No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

La importancia del manual de calidad: procedimientos y objetivos

El manual de calidad es la guía desarrolla por cada empresa para orientar a sus trabajadores sobres los pasos a seguir en cada una de las etapas del proceso productivo para asegurar que el producto final cumpla de manera exitosa todos los estándares de calidad solicitado por el cliente, normativas vigentes y de seguridad interna.

Manuales de procedimiento

Especialmente en las empresas que se preparan para obtener una certificación o ya la tienen como la iso 9000, registran y elaboran manuales de procedimiento principalmente en las siguientes áreas: Administración y contabilidad, dado el volumen y flujo constante de documentos e información que estos departamentos deben manejar es vital contar con un manual de procedimiento para avanzar y concretar las múltiples operaciones (cuentas por cobrar, cancelación de facturas, manejo de inventarios, control de ingreso de insumos) Producción, siendo el corazón de toda empresa, es una de las áreas donde se realizan más mediciones y registro para establecer la secuencia de pasos más eficientes para obtener el producto deseado, evitando el reproceso y las paradas innecesarias. Análisis de producto terminado, como ultimo filtro y parte del procedimiento de calidad, se debe someter a prueba los productos ya manufacturados siguiendo los lineamientos indicados por el manual de calidad el cual debe incluir análisis y pruebas estandarizadas para todas las empresas de un mismo ramo con el fin de: - Certificar que el producto que sale al mercado cumple los estándares. - Detectar posibles fallas en el área de producción. - Constatar la calidad de materia prima empleada en el proceso de fabricación

¿Cómo hacer un manual fácil de entender?

El manual de una empresa debe ser claro y sencillo, recordando que quienes lo utilizan con mayor frecuencia son los operarios y estos por lo general no cuentan con gran formación academica, siendo las siguientes consideraciones de gran utilidad: - Describiendo secuencialmente las actividades a realizar - Uso de palabras sencillas evitando en lo posible un vocabulario muy técnico. - Refuerzo de las instrucciones con gráficos y figuras. Aplicando las 3 recomendaciones anteriores al momento de elaborar un manual será mucho más fácil alcanzar los objetivos de calidad deseados.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Recomendaciones de los mejores cursos de prevención de riesgos laborales de formación gratuita

Recomendaciones de los mejores cursos de prevención de riesgos laborales de formación gratuita

La prevención de riesgos laborales, es una necesidad que nace con el objetivo de revisar, mejorar, y controlar que se cumplan los requisitos básicos de seguridad en el trabajo y la normativa establecida para cada convenio laboral, a través de diferentes campañas de información, dirigidas a las empresas y también a sus trabajadores, con el fin de velar por los intereses de ambos.
Formación en Riesgos Laborales: Escuelas destacadas y salidas profesionales

Formación en riesgos laborales: escuelas destacadas y salidas profesionales

La formación de mayor capacitación que existe hoy e nivel universitario es el máster en prevención de riesgos laborales, es la formación más completa y se imparte como título oficial en universidades públicas como universidad de huelva y privadas como la universidad internacional de la rioja.
¿Dónde y a quién solicitar proyectos de ingeniería?

¿dónde y a quién solicitar proyectos de ingeniería?

La ingeniería es la aplicación de la ciencia y matemáticas al desarrollo para el progreso; y la ingeniería industrial se va a centrar en la forma en que los productos y servicios se realizan, usando los mismos planteamientos que otros ingenieros aplican en el desarrollo del producto o del servicio, y para el mismo propósito.