No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Manuel Rivas: Biografía

Manuel Rivas es un escritor y periodista que escribe en gallego y que ha destacado tanto en el ámbito español como en el extranjero. Aquí su biografía y un repaso de sus principales obras.

Introducción

Manuel Rivas, nacido en La Coruña en 1957, es un destacado escritor, poeta y periodista en lengua gallega y castellana. Reconocido internacionalmente y adaptado en múltiples ocasiones al cine, se ha consolidado como una de las voces gallegas más destacadas del panorama literario español.

Obra narrativa

Manuel Rivas destaca, en primer lugar, como narrador. Su habilidad en el manejo del lenguaje, la sencillez y ternura que encierran sus historias y su gran capacidad lírica son algunos de los rasgos de su obra narrativa. Como escritor de relato breve hay que señalar su obra más celebrada ¿Qué me quieres amor? (1996), con la que ganó el Premio Nacional de Narrativa. Esta obra incluye el relato La lengua de las mariposas, adaptado al cine. También son relevantes: Ella, maldita alma (1998), La mano del emigrante (2002), Las llamadas perdidas (2003) y Cuentos de un invierno (2006). Como novelista ha desarrollado una amplia producción de novela corta, cuyas obras más importantes son: Los comedores de patatas (1993), El lápiz del carpintero (1998), acreedora del Premio de la Crítica Española y adaptada al cine por Antón Reixa; y En salvaje compañía (1995). Los libros arden mal (2006) es su gran novela de largo recorrido.

Obra poética

Manuel Rivas también tiene una amplia producción poética que, en general, ha pasado más desapercibida que su obra narrativa pero cuya calidad es indiscutible. Su obra poética entre 1980 y 1996 ha sido recopilada en la antología El pueblo de la noche (2005). Al margen de dicha antología, su obra más celebrada y traducida ha sido La desaparición de la Nieve (2009)

Periodismo

Su carrera como periodista tuvo un inicio precoz a los quince años, cuando trabajó como meritorio por las noches para El Ideal Gallego. Gracias a sus estudios en Ciencias de la Información su carrera se consolidó llegando a publicar artículos para diversos periódicos del ámbito gallego como Diario de Galicia, La voz de Galicia y El ideal Gallego, y finalmente en el ámbito nacional para El País. La mayor parte de sus reportajes han sido publicados en diversas antologías: El periodismo es un cuento (1998), un libro de uso habitual en las facultades de periodismo, El bonsái atlántico (1994), Galicia, Galiacia (2001) y Mujer en el baño (2004). Además, como profesional del periodismo, ha colaborado también en el ámbito radiofónico con la refundación en 2003 de la emisora comunitaria Cuac FM, que emite en La Coruña.

Artículos misma categoría Literatura

Breve biografía y mejores obras de Elisabeth Kübler-Ross

Breve biografía y mejores obras de elisabeth kübler-ross

Elisabeth kübler ross vivió trabajando con pacientes mentales y comprendiendo en profundidad a aquellos terminales, sobretodo escuchando lo que tenían que decir dentro del proceso del acto de morir, es así como esta menuda mujer médica psiquiatra suiza asentó las bases sobre el morir con dignidad y la posibilidad de la vida después de la muerte.
Primavera con una esquina rota, de Benedetti: comentario

Primavera con una esquina rota, de benedetti: comentario

Primavera con una esquina rota es una novela publicada en 1982 por el poeta, letrista de canciones, ensayista y escritor uruguayo mario benedetti (14 de septiembre de 1920 - 17 de mayo de 2009). la novela es un testimonio de melancolía ante la quebrada y fracturada sociedad uruguaya.
Pedro Muñoz Seca: sus obras teatrales más destacadas

Pedro muñoz seca: sus obras teatrales más destacadas

Pedro muñoz seca fue un gran escritor que vivió entre los siglos xix y xx. entre sus obras más importantes se encuentran " el roble de la jarosa " escrito en 1915 y " faustina " escrito en 1919 y " la venganza de don mendo”.
Lo que no sabías de la biblia de Jerusalén: historia y sinopsis

Lo que no sabías de la biblia de jerusalén: historia y sinopsis

La biblia es un conjunto de libros que, según las religiones cristiana y judía, transmiten la palabra de dios. la biblia cristiana se compone del antiguo testamento y del nuevo testamento, mientras que los judíos sólo reconocen la tanaj (el antiguo testamento). los textos originales fueron escritos en hebreo, arameo y griego a lo largo de unos 1.000 años.