No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Canchas de fútbol: medidas y modelos

Uno de los atractivos del fútbol es la variedad de posibilidades que conlleva su práctica: número de futbolistas, tiempo de duración de los partidos y el propio escenario de juego. En este último aspecto, existen distintos modelos y medidas de canchas, en función del tipo de fútbol que se vaya a practicar. En este artículo, se brindará la información pertinente.

Fútbol convencional

Para el deporte del balompié tradicional, rigen reglas específicas que han sido publicadas por la FIFA ( Federación Internacional del Fútbol Asociado). El reglamento determina que los partidos pueden jugarse tanto en campos de gramilla (pasto natural) como de césped artificial, y que en todos los casos, la cancha debe tener forma rectangular. En cuanto a las medidas que debe tener un campo de fútbol, se establece una diferenciación, según la naturaleza local o internacional de los partidos a disputarse. Para cotejos entre equipos de un mismo país, las canchas deben tener una longitud de entre 90 a 120 metros, y un ancho, de entre 45 a 90 metros. Para partidos internacionales, el reglamento establece medidas no tan extremas: la longitud debe ser de entre 100 a 110 metros, y el ancho, de entre 64 y 75 metros.

Futbol de salón

Para jugar fútbol de salón- también llamado "fútbol sala" o "futsal", se necesitan 5 jugadores por equipo, y una cancha con piso de cemento o tablón de madera. Si bien el formato de la cancha sigue siendo rectangular, sus dimensiones son mucho más acotadas que en el fútbol convencional. Para partidos internacionales, las canchas deben tener 35 metros de largo y 18 metros de ancho. En caso de competencias nacionales, se puede jugar en rectángulos aún más reducidos, de hasta 24 metros por 18.

Fútbol 5 y Fútbol 7

Estas dos modalidades surgieron como opción de juego para personas con algún tipo de discapacidad, e incluso ya se han incorporado como disciplinas específicas en los Juegos Paralímpicos. El "fútbol 5", disputado por personas ciegas o con baja visión, se juega en una cancha también rectangular, que debe tener un largo de entre 38 y 42 metros, y una anchura de entre 18 y 22 metros. En el caso del futbol 7 o "football 7" ( adaptado a personas con parálisis cerebral), se juega en canchas de entre los 30 a 45 metros de ancho y de entre 50 a 65 metros de largo. En esta última variedad, las porterías también tienen medidas diferentes: 6 metros de ancho por 2 metros de alto.

Fútbol playa

En los países costeros, dotados naturalmente de extensas playas, es muy común la disputa de torneos de "Fútbol Playa". Un juego de fútbol playa se disputa con 5 jugadores por equipo, y se juega en tres tiempos de 12 minutos cada uno. Más allá de esas diferencias, la más notoria es precisamente la cancha de juego, la que debe estar íntegramente cubierta por arena. A los efectos de ser validado para una competencia oficial, el escenario tiene que medir unos 35 metros de largo por 25 metros de ancho.

Artículos misma categoría Fútbol

Antonio Tapia: Biografía

Antonio tapia: biografía

Es un entrenador español muy preparado, que a lo largo de su carrera ha conseguido importantes ascensos en las categorías menores y en la primera división del fútbol español dirigió con mucho éxito al málaga, llevándolo a los primeros lugares de la competencia, demostrando su capacidad como director técnico.
Iván Ramiro Córdoba: Biografía

Iván ramiro córdoba: biografía

Iván ramiro córdoba es uno de los jugadores del fútbol colombiano más importante de los últimos tiempos. defensor nato, su especialidad ha sido siempre la zaga central y en particular la responsabilidad de ser el primer marcador. actualmente juega en el internazionale de milán.

Carlos alberto: biografía

Carlos alberto, alias “el capitán”, es considerado como uno de los mejores laterales derechos de todos los tiempos. su gol en la final del mundial de méxico 70 con la selección de brasil es recordado como uno de los más bellos que se hayan anotado en las copas del mundo.
Jose Antonio Camacho: Biografía

Jose antonio camacho: biografía

José antonio camacho es un símbolo del real madrid, club en el que jugó toda su carrera como futbolista profesional y una vez retirado, se convirtió en entrenador dirigiendo a españa en un mundial.