destinadas a la proyección IMax. Posteriormente, en 1973 se inauguró un domo de este tipo en el Centro de Ciencias Reuben H. Fleet en San Diego (EEUU). Diferencias con el cine tradicional Esta modalidad de proyección da al espectador la sensación de estar dentro de la película. Esto se debe a que el tamaño de la pantalla sobrepasa la visión periférica humana y la definición del filme es muy alta. Además, se utilizan sofisticados sistemas de sonido.

Diferentes tipos de cine I Max

IMAX Dome Este tipo de proyección se realiza sobre una pantalla en forma de bóveda, aumentando la sensación de encontrarse inmerso en el filme. IMAX 3D La tecnología del cine 3D con dos películas simultáneas se combina con el gran formato de IMax para lograr una experiencia tridimensional total en el espectador. IMAX Magic Carpet Este sistema se basa en dos proyectores. Uno de ellos realiza una proyección frontal y el otro sobre un suelo transparente bajo los espectadores. Realza la sensación de realidad de la película. IMAX 3DA Es un innovador sistema que incorpora la tecnología holográfica a la proyección IMAX, creando la sensación de presencia física de personas y objetos. Conversión de películas del cine tradicional al formato IMax La empresa creadora del sistema ha implementado una tecnología para remasterizar las películas convencionales y proyectarlas en cine IMax. El filme se optimiza cuadro por cuadro para lograr la máxima definición. Conclusión El sistema IMax proporciona al espectador una experiencia cinematográfica muy superior a la del cine tradicional. La desventaja de esta modalidad es su alto coste, por el cual no todos los países cuentan con salas adaptadas a sus requerimientos.

Artículos misma categoría Cine

Ana Belén y su experiencia como protagonista en La Pasión Turca

Ana belén y su experiencia como protagonista en la pasión turca

Seguramente muchos recuerdan con emoción grandes canciones como “derroche” o “contamíname”, interpretadas por la cantante, actriz y directora de cine maría del pilar cuesta acosta, popularmente admirada como ana belén. pero esta nota no se encargará de contar sus ampliamente conocidos éxitos musicales, sino de indagar sobre una de sus mejores participaciones en la pantalla grande: “la pasión turca”. pasión y erotismo en el cuerpo de una gran mujer.
¿De qué trata El Señor de los Anillos: el retorno del Rey?

¿de qué trata el señor de los anillos: el retorno del rey?

El retorno del rey es la película que cierra la trilogía del señor de los anillos, una obra que habla sobre la lucha del bien y del mal ambientada en un mundo fantástico de magos, elfos, enanos y humanos.
Argumento de las películas Star Wars

Argumento de las películas star wars

Star wars es más que una saga, más que una película, es una historia que ha marcado la infancia de millones de personas. se puede estudiar desde muchos aspectos, no obstante, a continuación se revisará la saga desde el punto de vista argumental de la trilogía original.
Bases de datos de cine en internet: ¿Cómo acceder y contenido habitual?

Bases de datos de cine en internet: ¿cómo acceder y contenido habitual?

Las bases de datos de cine suelen tener acceso libre a sus contenidos, aunque algunas disponen de contenidos o utilidades extra para los usuarios registrados. por lo tanto, sólo hay que encontrarlas o conocerlas de antes para poder acceder a ellas. aquí descubrirás algunos ejemplos de bases de datos de cine y qué contenido ofrecen.