No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué se debe tener en cuenta al hacer un contrato de seguro del hogar?

El hogar suele ser el bien más preciado que la mayoría de los mortales logra poseer, ya que es el mayor desembolso que se realiza a lo largo de la vida, es lógico asegurarlo ya que su pérdida seria una gran tragedia, en muchas ocasiones se desconocen la mayoría de los conceptos que necesitamos saber para realizar un buen seguro en este artículo se explican algunos de ellos.

Contenido y continente

El continente es la vivienda en si, en muchas ocasiones se comete el error de asegurarlo por un importe mayor ya que se piensan que es el importe que le ha costado la vivienda, pero el suelo y el valor del lugar donde se encuentran no se pierde, e incluso tendríamos que tener en cuenta que la estructura del bloque lo cubre el seguro de la comunidad. "Para saber cuanto realmente es el valor del continente tenemos que realizar un cálculo de cuanto podría costar reconstruir la casa, ladrillos, pintura e instalaciones." El contenido en si, es todo lo que incluye nuestro hogar en enseres, tenemos que poner el valor que costaría ponerlo todo nuevo, por ejemplo cocina 10000 euros, salón 3000 euros, no podemos olvidar declarar aquellos vienen que se tengan de gran valor, y sumarlos al contenido, ya que en caso de pérdida no serán cubiertos. "Es posible realizar un seguro sin contenido"

Fondo

Si en un momento dado se tiene un mal momento económico, se tiene que intentar hacer un seguro básico, que costará cerca de un 50% menos, este seguro podría ahorrar problemas. Cuando se paga un seguro una pequeña parte del mismo va al fondo de compensación, este fondo es utilizado para catástrofes, como por ejemplo terremotos, en caso de no poseer seguro el fondo no se hace cargo. Por último recordad que los seguros son necesarios para la vida, con nuestro seguro tenemos una parte cubierta de responsabilidad civil y cubre los daños que podamos ocasionar a terceros.
En caso de no tener seguro deberemos responder económicamente y puede ocasionar problemas grave, no olvidéis leer vuestra póliza, la ley de seguros y preguntar a vuestra compañía de seguros, cualquier duda que tengáis, de este modo no habrá sorpresas ni disgustos.

Artículos misma categoría Seguros

¿Cómo comparar los precios de los seguros para automóviles?

¿cómo comparar los precios de los seguros para automóviles?

Una interesante opción en el momento de buscar un seguro de coche, teniendo como prioridad encontrar el que mejor relación calidad-precio nos ofrezca, es utilizar un comparador de seguros. actualmente mas de 45.000 personas en nuestro país utilizan estas webs para comparar y encontrar el seguro que más se ajuste a sus necesidades, con la mayor comodidad y rapidez, ofreciendo información de las principales compañías aseguradores del mercado.
¿Qué cobertura básica incluye un seguro de decesos?

¿qué cobertura básica incluye un seguro de decesos?

Un seguro de decesos, o como tradicionalmente se les conoce: “seguro de los muertos”, está enmarcado dentro de la rama vida/decesos, siendo una de las pólizas mas completas del mercado asegurador, en el que se incluyen cláusulas básicas y adicionales que asegurarán una perfecta cobertura, dependiendo siempre de la compañía aseguradora, los miembros que componen la unidad familiar y la localidad de residencia.
¿Cómo calcular un seguro  para una moto?

¿cómo calcular un seguro para una moto?

Para calcular un seguro de una moto, las compañías aseguradoras, realizan el cálculo para la póliza, teniendo en cuenta numerosos factores de riesgo, como el tipo de cilindrada, la edad del conductor o la localidad de circulación habitual. esto lo realizan mediante algoritmos matemáticos, pero si te preguntas ¿como lo calculan? a continuación te mostramos los factores que tienen en cuenta.
Seguro colectivo: ¿En qué consiste?

Seguro colectivo: ¿en qué consiste?

Las pólizas de seguros colectivos son generalmente contratadas por las empresas o agrupaciones que engloban a muchas personas que tienen en común el pertenecer a una empresa, a un sindicato o a cualquier tipo de agrupación, que con motivo de la misma, tenga un medio de afiliar a todos los integrantes de la misma para brindarles alguna protección específica.