No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo redactar una carta de presentación del curriculum?

Cuando se va a presentar el currículum en una empresa, con frecuencia es necesario presentar también la carta de presentación, que es como “una tarjeta de visita” que acompaña al currículum. ¿Para qué sirve esta carta de presentación, cómo se debe redactar y cuáles son sus partes?

¿Para qué sirve y qué tipos de cartas existen?

¿Para qué sirve?
Está pensada para atraer la atención de la persona encargada de leerla y causar una impresión favorable de tal modo que se consiga una entrevista de trabajo, que es el objetivo final de la carta de presentación y del curriculum. ¿Qué tipos de cartas de presentación existen?
Hay dos tipos de cartas según por qué se envíen: - Carta de autocandidatura, enviada por el trabajador sin que haya una oferta de por medio. - Carta en respuesta a una oferta, enviada a la empresa en respuesta a una oferta de trabajo que la empresa ha lanzado.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de escribir una carta de presentación?

- Es conveniente que la carta vaya dirigida a una persona en concreto, de tal forma que se puede personalizar con su nombre o su cargo. - Se debe escribir en primera persona. - Debe presentarse mecanografiada a ordenador y no debe extenderse demasiado, nunca se debe utilizar más de una hoja, teniendo en cuenta que se debe usar un espaciado amplio y no cometer faltas de ortografía. - La carta debe ser corta y directa además de clara y convincente. Para ello, se debe escribir de forma positiva y habar siempre de las habilidades y conocimientos de la persona que pide empleo. - La carta siempre debe ir firmada.

¿Cuál es la estructura que tiene una carta de presentación?

- Bloque alineado a la izquierda con el nombre completo de la persona, la dirección postal y el teléfono del remitente. - Línea a la derecha con el nombre de la ciudad donde se escribe la carta más la fecha. - Datos de la persona o empresa a la que va dirigida la carta. En caso de saber el nombre del destinatario, éste debe ir acompañado de Sr. D., Sra. Dª. - El texto suele constar de tres epígrafes: en el primero se alabarán los logros de la empresa (para la autocandidatura) o se mencionará la oferta a la que se responde. En el segundo párrafo se destacarán los puntos fuertes del currículum vitae. En el tercer párrafo se pedirá una entrevista o que al menos se permita participar en el proceso de selección. - La carta se concluye con una frase de despedida cortes y la firma de la persona.

Conclusión

Las cartas de presentación sin difíciles de redactar porque cuesta saber qué se debe poner en ellas, pero si se siguen los pasos y recomendaciones anteriores la elaboración de las mismas será mucho más fácil. Además, existen en Internet modelos de cartas de presentación y modelos de CV (curriculum), por ejemplo en Oficinaempleo.com o Primerempleo.com

Artículos misma categoría Búsqueda de empleo

Pericia médica: en qué consiste y cómo se accede a la profesión

Pericia médica: en qué consiste y cómo se accede a la profesión

La pericia médica es el razonamiento interno del médico de la seguridad social, que lleva a cabo para dar o no la incapacidad a uno de los pacientes, haciendo que éste se beneficie de prestaciones sociales. en este artículo se aclara de forma llana el concepto y se dan pautas para el acceso a medicina.
¿Por dónde empezar a buscar trabajo en Valencia?

¿por dónde empezar a buscar trabajo en valencia?

Existen diversas opciones para buscar ofertas de trabajo en valencia españa, los medios de comunicación son el aliado perfecto en estos casos ya que están en pleno contacto con la población local; tal es el caso del diario local este es un medio muy popular y al alcance de todos, otra excelente alternativa para buscar trabajo es a través de las bolsas de empleo online.
¿Qué empresas de transportes en Barcelona son recomendables?

¿qué empresas de transportes en barcelona son recomendables?

A la hora de tener en cuenta las mejores empresas de transporte en barcelona siempre se deben de tener en cuenta algunas de las citadas a continuación. de todas ellas se exponen los costes medios localizados, además de las ventajas más destacadas de su utilización.
¿Cómo hacer un currículo para cada oferta de trabajo?

¿cómo hacer un currículo para cada oferta de trabajo?

En general los anuncios en los medios de comunicación que anuncian que necesitan empleados exigen que se les envíe el curriculum vitae (cv) por correo o por correo electrónico. se ha de recordar que es importante que se adapte el curriculum al tipo de oferta y de empresa de que se trate. este artículo tiene como fin reflejar éstas y otras cuestiones para que un curriculum sea adecuado y correcto y destaque entre todos los demás.