No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es contabilidad? :definición y tipos de cuentas en contabilidad

La importancia de la contabilidad es muy grande, ya que gracias a ella, las empresas pueden tomar decisiones en base a las medidas contables. A continuación veremos lo que es la contabilidad y los tipos de cuenta que podemos encontrarnos en esta disciplina.

Definición

La contabilidad es una ciencia que ofrece información vital a la empresa, estudiando el patrimonio y los movimientos de ésta, con el objetivo de que se puedan tomar las decisiones más acertadas para su correcta gestión. Los resultados del estudio del patrimonio de la empresa, son traducidos en los estados contables o financieros, que sirven para resumir las situaciones económicas. La consideración de la contabilidad como ciencia, se debe a que se basa en conocimientos verdaderos y no en suposiciones. La importancia de la contabilidad es muy grande, ya que las empresas deben llevar un control de sus negocios mercantiles y financieros. De esta forma, obtendrá una mayor productividad y un mayor aprovechamiento de su patrimonio. Además, la contabilidad ofrece información de carácter legal, que es vital para la empresa. Existen dos tipos de contabilidad: 1. Contabilidad financiera o externa: Ofrece a los agentes interesados, información sobre el estado financiero de una empresa. Está regulada oficialmente. 2. Contabilidad de gestión o interna: Se utiliza para calcular los costos (contabilidad de costos) y los movimientos económicos que se producen en la empresa.

Tipos de cuentas

Las cuentas son básicas en contabilidad y representan a cada uno de los elementos patrimoniales de la empresa. Existen tres grandes tipos de cuentas: 1. Cuentas de activo: Estas cuentas representan los bienes y derechos propiedad de la empresa. Un ejemplo de cuenta de activo es la maquinaria. Se divide a su vez en activo fijo y activo circulante, dependiendo del tiempo de permanencia en la empresa. 2. Cuentas de pasivo: Representa las obligaciones a las que tiene que hacer frente la empresa en forma de deudas. Por ejemplo, la cuenta de proveedores. También se dividen en dos grupos, dependiendo de que sean obligaciones a corto o largo plazo, en pasivo circulante y pasivo fijo. 3. Cuentas de neto: Son las que representan las aportaciones que realizan los propietarios de la empresa. Incluye además de esto, los excedentes generados por la actividad. Ejemplo: capital.

Artículos misma categoría Contabilidad

Programas para inventarios: tres consejos sorprendentes para sacar el máximo rendimiento.

Programas para inventarios: tres consejos sorprendentes para sacar el máximo rendimiento.

Si se desea conocer las distintas formas que existen para sacarle el mayor rendimiento y optimización a un programa de inventarios, solo hay que seguir los siguientes consejos que se citan a continuación. aquí se muestran los 3 mejores consejos para aprovechar totalmente su uso y sacar el máximo partido a la aplicación, ya sea de uso personal o profesional.
Software de facturas: los más funcionales y recomendados

Software de facturas: los más funcionales y recomendados

Toda empresa debe usar un software de facturación para que registre todos sus movimientos comerciales en lo que las compras y ventas respecta, así como el iva, entre otras necesidades o labores.
¿Qué son los fondos propios en la contabilidad?

¿qué son los fondos propios en la contabilidad?

Los fondos propios en determinados sectores son un indicador de la fortaleza y solvencia de la empresa. en este artículo se proporciona una definición de los fondos propios y se analiza el papel que juegan con la rentabilidad en la empresa.