No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo trabajar de profesor de español para extranjeros?

La enseñanza del español para extranjeros ha sido un centro de interés en la oferta de cursos de máster y cursos de especialidad de Universidades. Este artículo está destinado a resolver las dudas de aquellas personas interesadas en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE).

Formación

Se encuentra dividido en dos pilares imprescindibles: la formación y el trabajo, además de otras cuestiones y consejos que amplian el contenido. La formación necesaria para ejercer este tipo de profesión se puede llevar a cabo en diferentes insitituciones. A continuación se ofrece un listado a modo de ejemplo: - Máster de enseñanza en español como lengua extranjera, en el Instituto Cervantes y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). - Fuera de España, las Embajadas y los Consulados de España, los Institutos Cervantes y las Consejerías de Educación, pueden dar información sobre la formación de profesores de español para extranjeros.

Puestos de trabajo

Ante todo decir que en algunos países se encuentra que si piden experiencia y en otros no, hay que leer cada convocatoria en concreto y sus características. Lo del idioma en si lo suelen pedir por regla general. Hay que tener en cuenta que es una interinidad en un centro español fuera de España. También se pueden ver las interinidades del propio país. Es decir: hay bolsa MEC de interinos en el extranjero y algunos países abren bolsa- con contrato con ellos- de interinos y según los requisitos se puede o no entrar. En relación al acceso de un puesto de trabajo en esta especialidad, las alternativas que se presentan son: - Puestos docentes en las escuelas oficiales de idiomas:Las convocatorias de plazas se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE). - Puestos docentes en institutos. Los requisitos que se piden son la licenciatura en Filología —preferentemente Hispánica— y experiencia docente en el campo de la enseñanza de del español como lengua extranjera (ELE). - Contratación de servicios por empresas y centros educativos. - Lectorados y becas, que ofrece la posibilidad de una formación de postgrado en sus universidades de acogida.

Conclusión

En definitiva, y como consejo final para aquellas personas que deseen trabajar como profesores ELE dando clases en un pais fuera de España, se requiere un nivel del idioma de ese pais bastante elevado, así que es aconsejable instruirse en un nivel básico en la lengua de dicho país.

Artículos misma categoría Búsqueda de empleo

¿Cómo se preparan las oposiciones de auxiliar administrativo a la Junta de Andalucía?

¿cómo se preparan las oposiciones de auxiliar administrativo a la junta de andalucía?

Para preparar unas oposiciones de auxiliar administrativo para la junta de andalucía hay que estar atento a la página de la junta o de las páginas de mad.es o adams.es y similares. en ellas aparece la fecha de la convocatoria, que suele salir para el verano y leer el texto íntegro de las oposiciones en el boja.
¿En qué consisten las oposiciones a la UE?

¿en qué consisten las oposiciones a la ue?

Principales atractivos de trabajar en europa con los requisitos iniciales y formas de acceso más comunes. punto de encuentro, además, desde el que estar al día tanto en preparación como últimas convocatorias.
¿Dónde se anuncia una oferta de empleo para un arquitecto?

¿dónde se anuncia una oferta de empleo para un arquitecto?

Las empresas que ofrecen empleo para arquitectos se pueden anunciar en bolsas de trabajo situadas en internet o bien a través de la prensa para mostrar todos los anuncios de trabajos referentes a este sector y así ofrecer a la demanda la oferta deseada. en este artículo se mostrará una pequeña introducción de cada uno de los lugares citados en dónde se puede encontrar el abanico de posibilidades para que puedan ser ocupados lo antes posible los puestos de trabajo ofertados.
Requisitos para trabajar como ingeniero de telecomunicaciones

Requisitos para trabajar como ingeniero de telecomunicaciones

Un ingeniero en telecomunicación puede ocuparse de todo lo relacionado con la transmisión, emisión y recepción de mensajes de cualquier tipo (voz, imágenes, señales, ficheros, etc.) a través de cualquier medio (cables, radio, rayos de luz en el espacio, fibra óptica, etc.). la formación tiene una base científica y técnica que hace que el ingeniero tenga competencias en aspectos organizativos y de gestión.