No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Pio Baroja: Biografía

Novelista de la generación del 98, escéptico y realista, la obra de Pío Baroja destaca especialmente por su descripción de pueblos y paisajes y por el mundo de las personas humildes. Quizá por su carácter rebelde, el único honor oficial que recibió en vida fue su admisión en la Academia de la Lengua.

Primeros Pasos

Pío Caro Baroja nació el 28 de diciembre de 1872 en San Sebastián, en el seno de una conocida familia de clase alta. La profesión de su padre, ingeniero de minas, provocó que la familia cambiara continuamente de residencia. Lo que para otro niño hubiera podido constituir un trastorno, para él fue un beneficio, ya que le permitió conocer en profundidad la geografía española. Amante de las letras desde muy pequeño, no acababa de ver con claridad su vocación, y, aunque había ya empezado a escribir cuentos y artículos, finalmente se doctoró en la carrera de Medicina, consiguiendo una plaza de médico rural en Cestona, en el País Vasco. Enseguida se dió cuenta que aquello no era lo suyo.

Su carrera

Se marchó a Madrid y allí empezó a colaborar en periódicos y revistas, publicando en 1900 una colección de cuentos, Vidas sombrías, cuyo éxito asombró al propio Baroja. Entre todas las alabanzas y buenas críticas que recibió, estaban las de Azorín, Galdós y Unamuno. Después de la literatura su gran pasión fue viajar. Probablemente es uno de los escritores con más conocimientos de la geografía española. Puede decirse que pasó la vida escribiendo y viajando.

Trayectoria sobresaliente

Asentado en Madrid, su segunda residencia estaba en Vera del Bidasoa, donde pasaba largas temporadas con su familia. Nunca dejó de escribir, por lo que su obra es una de las más prolíficas de entre los autores españoles. Entre ellas podemos citar: Inventos y mixtificación de Silvestre Parador, Camino de perfección y El mayorazgo de Labraz. A éstas le siguió la trilogía La lucha por la vida, que incluía tres de sus más famosas obras: La busca, Mala hierba y Aurora roja. Más tarde escribió Zalacaín el Aventurero, novela por la que Baroja sentía una especial predilección. Las memorias de un hombre de acción, que consta nada más y nada menos que de 22 volúmenes, fue quizá su mejor obra. También escribió multitud de ensayos, como Las horas solitarias. Culminó su obra literaria con la publicación de sus Memorias. Y murió en Madrid el día 30 de octubre de 1956.

Artículos misma categoría Literatura

¿Cómo leer libros online y programas necesarios?

¿cómo leer libros online y programas necesarios?

Leer libros online es mucho más fácil de lo que se cree: únicamente se necesita el acceso a alguna de las diversas webs que ofrecen libros electrónicos así como la posesión de una serie de programas básicos tales como un lector de pdf, el famoso microsoft office word y un descomprimidor como "winzip" o "winrar".
Libertad Digital: ideología, historia e información ofrecida

Libertad digital: ideología, historia e información ofrecida

Libertad digital es una publicación que se hace de forma exclusiva a través de internet. se comenzó con este emprendimiento, desde el día 8 de marzo del año 2000. se declara como un medio de prensa de corte ideológico liberal y se lo evalúa como uno de los medios más visitados.
El Arte de Amar, de Fromm Erich: información sobre el libro y la vida del autor

El arte de amar, de fromm erich: información sobre el libro y la vida del autor

Erich fromm en su obra “el arte de amar” postula sobre la idea de que el amor también puede ser un arte, algo que la sociedad actual está lejos de considerar como tal. con la disyuntiva entre amar y ser amado, como concepto inherente a la propia a la existencia humana, o el individualismo en el mundo de hoy en día, plantea pensamientos que invitan a la reflexión.