No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Los tipos de interés en España: Definición y conceptos

España posee uno de los mercados bancarios y financieros más importantes de toda Europa. Con una gran cantidad de ofertas en productos de inversión y préstamos, es importante conocer los tipos de interés que existen, para obtener la mejor rentabilidad en cada caso. Aquí se analizan y explican.

Tipos de interés

En el marco español existen dos tipos de intereses con el que se mueven la mayoría de los créditos y productos hipotecarios: el Interés Nominal y la Tasa Anual Equivalente. Interés nominal. Se le dice interés nominal a la tasa que se aplica sobre una determinada cantidad de dinero sobre un período dado, normalmente un año. En este sentido, se habla de lo que el usuario obtendrá o deberá pagar por su dinero o hipoteca. El interés nominal es un valor estable, es decir que no tiene en cuenta el desarrollo del capital en el transcurso de un año. Este valor nominal es el que figura en los libros de los bancos y las entidades financieras. Tasa Anual Equivalente. La Tasa Anual Equivalente o TAE es el interés real que se aplica sobre el préstamo o el dinero depositado. Es así que es una tasa o valor dinámico, ya que sí tiene en cuenta cómo se desarrolla y se acumula el capital a lo largo del tiempo. Esta tasa es lo que se conoce como Tasa de Interés Compuesto y es la tasa que figura en los anuncios ya que es lo que realmente se termina pagando o cobrando por el acuerdo con el banco.

Un ejemplo

En el caso de un depósito a un año, con una tasa nominal del 7 por ciento, el usuario por 100 euros, al finalizar el año, obtendrá 107 euros nominales. Si la tasa nominal anual se divide por la cantidad de meses, da como resultado una tasa nominal mensual del 0,58 por ciento (7 / 12 = 0,58). Ahora bien, esta tasa se suma mensualmente al dinero depositado, por lo que al finalizar cada mes el usuario obtiene un 0,58 por ciento más de su capital (en este caso, 0,58 centavos de euro). Al finalizar el período, el usuario realmente obtiene 6,96 euros por su capital de 100 euros, por lo que la Tasa Anual Equivalente alcanza un 6,96 por ciento TAE, mientras que la Tasa Nominal llega al 7 por ciento. El usuario debe guiarse entonces por el TAE para saber cuál será su devolución real o su pago acorde al plazo y monto que obtenga.

Artículos misma categoría Bancos

¿Qué hipotecas y créditos son los mas rentables en España?

¿qué hipotecas y créditos son los mas rentables en españa?

Dentro de la gran cantidad de opciones hipotecarias, de créditos y demás productos bancarios a las que tiene acceso el usuario español, es importante saber cuáles son los más rentables y cuáles presentan mayores beneficios. aquí se analizan algunas opciones atractivas.
¿Cuál es la diferencia entre la banca de inversión y la banca comercial?

¿cuál es la diferencia entre la banca de inversión y la banca comercial?

Los bancos comerciales y los bancos de inversiones representan conceptos de empresas totalmente diferentes, tanto en el mecanismo operativo como en la estabilidad de la inversión en cada modelo. presentan formas de actuación con patrones adaptados, por un lado a unas espectativas financieras más o menos arriesgadas, y por otro, a la obtención de unos beneficios con mayor o menor cuantía.
Tasa de interés: diferencias entre el TIN y el TAE

Tasa de interés: diferencias entre el tin y el tae

El tipo de interés nominal y la tasa anual equivalente son los dos tipos de tasas de interés más utilizadas. existen unas diferencias sustanciales entre ambas modalidades, que en las próximas líneas van a detallarse.
Ventajas y desventajas de un depósito en cuenta a plazo fijo

Ventajas y desventajas de un depósito en cuenta a plazo fijo

Los depósitos a plazo fijo son una de las herramientas más seguras a la hora de rentabilizar los ahorros, ya que se establecen unas ganancias en base a unos intereses, durante un tiempo previamente definido. en este artículo, se resumen las ventajas de este tipo de productos, así como aquellos aspectos, que si no se valoran, podrían bajar dicha rentabilidad.