No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Técnicas para pintar con óleo sobre tela

El uso del óleo se conoce desde la Antigüedad y estaba ya extendido entre los artistas de la Edad Media. Esta pintura se obtiene mezclando diferentes óleos, está tan extendida debido a que permite al pintor realizar su obra lentamente y pudiendo retocar su obra cada día. El uso del lienzo como matriz para estas pinturas está también muy extendido debido a su precio y a su manejabilidad. El método principal es el siguiente.

Método tradicional

Los mejores lienzos para óleo son los de lino y cáñamo. Primero se debe poner el lienzo sobre un bastidor de madera, este se tiene que poder tensar al gusto del pintor del futuro cuadro. Tras preparar el lienzo se debe realizar la imprimación del mismo. Es uno de los procesos más importantes a la hora de pintar al óleo, ya que de este cuenta la luminosidad del cuadro y la duración del mismo, si no se realiza bien se puede echar a perder la pintura. Tras imprimar el lienzo se deben preparar la pinturas con diferentes aglutinantes, se emplean aceites grasos, además de esencias de resinas. Las esencias no dejan rastro, ya que se evaporan absolutamente y proporcionan delgadas películas de color. Después de tener preparada la pintura se aplica directamente sobre el lienzo por capas, en la capa inferior se realiza el dibujo, el modelado con sus luces y una ligera indicación del color. Para terminar la pintura se le aplica un barniz final, así se mantiene la pintura. En páginas como Josecabello.com o Arte10.com o Worldpaintings.de se ofrecen métodos detallados.

Variante del Método tradicional

Para esta variante se utilizará la tela, a convenir, cola de conejo, pigmento blanco y de diferentes colores y el bastidor. Primero se coloca la tela sobre el bastidor y se estira a gusto del pintor. Después se calienta la cola de conejo para aplicarla como imprimación antes de plasmar la pintura sobre el lienzo. Se aplica el pigmento y el agua con un poco de cola, debería de quedarse bastante aguado y se darán dos pasadas. La segunda se realizará después de que la primera haya secado totalmente. Esta imprimación suele tardar en secar cerca de 30 minutos, aunque lo recomendable es esperar 24 horas para que la mezcla seque perfectamente y así no se tendrá problemas a la hora de aplicar los diferentes pigmentos. Es muy importante que este método de imprimación cubra totalmente todas las fibras de la tela, pues el óleo, que posteriormente se aplicará sobre él, no debe entablar contacto con el lienzo directamente, sino que debe establecerse en la imprimación. Posteriormente se aplicará el óleo para la creación de la pintura, a convenir por el usuario. Para saber más acerca de los métodos para pintar sobre lienzo de tela se puede visitar las webs de Engelen.com, Artelista.com, Aulafacil.com o Pintatuvida.com.

Artículos misma categoría Ocio creativo

¿Cómo hacer un puzzle personalizado con fotos?

¿cómo hacer un puzzle personalizado con fotos?

Los puzzles personalizados son una buena opción si estamos pensando en un regalo muy personal. podemos encontrar dos alternativas. una vía puede ser la tradicional, acudiendo a diferentes tiendas de fotografía clásicas, ya que ofrecen varias posibilidades de tamaños en puzzles, la otra vía es internet, donde podemos encontrar gran cantidad de servicios online que nos ofrecen estas posibilidades. normalmente suelen ser puzzles baratos.
Tres normas básicas para interpretar el tarot

Tres normas básicas para interpretar el tarot

Normas básicas, pequeños trucos, para aprender tarot que los tarotistas practican y conocen para una buena predicción con las cartas tarot.
¿En qué se emplea la resina de poliuretano?: Guía para curiosos

¿en qué se emplea la resina de poliuretano?: guía para curiosos

La resina de poliuretano tiene una gran multitud de utilidades en la vida diaria, desde revestimiento de diferentes superficies para su impermeabilización, moldes para la realización de figuras, incluso se utiliza como material para diferentes objetos, como figuras, jarrones y otras obras parecidas. a continuación se ofrecen las principales utilidades de este material, dentro de la gran variedad que ofrece por su manejabilidad, su económico precio y sus propiedades.
¿Cómo hacer tu propio bouquet de rosas?

¿cómo hacer tu propio bouquet de rosas?

Una buena forma de poner algo de ti misma en tu boda es hacer tu propio bouquet. no es necesario ser una experta y se puede convertir en algo único y especial. únicamente se necesitan las rosas de un color que encaje con tu vestido (tradicional, romántico, atrevido, etc.) y colocarlas según estas simples instrucciones. la imaginación sólo es el punto de partida.