No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Agustin Díaz Yanes: Biografía

"El Capitán Alatriste", película española apodada por el público asiático como "la película de España", es la segunda película más cara en la historia del cine español, dirigida por Agustín Diaz Yanes, emblemático director y guionista ibérico.

Sus principios en el cine

Madrid fue la ciudad española que por el año de 1950 vio nacer a Agustín Díaz Yanes, figura importante en el desarrollo del cine español. Licenciado en Historia por la Universidad Complutense, confiesa que su interés por el cine se inicia en los años 70 a raíz de sus trabajos como crítico literario. Durante esta época escribe sus primeros guiones. "Baton Rouge" (1988), una película dramática-policíaca de origen español con la actuación de Victoria Abril y estrenada en Madrid el 10 de octubre de ese mismo año, film con el cual hará su debut en la pantalla gigante como guionista. Agustín Díaz Yanes, según la crítica, es especialista en sujetar al espectador por las tripas desde el comienzo hasta el final de sus películas, lo cual lo ha convertido en uno de los mejores Guionistas y Directores de tramas policíacos.

Madurez artística

La meta de Agustín Díaz Yanes no es quedarse solamente como guionista; su sueño dorado es convertirse en el director de las películas con sus propios guiones. Llega el año de 1995; su sueño se hace realidad de ser el director con guión propio. "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto": film español de género policíaco que narra la historia de la española Gloria Duque (Victoria Abril), testigo en México del crimen de dos policias a manos de gangsters que se dedican al lavado de dinero. Críticos especializados en cine español afirman que Yanes se ha convertido en un especialista de sujetar al espectador por las tripas desde el comienzo hasta el final de sus películas por sus excelentes guiones policíacos.

Galardones y nominaciones

El éxito de Agustín Yanes no se hizo esperar: "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto" le hizo merecedor en el año de 1996 de la X edición del Premio Goya como el mejor director novel y por el mejor guión original. Año 2011: nuevamente es nominado a once Premios Goya por su película "Sin noticias de Dios". Esta vez tuvo el gran honor de compartir este privilegio con las actrices españolas Penélope Cruz y Victoria Abril. Su película "Alatriste", basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte, recibe 14 nominaciones para el Premio Goya en el año 2006. Filmografía: - Baton Rouge (1988)
- Nadie hablara de nosotras cuando hayamos muerto (1995)
- Sin noticias de Dios (2001)
- Alatriste (2006)
- Solo quiero caminar (2008).

Artículos misma categoría Cine

La película El diario de Noa: argumento y personajes

La película el diario de noa: argumento y personajes

El diario de noa (the notebook), filme basado en la novela homónima de nicholas sparks, es una historia de amor diferente, narrada desde el atardecer de dos vidas unidas hasta el final por profundos lazos afectivos.
Las mejores películas de acción de la historia

Las mejores películas de acción de la historia

Hacer una lista sobre mejores cosas no es siempre una tarea sencilla, y más difícil aún si se trata de cine, pues las opiniones y gustos cambian según quien vea las películas y el momento histórico en el que se hayan creado. sin embargo, es posible nombrar las películas de acción que han sido clásicos de este género y que merece la pena ver una y otra vez.
Las cenizas de Ángela: sinopsis

Las cenizas de ángela: sinopsis

En el siguiente artículo se describe el argumento de la película "las cenizas de ángela". además, se realiza un comentario acerca de los principales actores que formaron parte de su reparto.