No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tres reglas para firmar un contrato de hipoteca: consejos de experto

El proceso de consecución de un préstamo hipotecario puede ser largo, pero valdrá la pena si se obtienen condiciones aceptables al final de la negociación. No obstante, hay que tener cuidado a la hora de otorgar el documento en la notaría. Por ello se indican a continuación tres reglas para firmar un contrato de hipoteca.

Revisar la oferta vinculante

Es importantísimo exigir al banco o caja que cumpla con la obligación legal de presentar una oferta vinculante al cliente varios días antes del otorgamiento de la escritura. La idea es que este tenga la oportunidad de revisar que las condiciones acordadas están incluidas en ella y solicitar las correcciones pertinentes, de haber alguna. Resulta fundamental revisar las cláusulas sobre el justiprecio para el caso de remates judiciales, las cuotas de la hipoteca y el cálculo del préstamo, por ejemplo. De lo contrario, si la institución crediticia presenta la oferta el día de la firma, pero esta no recoge fielmente lo pactado, de igual forma el prestatario, por el entusiasmo del momento, terminará suscribiendo el contrato, para su desventaja.

Leer detenidamente el contrato

El solicitante de la hipoteca no debe sentirse inhibido en la notaría, sino que debe demostrar confianza, y solicitar el documento antes de firmarlo y leerlo con detenimiento. Es absolutamente razonable que pregunte al notario o a su abogado, si ha contratado alguno para este caso, cualquier duda que pueda tener, o cualquier inexactitud que el texto contenga. Algunas cláusulas, como las que establecen los intereses de las hipotecas o las cuotas del préstamo suelen ser algo complicadas y requerir explicaciones profesionales. Es curioso lo usual que resulta que puedan tener errores mecanográficos o de edición, que pueden afectar los derechos y obligaciones de las partes.

Llevar todos los documentos requeridos

Con mayor frecuencia de la que se piensa el firmante de una hipoteca olvide llevar consigo el documento de identificación, sin el cual el notario, aunque lo conozca personalmente, no va a permitir que se otorgue la escritura. Debe revisarse previamente que dicho documento no ha expirado o se ha deteriorado sustancialmente, puesto que en tal caso es posible que tampoco sea aceptado como documento válido para hipotecar un inmueble. También se debe recordar presentar cualquier documento que haya faltado inicialmente y que el funcionario que da fe del acto haya permitido presentar justo antes de la firma, como la solvencia del impuesto sobre bienes inmuebles, por ejemplo.

Conclusión

Recapitulando, hay tres aspectos que deben tenerse muy en cuenta al firmar el contrato de hipoteca: haber recibido con antelación la oferta vinculante, leer detenidamente el documento y llevar consigo los documentos de identificación exigidos. Son pasos sencillos pero enormemente trascendentes.

Artículos misma categoría Bancos

El mejor simulador de préstamos hipotecarios de la red

El mejor simulador de préstamos hipotecarios de la red

Cuando el emprendedor desea comprar su primer casa, ampliar su vivienda, comprar un local o solicitar un préstamo hipotecario para mejorar su situación financiera, es importante conocer los gastos que esto conllevará. aquí se analiza uno de los mejores simuladores de hipotecas online.
Análisis de riesgo financiero: qué es y por qué se realiza

Análisis de riesgo financiero: qué es y por qué se realiza

El riesgo financiero es la incapacidad que puede llegar a presentar una empresa o individuo de cumplir con sus obligaciones financieras en la medida que se endeuda. el análisis de riesgo financiero permite a las compañías financieras determinar el grado de riesgo que posee la empresa.
Simulador hipoteca Santander: tres consejos prácticos para calcular la cuota

Simulador hipoteca santander: tres consejos prácticos para calcular la cuota

Ya hemos hecho referencia en diferentes artículos a cómo calcular las cuotas de las hipotecas, gastos e intereses. hoy nos ocupamos de la hipoteca del banco santander. el método no difiere de lo expuesto anteriormente en los numerosos artículos escritos al respecto. lo que sí puede crear una diferencia es la la oferta hipotecaria de este banco.
Tres pasos profesionales para calcular riesgos financieros

Tres pasos profesionales para calcular riesgos financieros

El correcto manejo del riesgo financiero en la empresa requiere de contar con la tecnología adecuada y personal calificado para establecer estrategias en el manejo de los capitales y las inversiones, conocer algunos conceptos sobre el riesgo financiero y tres planteamientos básicos para minimizarlo.