No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Soluciones efectivas aplicables a la tensión ocular

La palabra "Glaucoma" es uno de los términos más temidos por aquellas personas diagnosticadas con tensión ocular. Merced a las investigaciones y los avances médicos, esta enfermedad ha dejado de ser el camino sin retorno hacia la ceguera. Estas son sus principales características y los tratamientos más efectivos y accesibles para enfrentarla.

Diferencia entre tensión ocular y tensión arterial.

La tensión ocular es independiente de la arterial y quien padezca alteraciones en alguna de ellas no tiene por qué tener consecuencias en la otra. La tensión ocular, conocida también como glaucoma, es una enfermedad que se produce cuando el líquido que circula por el interior del globo ocular no lo hace con normalidad. Esta falta de fluidez hace que se eleve la presión intraocular, pudiendo producir lesiones de distinta gravedad en los tejidos y llegando a causar ceguera.

¿Cuándo consultar?

A partir de los 35 años es recomendable la visita anual al oftalmólogo para que realice los controles pertinentes aunque no se tengan síntomas ni antecedentes familiares. Las consultas suelen reforzarse a partir de los 45 años de edad debido al proceso de desgaste natural de la visión. Pero, independientemente de la edad, si apareciera uno o varios de estos síntomas, se deberá consultar a un profesional de inmediato para que evalúe un posible aumento en los valores de la tensión ocular: - visión borrosa
- dolor de cabeza acompañado de náuseas y/o vómitos
- visión alterada (parcial, lateral)
- visión con moscas o destellos
- latido en el ojo

Tratamientos habituales

Como sucede con la mayoría de las enfermedades, el mejor tratamiento es la prevención.
En las revisiones periódicas se mide la presión, se valora el estado el estado del nervio óptico para comprobar si hay alguna lesión y se explora el campo visual. En caso de comprobar que la presión intraocular está en valores altos, las alternativas para lograr que esos valores disminuyan son: - Aplicación de colirios que fluidifiquen y faciliten la circulación del humor acuoso. Los hay que aumentan la cantidad de líquido mientras que otros hacen que éste disminuya, dependiendo del tipo de galucoma que se trate. - Aplicación de tratamientos por vía oral que mantengan la tensión en valores normales. - Cirugía láser o tradicional.

¿Cuándo recurrir a la cirugía?

La tendencia predominante es aplicar en primer término tratamientos locales u orales. Si estos no dan el resultado deseado o el glaucoma es severo, se recomienda la cirugía, que puede ser mediante la utilización de láser o tradicional. Cirugía láser Las hay de distinto tipo según se trate de glaucoma de ángulo abierto o cerrado, suelen realizarse con anestesia local y el paciente se recupera muy rápidamente. Facilitan el desbloqueo de los tejidos que obturan el drenaje. Cirugía tradicional Es una cirugía ambulatoria, el paciente luego de ser intervenido permanece un rato en observación y continúa la recuperación en su domicilio. Algunas veces se utiliza cuando los tratamientos anteriores no han sido efectivos y consiste en la apertura de nuevos canales de drenaje, por lo general en la parte interna del párpado.

Artículos misma categoría Enfermedades

Artículos de medicina genética: Manual de iniciación y avances sorprendentes

Artículos de medicina genética: manual de iniciación y avances sorprendentes

La genética médica busca soluciones especializadas (puede determinar con bastante certeza las posibilidades de que un hijo desarrolle o nazca con una determinada enfermedad según los caracteres paternos), y estudia las causas y posibles soluciones a las enfermedades hereditarias.
¿Por qué se produce una insuficiencia respiratoria?

¿por qué se produce una insuficiencia respiratoria?

El sistema respiratorio se encarga del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y la atmósfera, pero si este mecanismo falla nos encontramos ante una insuficiencia respiratoria, que no va cumplir con las demandas metabólicas de oxígeno y perjudicará la estabilización del sistema ácido-base, derivando en un desequilibrio de ventilación-perfusión.
Salud y mujer: guía de revisiones anuales recomendables y necesarias

Salud y mujer: guía de revisiones anuales recomendables y necesarias

La mujer sobre todo a partir de cumplir los treinta se ha de cuidar de manera significativa. pero no sólo hay que cuidarse por fuera, tener una piel espléndida, un cutis perfecto, unos músculos torneados, etc. casi que lo más importante es cuidar la salud y está la hacemos con ejercicio, dieta y revisiones anuales o periódicas para mantener todo a raya.
¿Qué síntomas provoca la esclerosis de varices?

¿qué síntomas provoca la esclerosis de varices?

Una várice es por definición, la dilatación de una vena. además del inconveniente estético que sin duda representa, puede originar también graves complicaciones, como flebitis, trombosis, úlceras varicosas, etc. la esclerosis vascular es el tratamiento de elección para la eliminación de las várices.