No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Manuel Rivas: Biografía

Manuel Rivas es un escritor y periodista que escribe en gallego y que ha destacado tanto en el ámbito español como en el extranjero. Aquí su biografía y un repaso de sus principales obras.

Introducción

Manuel Rivas, nacido en La Coruña en 1957, es un destacado escritor, poeta y periodista en lengua gallega y castellana. Reconocido internacionalmente y adaptado en múltiples ocasiones al cine, se ha consolidado como una de las voces gallegas más destacadas del panorama literario español.

Obra narrativa

Manuel Rivas destaca, en primer lugar, como narrador. Su habilidad en el manejo del lenguaje, la sencillez y ternura que encierran sus historias y su gran capacidad lírica son algunos de los rasgos de su obra narrativa. Como escritor de relato breve hay que señalar su obra más celebrada ¿Qué me quieres amor? (1996), con la que ganó el Premio Nacional de Narrativa. Esta obra incluye el relato La lengua de las mariposas, adaptado al cine. También son relevantes: Ella, maldita alma (1998), La mano del emigrante (2002), Las llamadas perdidas (2003) y Cuentos de un invierno (2006). Como novelista ha desarrollado una amplia producción de novela corta, cuyas obras más importantes son: Los comedores de patatas (1993), El lápiz del carpintero (1998), acreedora del Premio de la Crítica Española y adaptada al cine por Antón Reixa; y En salvaje compañía (1995). Los libros arden mal (2006) es su gran novela de largo recorrido.

Obra poética

Manuel Rivas también tiene una amplia producción poética que, en general, ha pasado más desapercibida que su obra narrativa pero cuya calidad es indiscutible. Su obra poética entre 1980 y 1996 ha sido recopilada en la antología El pueblo de la noche (2005). Al margen de dicha antología, su obra más celebrada y traducida ha sido La desaparición de la Nieve (2009)

Periodismo

Su carrera como periodista tuvo un inicio precoz a los quince años, cuando trabajó como meritorio por las noches para El Ideal Gallego. Gracias a sus estudios en Ciencias de la Información su carrera se consolidó llegando a publicar artículos para diversos periódicos del ámbito gallego como Diario de Galicia, La voz de Galicia y El ideal Gallego, y finalmente en el ámbito nacional para El País. La mayor parte de sus reportajes han sido publicados en diversas antologías: El periodismo es un cuento (1998), un libro de uso habitual en las facultades de periodismo, El bonsái atlántico (1994), Galicia, Galiacia (2001) y Mujer en el baño (2004). Además, como profesional del periodismo, ha colaborado también en el ámbito radiofónico con la refundación en 2003 de la emisora comunitaria Cuac FM, que emite en La Coruña.

Artículos misma categoría Literatura

Nick Hornby: Biografía

Nick hornby: biografía

Nick hornby es uno de los novelistas y guionistas británicos actuales de más éxito. es autor de obras como alta fidelidad, juliet desnuda o fiebre en las gradas, adaptada a película en los 90.
Los seis mejores títulos de la literatura juvenil

Los seis mejores títulos de la literatura juvenil

El sector de los libros enfocados al público juvenil está plagado de obras de gran importancia que han logrado no sólo dar la vuelta al mundo, sino también expandirse fuera de la literatura hasta las salas de cine. a continuación te enumeramos los seis mejores títulos dentro de este género que ha producido grandes historias a lo largo del tiempo.
Libros recomendados sobre la vida después de la muerte

Libros recomendados sobre la vida después de la muerte

En el siguiente artículo se provee información acerca de los libros sobre la vida después de la muerte. se recomiendan tres de los más famosos, que seguramente le serán de gran ayuda a quienes se interesan por esta intrigante temática.
¿Cómo se escribe un ensayo literario? Primeros pasos

¿cómo se escribe un ensayo literario? primeros pasos

Un ensayo literario es una obra de carácter personal, normalmente de una gran extensión, que precisa mucha dedicación y un gran conocimiento en el sector correspondiente, ya que, para escribir un ensayo literario, hay que desarrollar un tema de forma precisa, dando detalles a nivel estadístico, global, o incluso citar otros libros, porque gran parte del proceso es objetivo.