¿Cómo aprender a esquiar? Videos
El primer contacto con el esquí es duro. Al principio cuesta habituarse a sentir que tus pies no responden y que te deslizas sin control hacia delante y hacia atrás, pero una vez que empieza a esquiar y a liberarse, la experiencia no dejará que pare.
/wedata%2F0019072%2F2011-05%2FEsquiar_5.jpg)
Equipamiento
Lo mejor que puedes hacer como principiante es alquilar aquel equipo que te vaya mejor. Lo necesario es: - Ataduras: te evitara lesiones en las piernas, colócalas, revísalas y pruébalas en un establecimiento de esquí confiable. - Botas: prueba su seguridad, correcto funcionamiento y comodidad. - Esquís: como principiantes mejor son los esquís cortos ya que son más fáciles de manejar y prueba los frenos. - Palos de esquiar: se recomienda que use los diseñados para separarse de sus manos al momento que los sueltes. - La ropa: tres niveles de protección por capas. La primera capa, ropa interior de material sintético, la capa central, jerseys y forros polares, la exterior impermeable y no olvides usar guantes que sean impermeables y calientes y que le permitan la flexibilidad en los dedos. - Otros: gafas de sol, crema protectora y protector de labios.
Ejercicios
Movimiento 1: Afirmándose en los bastones, se hace pendular suavemente y alternativamente las piernas manteniendo la cintura recta. Movimiento 2: A posteriori, sin soltar los bastones se desplaza una de las piernas hacia atrás de forma que el talón quede pegado al piso. Flexiona la otra pierna hacia delante realizando unas cuatro veces este movimiento. Movimiento 3: Ejercicio de la serie fundamental, ejercita la cintura y rodillas, ejes principales de los movimientos de esquí. Se estiran los brazos clavando los bastones lo que genera que el cuerpo presente forma de cruz, para paso seguido flexionar las piernas. Movimiento 4: A continuación, se juntan los brazos separando los bastones unos 50 cm del cuerpo, y con el cuerpo rígido y las piernas rectas se levantan alternativamente los pies hasta formar un ángulo de 90º respecto del torso. Movimiento 5: Finalmente, ya entrado en calor, se apoya la rodilla sobre la nieve manteniendo la otra flexionada y con el talón apoyado, para desplazar posteriormente el torso de forma suave y progresiva.
Vídeos
A continuación, les presento varias direcciones de video de como aprender a esquiar:
Youtube.com
- Clases de esquí - nivel principiante
- Clases de esquí viraje fundamental
- Clases de esquí el paralelo
- Clases de esquí esquiar sencillo y natural
Consejos
Hay variedad de videos, pero les recomiendo los que sean de Todo nueve, Profesor Robert Puente, puesto que son muy sencillos y profesionales. Y una página deportesextremos.net/esqui/consejos-para-esquiar.php es muy informativa donde vienen varios consejos. ¡Les espero a todos en los Pirineos!