No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tres recomendaciones para seleccionar tus Bancos en España

En este artículo se resumen 3 aspectos básicos a la hora de escoger una entidad bancaria con la que trabajar, como son los datos de solvencia y la tasa de morosidad, los productos ofrecidos, su rentabilidad y el coste de dichos servicios, así como la operatividad tanto en la red de oficinas, a través de la web y la calidad de la atención al cliente.

Datos de solvencia y morosidad

Recientemente y sobre todo debido a la situación económica global actual, han cobrado protagonismo las diversas agencias que se encargan de realizar los test de solvencia y morosidad a las cajas y bancos, y aunque no hay que tomar los datos al pie de la letra, sí convienen a título orientativo. La ratio de solvencia expresa la relación entre los bienes que posee la entidad ( en forma de dinero circulante o convertibles en breve espacio de tiempo) y los gastos o deudas, siendo recomendable una relación de 1,5, de modo que los bienes superen las deudas. Otro dato importante es la tasa de morosidad, que se ha disparado debido a las numerosas operaciones de crédito y préstamos de los últimos años, obligando a muchas entidades a desarrollar medidas de ajuste, y que en muchos casos han repercutido en los clientes y el personal en forma de cierre de oficinas, aumento de las comisiones o disminución de la rentabilidad de los productos. Según el último test de solvencia del Banco de España el pasado marzo, lo lideran las cajas: La Caixa, BBK, Unicaja, Ibercaja y Kutxa, y los bancos: Santander, BBVA, Popular, Sabadell y Banca March.

Productos, rentabilidad y costes.

Aparentemente todas las entidades ofrecen los mismos productos, pero se pueden encontrar grandes diferencias entre las condiciones de unos y otros.
Hay que valorar qué tipo de operaciones son las que vamos a realizar como cliente y qué productos nos va a interesar contratar, de manera que siempre será más rentable escoger por aquella cuenta o depósito que nos de determinado interés, con menos comisiones, la disponibilidad del dinero depositado y en qué condiciones, si nos van a cobrar cuota por la tarjeta, si tenemos algún beneficio por domiciliar recibos o la nómina en esta entidad, etc.
Entre las entidades financieras que no cobran comisiones podemos citar Bancaja, Ibanesto, Ing Diretc, SelfBank, Activobank, CaixaCatalunya, Cajamar, CajaNavarra, Sanostra, etc.

Operatividad y calidad del servicio

Por último, aunque no menos importante, son las opciones para operar que nos ofrezca cada entidad, valorando en este caso la distribución y número de oficinas, la posibilidad de operar online o por vía telefónica, las medidas de seguridad que nos ofrecen, la red de cajeros, y la calidad en el trato personal y atención al cliente dispensada.

Artículos misma categoría Bancos

Análisis de viabilidad de la solicitud de tarjetas de créditos: ¿son recomendables?

Análisis de viabilidad de la solicitud de tarjetas de créditos: ¿son recomendables?

Un instrumento financiero que es muy popular entre las personas, es la tarjeta de crédito, ya que ofrece muchas comodidades al momento de cancelar un monto en dinero por la adquisición de un servicio o un bien. pero antes de obtenerlas, las entidades bancarias hacen un estudio de factibilidad para otorgarlas a los interesados, quienes determinaran si es recomendable solicitarlos.
¿En qué consisten los préstamos cualificados?

¿en qué consisten los préstamos cualificados?

Los préstamos cualificados son aquellos ofrecidos por los organismos oficiales a ciertos sectores de la población, mejorando las ofertas de los préstamos tradicionales. aquí se explica su funcionamiento.
Tarjetas de Crédito:  Tres recomendaciones muy útiles.

Tarjetas de crédito: tres recomendaciones muy útiles.

Una tarjeta de crédito es un medio de pago, a diferenta de las tarjetas de debito en la que la operación esta ligada a una cuenta de ahorro o corriente, las tarjetas de crédito están ligadas a un crédito o préstamo, su cuantía dependerá de lo que la entidad financiera conceda. a continuación explicaremos tres consejos que pueden sernos de ayuda.