No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Obras de pintores famosos españoles de la época barroca

El Siglo de Oro es época la más floreciente de España. Destacan las producciones, literarias en todas sus variantes, la arquitectura, la música y la obra plástica. La producción pictórica se ha venido dividiendo por escuelas para su mejor comprensión. En pintura destaca sobremanera la figura del sevillano Diego Velázquez.

Escuela valenciana

En la escuela valenciana se aprecia la influencia de Caravaggio en lo que respecta a la dramática utilización de la luz y el empleo de modelos de la calle, que aparecen en las pinturas de Ribera.
De Ribalta deben destacarse los valores táctiles de sus tejidos y objetos.
De Ribera además de la gran calidad de su pintura hay que tener en cuenta el valor que adquieren las pieles y rostros ancianos, como ocurre en su, San Jerónimo penitente.

La escuela Andaluza

En Andalucía hay tres pintores principales y diferentes: Zurbarán, Valdés Leal y Murillo.
Con respecto Zurbarán son estables las calidades que otorga a telas y objetos. Se le denominó el pintor de frailes destacando su obra de San Hugo en el refectorio.
No conviene pasar por alto sus bodegones.
La sencillez, buen gusto y sobriedad de los bodegones de Sanchez Cotán se han relacionado no pocas veces, con valores como el ascetismo. Destacan sus zanahorias y cardos. Murillo fue el pintor de la dulzura, son importantes todos sus cuadros con niños pues a pesar de la miseria que se representa, es capaz de captar el alma infantil, alegre, aunque sea sólo con una rodaja de melón. Destaca igualmente su Inmaculada concepción. Por último, Valdés Leal, ha sido contrapuesto a la dulzura de Murillo pues se dedicó a representar los aspectos más tenebrosos de la existencia. Fue un gran pintor de Vánitas destacando dos obras sobre las demás, In ictu oculi y Finis gloriae mundi.
Dentro del género de las vanitas, no conviene olvidar la pintura El sueño del caballero de Pereda.

Escuela de Madrid

Es una escuela granada, en ella destacan Claudio Coello y su gran obra, La adoración de la Sagrada forma.
Destacan así mismo, los retratos de corte de Carreño de Miranda: Retrato de Carlos II y de Mariana de Austria.
Por último, el pintor de pintores, Velázquez.
Tocó varios géneros, todos con gran destreza, retrato, paisaje, retrato de corte, pintura mitológica, de historia. De su producción además de los retratos de los hombres de palacio, son imprescindibles las denominadas como obras maestras: Las meninas y Las hilanderas, sin dejar de lado, el impresionante retrato de Inocencio X o el del malogrado Felipe Próspero.

Resumen

La cantidad y calidad de la producción pictórica española de los siglos XVI y XVII es abrumadora. Sólo otro siglo de oro, el holandés, llegó a tales cotas de calidad en sus obras de arte. Fue gracias a artistas como Rembrandt, Vermeer o su espléndida escuela de paisajistas.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Galerías de arte moderno y decorativo online

Galerías de arte moderno y decorativo online

Cuando no hay suficiente tiempo de poder visitar galerías o centro de artes decorativos, la mejor opción es internet, para enterarse de las últimas tendencias y novedades del mundo artístico. cuadros modernos
Bartolomé Esteban Murillo: Biografía

Bartolomé esteban murillo: biografía

Bartolomé esteban murillo, famoso pintor español, nace en sevilla en diciembre de 1617. fue bautizado en la iglesia de la magdalena el 1 de enero de 1618, según el certificado de bautismo sus padres fueron gaspar esteban, barbero cirujano, y maría pérez.
¿Cuáles son las mejores revistas de arte?

¿cuáles son las mejores revistas de arte?

En el presente artículo se describen las revistas de arte más renombradas a nivel internacional, así como algunas de las más reconocidas en el panorama artístico hispano. todas ellas cubren una amplia variedad de aspectos de la actividad creativa.
El diario de Cádiz: toda la información de la provincia andaluza

El diario de cádiz: toda la información de la provincia andaluza

Diario de cádiz lidera el mercado informativo de la provincia con una tirada cerca de 26,000 ejemplares y una audiencia en torno a los 114,000 lectores diarios. en la década de los noventa cambió de formato. desde mayo del 2008, rafael navas renedo es el director. el diario de cádiz es uno de los periódicos que pertenece al grupo joly, una de las empresas de comunicación más sólidas en andalucía.