No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Ventajas e inconvenientes de los préstamos puente

Los préstamos puentes permiten financiar a particulares y a empresas antes de, por ejemplo, la adquisición definitiva de una vivienda o en la compra de una maquinaria a medida.

Préstamos puente

Los préstamos o créditos puentes son un medio de financiación, tanto para particulares como para empresas, que permiten contar con liquidez para acometer una determinada inversión antes de su adquisición. Así, su uso es típico en las compras de viviendas sobre plano o la adquisición de máquinas a medida. Es decir, se trata de conseguir financiación antes de la formalización del préstamo definitivo que financiará la operación, como puede ser el caso de la compra de una vivienda. Como ejemplo, en el caso de particulares, el crédito puente financiaría al comprador antes de la entrega de llaves de una vivienda y de la formalización del correspondiente préstamo hipotecario. Pudiéndose englobar dentro de la hipoteca las cuantías del préstamo puente una vez realizada la puesta a disposición de la vivienda respectiva. En las empresas, suele ser habitual la adquisición de maquinarias a medida, exigiéndose antes de su fabricación, la entrega de una considerable cantidad de dinero. Para ello, existen los mencionados préstamos puente que ayudarán a financiar dichas cantidades con anterioridad a la operación de préstamo formalizada en el momento de entrega de la máquina.

Ventajas

La principal ventaja de los créditos puentes es la posibilidad de obtener financiación antes de formalizar completamente la operación, ello, permitirá al particular o empresa continuar su actividad con holgura económica antes de iniciar la operación definitiva de préstamo. Para conocer más detalles sobre los préstamos puente, así como cada una de las condiciones ofrecidas por las distintas entidades, podrá obtener información adicional en oficinadirecta.com, en banesto.es o en consultingcredit.com.

Inconvenientes

Debido a la antelación en el tiempo de la concesión de deudas puente las condiciones económicas de la operación posterior pueden variar, por tanto, lo que al principio eran unas condiciones de crédito ventajosas, luego pueden convertirse en no tan buenas. Además, si el cliente no cumple con los pagos, la entidad financiera embargará el bien respectivo, en su caso, será la vivienda que sirvió como garantía.

Artículos misma categoría Bancos

Sencillas pautas para analizar la rentabilidad de las hipotecas de banco

Sencillas pautas para analizar la rentabilidad de las hipotecas de banco

Con tantos productos y tantas entidades bancarias en el mundo financiero español, los usuarios pueden llegar a sentirse confundidos. aquí se trae una guía que permitirá aplicarse a todas las hipotecas, de manera que pueda analizarse su rentabilidad.
Abrir una cuenta bancaria: tres recomendaciones importantes

Abrir una cuenta bancaria: tres recomendaciones importantes

Una cuenta bancaria es un producto financiero, donde podemos realizar movimientos de nuestro dinero, existen diferentes tipos de cuentas bancarias, cuentas de ahorro y cuentas corrientes si bien su única diferencia notable es que la segunda puede llevar asociada una chequera, hoy en día para uso de particulares no existe ninguna diferencia, a continuación os daré recomendaciones para su elección.
¿Cuáles son los principales organismos internacionales de finanzas?

¿cuáles son los principales organismos internacionales de finanzas?

En la actualidad, una de las claves de la llamada globalización es la mundialización de las finanzas. las corporaciones multinacionales realizan operaciones comerciales a lo largo y ancho de todo el globo. es por ello que existen, también, organismos financieros internacionales que regulan esta actividad y cumplen un papel clave en el desarrollo de la actividad económica a nivel mundial.
Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Es usual que pasados unos años, las condiciones económicas de quien ha obtenido un préstamo hipotecario cambien, algunas veces para peor. en esos casos es importante conocer las herramientas con las que este cuenta para solicitar al prestamista modificaciones en los pagos mensuales, por ejemplo. por ello, a continuación se presentan algunos consejos para renegociar la hipoteca con el banco.