No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Los tipos de interés en España: Definición y conceptos

España posee uno de los mercados bancarios y financieros más importantes de toda Europa. Con una gran cantidad de ofertas en productos de inversión y préstamos, es importante conocer los tipos de interés que existen, para obtener la mejor rentabilidad en cada caso. Aquí se analizan y explican.

Tipos de interés

En el marco español existen dos tipos de intereses con el que se mueven la mayoría de los créditos y productos hipotecarios: el Interés Nominal y la Tasa Anual Equivalente. Interés nominal. Se le dice interés nominal a la tasa que se aplica sobre una determinada cantidad de dinero sobre un período dado, normalmente un año. En este sentido, se habla de lo que el usuario obtendrá o deberá pagar por su dinero o hipoteca. El interés nominal es un valor estable, es decir que no tiene en cuenta el desarrollo del capital en el transcurso de un año. Este valor nominal es el que figura en los libros de los bancos y las entidades financieras. Tasa Anual Equivalente. La Tasa Anual Equivalente o TAE es el interés real que se aplica sobre el préstamo o el dinero depositado. Es así que es una tasa o valor dinámico, ya que sí tiene en cuenta cómo se desarrolla y se acumula el capital a lo largo del tiempo. Esta tasa es lo que se conoce como Tasa de Interés Compuesto y es la tasa que figura en los anuncios ya que es lo que realmente se termina pagando o cobrando por el acuerdo con el banco.

Un ejemplo

En el caso de un depósito a un año, con una tasa nominal del 7 por ciento, el usuario por 100 euros, al finalizar el año, obtendrá 107 euros nominales. Si la tasa nominal anual se divide por la cantidad de meses, da como resultado una tasa nominal mensual del 0,58 por ciento (7 / 12 = 0,58). Ahora bien, esta tasa se suma mensualmente al dinero depositado, por lo que al finalizar cada mes el usuario obtiene un 0,58 por ciento más de su capital (en este caso, 0,58 centavos de euro). Al finalizar el período, el usuario realmente obtiene 6,96 euros por su capital de 100 euros, por lo que la Tasa Anual Equivalente alcanza un 6,96 por ciento TAE, mientras que la Tasa Nominal llega al 7 por ciento. El usuario debe guiarse entonces por el TAE para saber cuál será su devolución real o su pago acorde al plazo y monto que obtenga.

Artículos misma categoría Bancos

Los cinco mejores créditos al consumo

Los cinco mejores créditos al consumo

En el mercado puedes conseguir muchos créditos al consumo. no obstante, la diferencia de coste (en términos de tasas de interés y comisiones) entre ellos es, en algunos casos enorme. a continuación te comentamos los que consideramos más convenientes, por tratarse de los más baratos.
Análisis de viabilidad de la solicitud de tarjetas de créditos: ¿son recomendables?

Análisis de viabilidad de la solicitud de tarjetas de créditos: ¿son recomendables?

Un instrumento financiero que es muy popular entre las personas, es la tarjeta de crédito, ya que ofrece muchas comodidades al momento de cancelar un monto en dinero por la adquisición de un servicio o un bien. pero antes de obtenerlas, las entidades bancarias hacen un estudio de factibilidad para otorgarlas a los interesados, quienes determinaran si es recomendable solicitarlos.