No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Cristo de medinaceli: historia de la imagen

Cristo de Medinaceli es la efigie de Jesús, tallada en el siglo XVII. La historia de la imagen es larga. Fue llevada al norte de África en el siglo XVII; a finales del siglo se trasladó a España, donde comenzó su peregrinaje por las catedrales e iglesias de distintas ciudades.

Introducción

Durante la Guerra Civil, la sacaron del país y después de la guerra volvió a ser trasladada a Madrid. En la actualidad, se encuentra en la basílica de Jesús de Medinaceli de Madrid. Cristo de Medinaceli es una talla de madera que representa a Jesús. Mide unos 173 cm de altura. Fue tallada en Sevilla en la primera mitad del siglo XVII. Su autor es desconocido, pero se sabe que perteneció a la Escuela Sevillana.

Siglo XVII

Después de ser tallada, los padres capuchinos de Sevilla, quienes la habían encargado, llevaron la imagen a Mámora, colonia española en el norte de África. En 1681, el emir de Marruecos, Muley Ismail, conquistó Mámora y llevó la efigie a Mequínez en el norte de África, donde fue arrastrada por las calles. Entonces, el Padre de la Orden de la Santísima Trinidad, Fray Pedro de los Ángeles, le pidió al emir que le ofreciera la posibilidad de rescatarla. Una vez rescatada, la imagen se trasladó primero a Tetuán, después a Ceuta, posteriormente a Sevilla y finalmente a Madrid. Allí la colocaron en el convento de los Padres Trinitarios Descalzos. En 1689, los duques de Medinaceli le donaron una capilla.

Siglo XIX

Con la llegada de José Bonaparte en 1808, las órdenes religiosas se suprimieron y Cristo de Medinaceli se trasladó al convento de los Padres Basilios y después a la parroquia de San Martín. En 1814, la devolvieron al convento de los Padres Trinitarios. Con la desamortización de Mendizábal en 1836, Cristo de Medinaceli se llevó a la iglesia de San Sebastián. Unos años después, volvió al convento de los Padres Trinitarios. En 1890, el convento de los Trinitarios Descalzos se derribó y los duques Medinaceli cedieron su capilla a los Capuchinos.

Siglo XX y actualidad

Durante la Guerra Civil, los frailes escondieron la efigie en una caja de madera en el sótano del convento. Posteriormente, la imagen fue trasladada a Valencia y más tarde, a Barcelona. De allí la transportaron a Ginebra antes de que Barcelona fuera tomada por los nacionales. Después de la guerra, la efigie volvió a Madrid, al monasterio de la Encarnación. En la actualidad, Cristo de Medinaceli se encuentra en la basílica de Jesús de Medinaceli, que se levantó sobre el antiguo convento de Trinitarios Descalzos en la plaza de Jesús de Madrid.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

Antoni Tapies: Biografía

Antoni tapies: biografía

Antoni tapies nace en barcelona en 1923, en una familia burguesa, de tradición librera que despierta en el artista el amor por los libros. estudiante de derecho, una enfermedad pulmonar le hará apartarse de sus estudios e interesarse más por el dibujo y la pintura.
Gianni Versace: Biografía

Gianni versace: biografía

El diseñador italiano gianni versace vivió de forma trepidante, y murió de forma violenta. una vida de película que te presentamos en este artículo.
Imprentas on line : 3 empresas online recomendadas y baratas

Imprentas on line : 3 empresas online recomendadas y baratas

En el momento de escoger y confiar en una imprenta online, algunas de las variables más comunes a tener en cuenta son: impresión digital o impresión offset, eficacia y plazos de entrega, la relación calidad-precio, las imprentas que flexibilizan su diseño o las que ofrecen mayor gama de servicios.
Periódico La Jornada de México: ¿Qué servicios ofrece la edición online?

Periódico la jornada de méxico: ¿qué servicios ofrece la edición online?

La jornada es uno de los diarios mexicanos de tirada nacional más relevantes. creado en 1984, su orientación editorial está claramente vinculada a la ideología de izquierda. la directora es carmen lira, su fundador fue carlos payan. su sede está en la capital, méxico df. la tirada media supera los 105.000 ejemplares, se sitúa entre los cinco periódicos más leídos de la república.