No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Camille Pissarro: Biografía

Jacob Abraham Pissarro, conocido entre el público como Camille Pissarro, fue un pintor francés de la corriente impresionista del siglo XX.

Primeros pasos

Camille Pissarro nació en Saint Thomas (Islas Antillas) en 1830 en el seno de una familia israelita francesa. Estudió el bachillerato en Francia y volvió a su isla natal en 1847 para trabajar en los negocios de su padre. En 1852 decide irse a Caracas con un amigo y viajó por Venezuela hasta 1854. Cuando volvió a casa su padre aceptó su pasión por el arte y se fue a París. Tras unos meses en la escuela de Bellas Artes empezó a pintar paisajes de la región parisina e ingresó en la Academie Suisse, en donde conoció a Monet y a Cézanne entre otros.

Su carrera

En 1866 se establece en Pontoise y poco después en Louvenciennes. Al declararse la guerra en 1870 Pissarro se refugia en Londres (Sydenham) en donde pintó varios paisajes. En Inglaterra oficializó la relación con su mujer, con la que no estaba casado debido a sus ideas ácratas, a pesar de tener dos hijos en común. Al regresar a Louvenciennes descubrió que su casa había sido saqueada y que la mayor parte de las obras que tenía allí, incluidas algunas de Monet, habían desaparecido. Vive en Pontoise entre 1872 y 1884 en donde pinta algunas de sus obras más importantes, como Los tejados rojos o Autorretrato, en donde se puede apreciar su estilo luminoso. A partir de 1880 sus paisajes empiezan a completarse con personajes campesinos, empleando pinceladas “vermiculares” para realzar los efectos luminosos, con tonalidades terrosas o agrisadas, empleando pinceladas pequeñas que se entrecruzan, que lo acercó a la tendencia “puntillista”. En 1890 volvió a la técnica impresionista. En 1892 se realiza una exposición de sus obras que le proporciona finalmente un merecido éxito y empieza sus series de vistas plongeants de París, pintando desde balcones de pisos altos. Siguió pintando estos motivos, alternándolos con sus temas clásicos rurales, hasta su muerte en París en 1903.

Trayectoria sobresaliente

Pissarro creo algunas de las pinturas impresionistas más famosas y expuso en todas las exposiciones de esta corriente. Fue el pintor de la naturaleza y de la vida campesina, sin embellecer la realidad, lo que causó cierto rechazo entre el público de la época. Sus materiales fueron el óleo, la pintura aguada, el aguafuerte y la litografía. Algunas de sus obras más importantes son Orillas del Marne, Otoño, Efecto de nieve, Sendero a través de los campos o La recolección de manzanas. Una parte de su obra se puede contemplar en la actualidad en el Musée d’Orsay de París, pero muchos de sus cuadros pertenecen a colecciones privadas.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Historia del diario La Nación de Argentina

Historia del diario la nación de argentina

El diario la nación es uno de los diarios más importantes de la república argentina. su fundador fue bartolomé mitre, ex presidente de argentina y hasta la actualidad sigue funcionando como en sus principios.
Pantone, tabla de colores:  qué es y cómo se usa.

Pantone, tabla de colores: qué es y cómo se usa.

La tabla de colores pantone es una de las herramientas más utilizadas por diseñadores, imprentas y profesionales de las artes gráficas en general. en este artículo te explicamos qué es y cómo se utiliza una guía pantone, dónde comprar una pantonera y cómo consultar los códigos pantone on-line.
Programas para realizar retoque de fotos: recomendaciones

Programas para realizar retoque de fotos: recomendaciones

¿te gusta editar y retocar fotos? ¿quieres hacerte un álbum digital pero no sabes cómo arreglar esas imágenes que no salieron muy bien de la cámara? pues bien, si lo que estás buscando son programas gratuitos y legales para editar las fotos e imágenes en tu pc, te recomendamos que leas nuestras recomendaciones a continuación.
Auguste Renoir: Biografía

Auguste renoir: biografía

Auguste renoir fue un pintor francés, autor de algunas de las pinturas más famosas del impresionismo como el almuerzo de los remeros o bal au moulin de la gallete.