¿Cómo aprender a patinar sobre hielo?
Aprender a patinar sobre hielo es algo que está al alcance de cualquiera, sólo hace falta tener unos conocimientos básicos, el equipo necesario y por descontado ganas de aprender y de pasarlo bien.
/wedata%2F0018997%2F2011-04%2FIceskating-SM.jpg)
Breve historia del patinaje sobre hielo
Se remonta hasta tiempos prehistóricos donde los hombres se ataban huesos de animales en los pies para deslizarse sobre el hielo de lagos, congelados en aquél entonces por el frío invierno. Transcurridos los siglos, pasó de ser una especie de medio de transporte a un método de divertirse, llegando a Europa el siglo XVII practicándose sólo entre la aristocracia Holandesa. Se fueron incluyendo mejoras, llegando hasta lo que conocemos por patinaje artístico sobre hielo, considerado deporte olímpico desde 1908, iniciándose campeonatos de carácter mundial en 1896.
¿Cómo empezar a patinar sobre hielo?
Dentro del equipo están los patines de hielo, han de ser del mismo número que el calzado que utilizamos, debemos proteger las manos con guantes contra el frío, y ropa para patinar sobre hielo que soporte el frío. Las clases de patinaje sobre hielo empiezan cuando intentamos mantener el cuerpo erguido, la mirada hacia el frente y empezar caminando flexionando en todo momento las rodillas. Siendo novatos mejor no agarrarnos de la mano con nadie. Si caemos debemos ponernos frente el hielo y con la ayuda de un pie y las manos flexionamos para levantarnos. Una vez controlado el mantenerse en pie sin caerse, probaremos de mover los brazos hacia fuera y hacia dentro para poder hacer giros moviendo muy suavemente los pies. Con práctica sabremos deslizarnos sobre el hielo, ahora sólo falta frenar, paso importante para evitar atropellos. Para frenar dónde y cuándo queramos sin dejar de banda el estilo, intentaremos hacer una “T” con los pies, adelantando un pie de forma recta sobre el segundo que estará girado hacia fuera lo más horizontalmente posible. Teniendo la forma de “T” apoyamos la cuchilla del pie de atrás trasladando el peso hacia atrás, conseguiremos deslizar lentamente hasta la parada.Teniendo estas nociones básicas sólo queda practicar e ir probando de realizar movimientos con los pies sincronizándolos con los brazos para perfeccionar el estilo.
Aspectos de seguridad en el patinaje sobre hielo
Para empezar nos deshacemos de lo que no hace falta, evitar llevar anillos, collares y otros objetos que puedan ser peligrosos. Una vez en la pista evitaremos quedarnos parados ya que podemos ser embestidos por otros patinadores, de la misma manera pasa al caerse, debemos levantarnos lo antes posible.Para acabar, evita en todo momento el contacto con las cuchillas , al caer mejor mantener las cuchillas lejos, igual que evitar los golpes en la cabeza. Dejar en casa el miedo, ya que si nos dejamos caer, evitaremos lesiones graves, aunque es posible algún moretón.