No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo hacer carteras de tela con materiales caseros?

Reciclar prendas o telas y darles nuevos usos es una forma de economizar y crear nuevos artículos. Las carteras o bolsos de tela son buen ejemplo de ello. ¿Cómo hacer carteras? Una cortina que ya no se usa, pero permanece en buen estado, siempre y cuando la tela sea lo suficientemente compacta, un pantalón o una falda, pueden transformarse en una cartera.

Reciclar cortinas

Si se usa una cortina para confeccionar la nueva cartera, u otra pieza de tela rectangular, el trabajo es sencillo. Basta con cortar los dobladillos inferior y superior para tener pronto la tela como si fuera comprada por metro.

Faldas

En el caso de las faldas y pantalones el trabajo es un poco más complejo. Resulta más fácil transformar faldas rectas, sin vuelo. Si el bolso se va a hacer del mismo ancho que la falda, basta con quitar la pretina de la cintura y descoser el dobladillo para tener ya parte del bolso hecho. Si la cartera va a ser más chica, se deberán descoser también los costados de la falda.

Pantalones

En el caso del pantalón, se deben recortar los dobladillos y descoser los costados del lado de adentro de las piernas, en la parte baja. Al descoser, se debe tener en cuenta el largo que se le dará al bolso. Se obtendrán así dos trozos de tela, ya cosidos en un costado de cada uno de ellos, por lo que llevará luego costura al medio.

El resto de los materiales

Se necesitan, además, alfileres de costura, agujas para coser, hilo, máquina de coser y, en caso de desear, tela para forro y algún accesorio para cerrar: botón, velcro o cierre relámpago. Puede dejarse el borde superior sin cerrar, aunque no es recomendable a menos que se elija el modelo de cartera con tapa caída hacia adelante.

El diseño

Si se cuenta con patrones para hacer bolsos, se pueden utilizar. De lo contrario, los moldes de bolsos más fáciles de realizar son las carteras con caras rectangulares o redondeadas. Las rectangulares sólo necesitan coser los bordes externos que no se hayan mantenido. Recordar que en el caso de la falda y del pantalón, no se descosieron. Quienes tengan práctica en costura, pueden optar por modelos más complicados de realizar.

Medir y marcar

Sobre la tela lavada, planchada y extendida de revés sobre la mesa, marcar el modelo de la cartera de tela elegida, con sus medidas. Respetar los bordes que se mantuvieron cosidos. Hay que tener en cuenta que, si se elige un modelo con bordes redondeados, hay que marcarlos debidamente. En caso de que la cartera de tela lleve forro, al que se le pueden añadir bolsillos con o sin cierre, deben cortarse los mismos moldes en la tela del forro, que puede ser de seda o algodón.

Cortar, coser y armar

Siguiendo las líneas marcadas, cortar las piezas de la cartera. Colocar las piezas superpuestas, con el lado externo de la tela hacia adentro. Sujetar los bordes que van a ser cosidos, con alfileres, e hilvanar para asegurar que no se muevan. Retirar los alfileres. Recordar que si se elige el modelo de tapa caída, debe dejarse ese espacio sin unir al resto de la tela. Unir definitivamente con costura, utilizando la máquina de coser. Dar vuelta para que no quede de revés. Hacer lo mismo con el forro, en caso de que lo lleve, y coserlo a la cartera.

Opcional: botones, cierre relámpago o velcro

Si se desea cerrar la abertura de la cartera puede utilizarse uno o más botones, cierre relámpago o velcro.

El asa

La última pieza que se añade a la cartera de tela es el asa. Puede ser realizada en la misma tela o colocarse un asa de madera o mimbre. La cartera queda así lista, pudiéndose pintar o bordar en caso de ser en tela lisa, o añadirle flecos (sobre todo si es de tapa caída hacia adelante) o cualquier adorno de costura.

Artículos misma categoría Ocio creativo

Talleres para niños: tipos de talleres y consejos para buscarlos

Talleres para niños: tipos de talleres y consejos para buscarlos

Realizar talleres con los niños es importante para desarrollar su imaginación y capacidad de creación. además es una buena opción de entretenimiento para pasar una tarde divertida sin necesidad de estar viendo la televisión o jugando a videojuegos como hacen hoy en día muchos de los niños.
¿Cómo hacer una caricatura?

¿cómo hacer una caricatura?

La caricatura es un retrato que se basa en la exageración o distorsión del físico de las personas. el tema de las caricaturas generalmente es humorístico. la caricatura lleva siglos entre nosotros y actualmente se utiliza mucho. cualquier persona puede hacer una caricatura. para hacer una debemos tener los materiales necesarios y seguir una serie de pasos.
¿Cómo hacer un Photocall? Tres recomendaciones generales

¿cómo hacer un photocall? tres recomendaciones generales

¿tienes algún tipo de evento, a donde van a ir muchas personas que son importantes, conocidos y gente en especial y quieres sorprenderlos con algo especial? un photocall es la elección perfecta si quieres demostrar que tú si sabes de calidad para tus eventos. a continuación daré una serie de consejos si quieres hacerlo para un evento especial, por ejemplo un photocall boda. es más fácil de lo que parece.
Guía paso a paso para elaborar bisutería con abalorios

Guía paso a paso para elaborar bisutería con abalorios

La bisutería con abalorios es algo que agrada a casi todas las mujeres, y si bien se puede adquirir en tiendas con una amplia gama de precios, puede resultar más cómodo realizarla de manera casera. en este artículo se enseña cómo hacer collares de bisutería y otras manualidades de abalorios.