No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Primavera con una esquina rota, de Benedetti: comentario

Primavera con una esquina rota es una novela publicada en 1982 por el poeta, letrista de canciones, ensayista y escritor uruguayo Mario Benedetti (14 de septiembre de 1920 - 17 de mayo de 2009). La novela es un testimonio de melancolía ante la quebrada y fracturada sociedad uruguaya.

Primavera con una esquina rota

- En primavera con una esquina rota Mario Bebedetti narra la intensa conmoción que generan, acontecimientos políticos detestables como la represión y el autoritarismo, en las relaciones humanas de las personas que los padecen. - Es muy loable el intento por parte del autor de erigirse como nexo entre dos regiones, el Uruguay bajo la dictadura y el Uruguay del exilio. En una suerte narrativa combinada de denuncia, ternura, pasión y sentimiento integrador logra transmitir al lector esperanza y certidumbre, así: la primavera, aunque mutilada, relevará por fin a un invierno que se anunciaba. - La obra es un conjunto de historias, sin héroes míticos ni villanos sin rostro, que habla de causas y consecuencias, de elecciones e inevitabilidades, de enlaces, de vínculos y de rupturas. Una reflexión crecana y sencilla sobre el paso del tiempo y la cara oculta de la represión. - La novela está dividida en capítulos, cada uno de los cuales nos cuenta la historia desde un punto de vista distinto: el preso, el padre, la esposa, la hija o el amigo. Cada uno de ellos con un estilo distinto, que facilita su comprensión y la capacidad de empatizar con la realidad personal de cada personaje. - Todos los que se sientan tentados a pensar que la política es un asunto ajeno, que en la práctica no afecta verdaderamente a nuestras vidas deben, como poco, remover ciertas sensaciones con la lectura de esta sensacional y magistral obra de uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX.

Otros textos de Mario Benedetti.

A destacar de la obra de Mario Benedetti: Novela: - La tregua (1960).
- Gracias por el fuego (1965). Cuentos: - La casa y el ladrillo (compilación de versos y cuentos, 1977)
- Despistes y franquezas (compilación de cuentos y poemas, 1989) Ensayo: - La realidad y la palabra (1991)
- El ejercicio del criterio (1995) Poesía: - Te quiero (1956)
- Inventario Uno (1963)
- Inventario Dos (1994)
- El olvido está lleno de memoria (1995) De gran calado entre los lectores románticos, junto con Pablo Neruda son referentes de muchos enamorados, algunos de los poemas de benedetti fueron musicalizados por Joan Manuel Serrat en el disco: El sur también existe.

Artículos misma categoría Literatura

Guía útil para comprar en Iber libro

Guía útil para comprar en iber libro

Iber libro es un mercado virtual de libros que pone en contacto al usuario con miles de librerías en todas partes del mundo. de esta manera, es sencillo encontrar el libro que se está buscando. ahora bien ¿cómo buscar y comprar en iber libro? a continuación lo contamos.
Primeros pasos para escribir una novela de éxito

Primeros pasos para escribir una novela de éxito

Todo el mundo conoce escritores que destacan en el mercado de los libros, como paulo coelho, carlos ruiz zafón, eduardo mendoza, ken follet, etc. pero, seguro que muchos desearían ser como ellos, y que no saben la manera de serlo. aquí no se explica como ser un paulo coelho, pero sí que se puede aprender a ser un buen escritor.
Carlos Ruiz Zafon: Biografía

Carlos ruiz zafon: biografía

Carlos ruiz zafón, escritor español que ha conseguido con su obra la sombra del viento vender más de doce millones de ejemplares en todo el mundo. aunque su bibliografía no sea muy extensa, ha conseguido numerosos premios nacionales e internacionales en países como francia, portugal, estados unidos, noruega, reino unido, holanda, canadá y bélgica.
El Faro del Fin del Mundo de Julio Verne: síntesis de la obra

El faro del fin del mundo de julio verne: síntesis de la obra

Julio verne es un escritor mundialmente famoso por sus libros en los que deja volar su imaginación. aquí te ofrecemos un resumen del libro el faro del fin del mundo, una novela escrita por el prolífico verne hacia el final de su vida, y que vio la luz luego de su fallecimiento.