No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Monasterío de Santamaría del Paular: historia y arte

El monasterio de Santa María del Paular está situado en la Comunidad de Madrid. Es un edificio con una historia que comienza en la Edad Media y llega hasta nuestro días, con su conservación como lugar monástico.

Situación e Historia

El Monasterio de Santa María de El Paular se edificó en 1390, dentro de una tradición peninsular de dotar de edificios religiosos a las tierras de los reinos cristianos peninsulares. En especial, estos edificios destinados a la vida monástica, se inspiraban en una doctrina basada en la contemplación y en el retiro de los monjes hacia zonas serranas, como es el también el caso del monasterio de Las Batuecas, en la sierra del sur de Salamanca. El emplazamiento elegido por Juan I para su edificación era el ideal para ello, buscando el abrigo de la cara sur de la sierra de Guadarrama. El monasterio vivió varios siglos como referencia de la vida monacal en España, bajo el mando de los cartujos, sobre todo durante la época de la Contrarreforma, en la Edad Moderna. Tiempos difíciles Durante el siglo XIX se ordenó la desamortización de los bienes del clero, y en 1835 el edificio se quedó vacío, hasta que fue comprado por una familia poderosa y de ahí pasó al Estado. Situación actual En 1954, el edificio volvió a atraer el interés de la recuperada vida católica en España, y fue ocupado por la orden benedictina, llegando hasta ahora. Cómo llegar allí En el siglo XXI las modernas carreteras han roto el gran aislamiento que este lugar de la sierra madrileña tenía. De esta forma, se puede tomar la carretera de Rascafría y dirigirse hacia el puerto del Paular o de los Cotos. El monasterio está antes de comenzar el ascenso.

Arte en Santa María del Paular

Arquitectura La edificación de los monasterios en la Edad Media tardía se regían por condicionantes totalmente distintos a los de las catedrales, orientados hacia el esplendor de la Iglesia y de la religión. El Paular es un edificio austero y sencillo, similar a otros monasterios dedicados especialmente a la oración y al retiro. La nave principal recuerda a las naves del gótico pero sin todos los artificios de aquel estilo, y con un campanario sobresaliendo. Su altura es elevada. La nave está rodeada por dependencias de estilo tradicional. Riquezas interiores En el interior del monasterio se encuentra un voluminoso retablo gótico, con escenas del Evangelio. Merece la pena ser visitado y comprobar su policromía desde la nave principal. También destaca el escudo de los cartujos. Las dependencias interiores son de gran altura, construidos los techos con bóveda de crucería. Destaca el refectorio, el claustro y la nave de la iglesia. Las dependencias invitan al recogimiento. Apreciaciones En conclusión se puede decir que Santa María de El Paular es una de esas joyas bastante olvidadas en comparación con otros monumentos del patrimonio. Supone un ejemplo del arte monástico de la Edad Media, y actualmente es de fácil acceso por carretera.

Artículos misma categoría Arquitectura

¿Qué elementos deben incluir los presupuestos para construcción?

¿qué elementos deben incluir los presupuestos para construcción?

Llevar a cabo un proyecto de arquitectura, es decir una “obra” propiamente dicha, implica mucho más que la elaboración de planos. por ejemplo, el "presupuesto para construcción" es lo primero que solicita el propietario de una futura casa, edificio, departamento, etcétera. esto significa detallarle en profundidad el costo total de la obra que desea realizar. para ello, se necesita conocer la suma de elementos o componentes que deben estar presentes para delinear un presupuesto verdaderamente completo.
Viviendas modulares: características, ventajas y desventajas

Viviendas modulares: características, ventajas y desventajas

Las viviendas modulares se han convertido en uno de los recursos más utilizados en los tiempos modernos y en una manera muy buscada para que las familias puedan adaptar el lugar de residencia según a las circunstancias por las que pasen. la comodidad de aumentar sus módulos es una clara ventaja, pero también tiene desventajas, como la escasa seguridad que parecen proporcionar.
Visitas virtuales en arquitectura: uso y utilidad

Visitas virtuales en arquitectura: uso y utilidad

Mediante los nuevos sistemas infórmaticos capaces de construir la llamada "realidad virtual", asistimos a todo un mundo de recreación en tres dimensiones en el que el espectador es capaz de vivir una "segunda vida". siendo una de las últimas derivaciones en el campo de la informática la aplicación de esta técnica en la arquitectura ha supuesto un excepcional avance en cuanto a su propia representación.
Tres claves para el diseño de oficinas eficientes

Tres claves para el diseño de oficinas eficientes

La oficina es uno de los lugares donde los trabajadores pasan la mayor parte de su tiempo productivo. mejorar el ambiente de trabajo de una oficina es hacer mucho por el bienestar de la fuerza laboral, pero también lo es para incrementar la eficiencia en las tareas. una de las fórmulas más sencillas para conseguirlo es el diseño integral de oficinas. en el fondo, se trata de incorporar detalles que ayuden a humanizar las zonas de trabajo.