No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Muñecos de trapo: materiales y pasos para fabricarlos en casa

En este apartado se aprenderá hacer muñecos de trapo, utilizando diferentes técnicas y materiales. Aquí se dará el paso a paso para hacer muñecas de tela de distintos modelos. Hay algunas manualidades más sencillas y otras más elaboradas, estos muñecos son muy sencillos.

Hada

Materiales 25 cm de popelina color piel. 25 cm de tela color lila. 25 cm de tela estampadas. 50 cm de tul. Blonda al tono. Moldes. Lana blanca o al gusto. Relleno napa antialérgica. 40 cm de paño lenci, polar o velour de color lila (gorro y zapatos). Pintura de tela. Pincel. Paso a paso Primero se recorta el cuerpo y los brazos con tela doble. Se recortan las piernas, se cosen y se rellenan. Se hace un nudo en cada pierna a unos 10 cm. Se rellena la cara y el cuerpo con napa y se cosen. Después se pintan los rasgos de la cara. Se unen los brazos y las piernas al cuerpo. Se envuelven tres dedos con lana, se dan seis vueltas y se hace un nudo en el centro para hacer los moños. Pegar los moños en la cabeza. Cortar y cose la blusa y la falda y se unen. Fruncir y colocar la blonda en el cuello y en el borde del vestido. Cortar las piezas de los zapatos en paño lenci y unirlas con punto festón.

Muñeco de trapo

Materiales Brazos. Piernas. Cabeza. Torso. Tela. Para hacer cada parte del cuerpo hay que hacer un molde de papel, para tener una plantilla con la que cortar la tela dos partes de cada una. El relleno puede ser de distintos materiales como: algodón, tela, arroz, arena o cualquier producto que de volumen y no se aplaste con el paso del tiempo. Después de colocar el relleno solo queda coserlo con cuidado para que no se salga el relleno. Al tener todas las partes del cuerpo hechas se van cosiendo para ir dando forma al muñeco de trapo. Por ultimo se le pone el pelo, orejas, ojos, boca, ropa o cualquier accesorio. Es una posibilidad para la gente que le guste hacer sus propios trabajos manuales.

Artículos misma categoría Ocio creativo

¿Cómo hacer manualidades para niños?

¿cómo hacer manualidades para niños?

Si los planes al aire libre con los chicos se hecho a perder por el mal tiempo o porque talves no es nada económico salir a pasear, se recomienda hacer todo tipos de manualidades con ellos, como jugar con marionetas, realizar trabajos con masa, bricolage, realizar flores para regalar etc.
Regalos caseros para el Día de San Valentín

Regalos caseros para el día de san valentín

En primer lugar se hace una introducción, donde se exponen los conceptos básicos del tema, y en segundo lugar se habla del tema en cuestión, desarrollando sus partes más importantes en la sección final y conclusiva. el tema en cuestión se puede desarrollar hablando de los elementos más simples que se relacionan con él.
Guía paso a paso para pintar un mandala

Guía paso a paso para pintar un mandala

Los mándalas son representaciones simbólicas del cosmos y el universo, utilizados desde hace cientos de años por los hinduistas y budistas. la palabra "mándala" posee origen sánscrito, y posee varios significados entre los que predomina el círculo; círculo sagrado, órbita de un cuerpo celeste, pelota de juego; son varias acepciones de este término. los mándalas han llegado hasta la cultura actual como una forma de relajación y concentración.
¿En qué consiste la técnica del repujado en aluminio?

¿en qué consiste la técnica del repujado en aluminio?

El repujado en aluminio es una artesanía menor que consiste en la realización de diversas figuras sobre este material. este método se puede realizar sobre diferentes soportes, sin embargo el estaño y el aluminio son los más adecuados por su precio y manejabilidad. para crear estas obras se necesitan seguir unos determinados pasos que se estipulan en los apartados siguientes.