No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué se debe tener en cuenta al hacer un contrato de seguro del hogar?

El hogar suele ser el bien más preciado que la mayoría de los mortales logra poseer, ya que es el mayor desembolso que se realiza a lo largo de la vida, es lógico asegurarlo ya que su pérdida seria una gran tragedia, en muchas ocasiones se desconocen la mayoría de los conceptos que necesitamos saber para realizar un buen seguro en este artículo se explican algunos de ellos.

Contenido y continente

El continente es la vivienda en si, en muchas ocasiones se comete el error de asegurarlo por un importe mayor ya que se piensan que es el importe que le ha costado la vivienda, pero el suelo y el valor del lugar donde se encuentran no se pierde, e incluso tendríamos que tener en cuenta que la estructura del bloque lo cubre el seguro de la comunidad. "Para saber cuanto realmente es el valor del continente tenemos que realizar un cálculo de cuanto podría costar reconstruir la casa, ladrillos, pintura e instalaciones." El contenido en si, es todo lo que incluye nuestro hogar en enseres, tenemos que poner el valor que costaría ponerlo todo nuevo, por ejemplo cocina 10000 euros, salón 3000 euros, no podemos olvidar declarar aquellos vienen que se tengan de gran valor, y sumarlos al contenido, ya que en caso de pérdida no serán cubiertos. "Es posible realizar un seguro sin contenido"

Fondo

Si en un momento dado se tiene un mal momento económico, se tiene que intentar hacer un seguro básico, que costará cerca de un 50% menos, este seguro podría ahorrar problemas. Cuando se paga un seguro una pequeña parte del mismo va al fondo de compensación, este fondo es utilizado para catástrofes, como por ejemplo terremotos, en caso de no poseer seguro el fondo no se hace cargo. Por último recordad que los seguros son necesarios para la vida, con nuestro seguro tenemos una parte cubierta de responsabilidad civil y cubre los daños que podamos ocasionar a terceros.
En caso de no tener seguro deberemos responder económicamente y puede ocasionar problemas grave, no olvidéis leer vuestra póliza, la ley de seguros y preguntar a vuestra compañía de seguros, cualquier duda que tengáis, de este modo no habrá sorpresas ni disgustos.

Artículos misma categoría Seguros

Seguros Ocaso: Tres aspectos destacables de la aseguradora

Seguros ocaso: tres aspectos destacables de la aseguradora

La compañía aseguradora ocaso se creó en el año 1920, y desde entonces su camino ha sido ascendente en el mercado español e internacional, comenzando en 1988 como la primera seguradora española con autorización para llevar al mercado de reino unido el seguro directo. su trayectoria comercial le ha sido reconocida con la calificación a+, por la empresa am best, especializada en análisis y calificaciones de solvencia, además de capacidad financiera de las aseguradoras.
Seguro de accidentes: ¿qué coberturas son las mas atractivas?

Seguro de accidentes: ¿qué coberturas son las mas atractivas?

Una persona que sufre un accidente, además de que no podrá ser productivo y generar ingresos desde el momento en que éste ocurre hasta que es dado de alta para poder regresar a sus actividades normales, incurre en una serie de gastos que pueden ser muy elevados, pudiendo afectar la economía familiar, razón por la que es conveniente la contratación del seguro.
Seguros de accidentes: ¿Cómo contratar un seguro de accidente en España?

Seguros de accidentes: ¿cómo contratar un seguro de accidente en españa?

Muchas personas acostumbran comprar seguros de accidentes temporales cuando viajan por avión, sin embargo, los seguros de viajes no son la única manera de contratar un seguro de accidentes, sino que existen otros tipos de seguros que mantienen protegidos a los asegurados durante más tiempo, ofreciendo además algunos beneficios de accidentes, incluso, dentro de los seguros de vida.
¿En qué consisten los seguros de responsabilidad civil?

¿en qué consisten los seguros de responsabilidad civil?

Ante la posibilidad de que cualquier persona, física o jurídica, puede ocasionar un daño o algún perjuicio a un tercero, dependiendo esto de actuaciones, omisiones o negligencias, es por lo que aparece la ley y los seguros de responsabilidad civil.