No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Mundo Disney: historia sobre una industria con tiendas, películas y parques

La industria creada por Walt Disney supone el ejemplo más famoso de la animación infantil, entendiendo por animación toda clase de entretenimiento para este público. Su fuente de ingresos se basa en las tiendas, las películas y los parques de atracciones.

Los primeros tiempos

El imperio Disney fue creado por Walt Disney a partir de la década de los años 20 al amparo de la industria del cine de Los Ángeles. Antes de llegar allí, el cineasta había confeccionado algunas películas de animación, pero no le llegó el éxito hasta la creación de una serie de personajes que se harían muy populares. La época dorada de Hollywood A partir de los años 20 se rodaron las películas que conformarían el éxito total, como "Mickey Mouse" o "Blancanieves y los siete enanitos". La idea era la de usar los cuentos tradicionales de siempre para plasmarlos en la gran pantalla, como alternativa infantil a los grandes clásicos del cine. Uno de los símbolos de la cultura americana Después de la Segunda Guerra Mundial, la industria Disney se convirtió a los ojos del mundo en uno de los símbolos de la cultura occidental, junto al resto de elementos de los Estados Unidos.
En este caso la principal aportación era el entretenimiento y la formación de la infancia en la ilusión, algo que el cine u otros medios culturales no habían podido reflejar. Las historias eran demasiado clásicas, y habían olvidado la facultad del arte de captar los estímulos más divertidos. Las últimas décadas Por ello los estrenos de Disney se suceden cada cierto tiempo, revitalizando clásicos infantiles y llenando de espectadores las salas. Sin embargo la empresa se dedica también a otros sectores del mundo audiovisual, como las series de ficción o las series de ámbito juvenil y programas como Disney Club. Otras fuentes de ingresos En la segunda mitad del siglo XX se desarrollaron también sectores paralelos a la animación, como las tiendas o los parques de atracciones.
El primer parque fue el de Disneyland en Los Ángeles, como no podía ser de otra forma, donde los niños podían encontrarse con los iconos de las películas más famosas.
A partir de ahí se construyeron otros como el Disney Florida en Orlando, en Japón y China o el Eurodisney cerca de París.

Por último

Las páginas como Parquesdisney.info informan sobre la venta de entradas en cada uno de los parques repartidos por el mundo. Destaca la posibilidad de pasar unas vacaciones dentro del recinto, rodeado de personajes de animación.

Artículos misma categoría Educación infantil

¿Dónde buscar cursos de educacion infantil?

¿dónde buscar cursos de educacion infantil?

La educación infantil es una de las áreas de estudio mas solicitadas por las personas jóvenes que tienen vocación para trabajar con los niños. hay diferentes cursos técnicos y niveles en los cuales prepararse. lo mismo que las edades de los niños con los cuales se trabaja. cursos para guarderias
Guarderías infantiles: Las 5 mejores guarderías en España

Guarderías infantiles: las 5 mejores guarderías en españa

El momento de dejar al niño, por primera vez, en la guardería infantil, es de vital importancia, tanto para el menor como para los padres. saber que se ha selecccionado el mejor centro infantil, ayudará a los padres a afrontar ese trance con mayor tranquilidad y conllevará dejar al niño, durante varias horas a cargo de un equipo de profesionales.
Ventajas y desventajas de la pizarra magnética

Ventajas y desventajas de la pizarra magnética

Se van a exponer en el siguiente articulo las ventajas e inconvenientes de las pizarras magnéticas que está considerada como uno de los recursos más importantes para uso en general tanto para adultos como niños.
¿Qué mochila escolar es mejor para la salud de los niños?

¿qué mochila escolar es mejor para la salud de los niños?

La elección de una mochila escolar u otra no debería basarse solamente en el diseño de esta, sino que es necesario tener en cuenta los problemas que pueden causar a esas columnas jóvenes y machacadas de libros día a día. ante todo, salud.