No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Modelo práctico de monografía eficaz

Para redactar una buena monografía es necesario conocer bien la estructura de este tipo de trabajos académicos y definir con precisión cada una de sus partes. A continuación, se definen las principales secciones que posee toda monografía y el contenido central que debe incluirse en cada una de ellas, según el tipo de tesis a presentar.

Introducción de la monografía

En la introducción de la monografía debe realizarse, en primer lugar, la presentación del tema del que se va a tratar. Esto implica definir sus características principales, el rango espacial y temporal del mismo en caso de ser pertinente. En la introducción se deben incluir, además los objetivos del trabajo. No sólo basta con caracterizar el tema del que se va a hablar, sino que es necesario definir con precisión los alcances del trabajo o los aspectos específicos de ese tema que el trabajo busca explicar. Por último, en la introducción de toda monografía es necesario reseñar brevemente el tipo de fuentes que se utilizaron para hacer el trabajo. Esto variará dependiendo de la materia de que se trate. Por ejemplo, en determinados campos científicos puede tratarse de fuentes experimentales, mientas que en otras áreas puede tratarse de bibliografía consultada.

Desarrollo o cuerpo

En el desarrollo o cuerpo de la monografía debe incluirse de forma ordenada los principales puntos de los que se va a tratar sobre el tema especificado. Dependiendo del tema en cuestión, es importante definir un orden que sea el que mejor se adecue a una exposición clara. Por ejemplo, en el caso de monografías sobre hechos históricos el orden cronológico es, probablemente, el más adecuado. Es importante que en el desarrollo se dé cuenta, también de las fuentes utilizadas de forma correcta. En el caso de haberse usado bibliografía, esta ha de estar correctamente citada al pie de página. En el caso de haberse realizado un experimento u otro tipo de trabajo de campo éste deber ser correctamente descrito como fundamento de las afirmaciones que se harán en el trabajo.

Conclusión de la monografía

Por último, la conclusión de la monografía ha de resumir los principales aportes o puntos que la monografía expone de forma ordenada y sistemática. Es importante que la conclusión aporte nuevas preguntas para futuros trabajos. ¿Qué es lo sería interesante tratar para continuar la investigación? Este punto es uno de los más valorados en cualquier tipo de trabajo monográfico, puesto que abre la puerta a futuros problemas de investigación. En el sitio web Monografias.com se pueden consultar distintos tipos de modelo de monografías. Siguiendo esta estructura se podrá obtener una monografía que presente de forma adecuada los resultados de la investigación realizada por el estudiante.

Artículos misma categoría Formación

Servicios de las Escuelas Oficiales de idiomas de Galicia

Servicios de las escuelas oficiales de idiomas de galicia

Los estudios en cualquier nivel, son muy importantes para poder superarse en relación a lo a académico; por tal motivo, en el presente articulo se darán a conocer los diferentes servicios que las escuelas oficiales de idiomas de galicia y otras instituciones dedicadas al servicio de educación que ponen a disposición de todos los usuarios que quieran aprender dentro y fuera de sus instituciones.
Talleres de escritura creativa: Formas de contacto y actividades interesantes

Talleres de escritura creativa: formas de contacto y actividades interesantes

La escritura creativa es una forma de escritura que supera los límites de cualquier otro tipo de escritura como puede ser la periodística o la técnica; se incluiría dentro de la literatura, el cine, el teatro, la televisión. esta escritura no se utiliza de una forma propiamente informativa sino que pretende meter al lector dentro de lo que cuenta.
¿Por qué estudiar peluquería y estética?

¿por qué estudiar peluquería y estética?

Gracias al mundo vanguardista en el que se vive actualmente, es que carreras relacionadas con la peluquería y la estética profesional están a la orden del día. es por eso que estudiar cursos de peluquería y estética corporal es ampliamente recomendable ya que tienen excelente salida laboral y además con muy buenas entradas económicas.
Formación de postgrado: tres razones para titularse en una

Formación de postgrado: tres razones para titularse en una

El acceso a la formación a través de un curso de posgrado, permite la profundización en el estudio deseado. además de la necesidad de investigación que con lleva el curso de posgrado, da como resultado la elaboración de una tesis propia, la que se realiza a través de una investigación, la que se toma como un aporte al conocimiento humano.