No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuál es el temario básico de un curso de gestión medioambiental?

La gestión ambiental se ha convertido en una materia multidisplinar y necesaria en cualquier ámbito laboral, aunque sea sólo de forma somera. Los cursos de gestión medioambiental resultan irremplazables, sean cursos medios, cursos de gestión ISO o masters en medio ambiente. El nivel no importa, los contenidos básicos deben ser: Medio ambiente, agua, atmósfera, suelos, normativas y sistemas de gestión ambiental.

Medio ambiente

La ciencia medioambiental proviene de conceptos de la biología y la ecología, por lo que el primer bloque debe ir orientado a su conocimiento y explicación. En este apartado se deben incluir: Ecosistemas, salud ambiental, toxicología ambiental y el medio humano. Si además se tienen en cuenta las políticas ambientales actuales, conductas ecológicas y el medio industrial, el bloque se presenta perfectamente completo.

Agua, atmósfera y suelo

La gestión del agua y los vertidos forma el primer pilar del segundo bloque. Debe incluir analíticas y muestreo, control integrado, aguas residuales, efluentes y sus tratamientos (físicos y biológicos). El estudio de la atmósfera es el segundo pilar y en él se han de tratar la contaminación atmosférica, las emisiones y su medición, meteorología y climatología, difusión, inmisión y efectos sobre el medio ambiente de los contaminantes atmosféricos. Si se explica el ruido, su medición, la normativa con respecto al ruido y las vibraciones, es un apartado sobresaliente. El suelo y la edafología, serían conceptos a desarrollar en el tercer pilar del bloque. Se deben incluir en él: El agua en el suelo, los metales pesados, contaminantes orgánicos, plaguicidas, recuperación de suelos contaminados, vertederos y tratamiento de residuos en el suelo. Para estar realmente completo, éste apartado debería contener la gestión de los residuos, la legislación aplicable y el caso especial de los residuos ganaderos.

Normativas y sistemas de gestión ambiental

En este último bloque se debe englobar la normativa ambiental referente al agua, la atmósfera y el suelo, si no se ha hecho ya en los apartados anteriores. Se tratará también la definición de sistema de gestión ambiental, auditorías internas, qué es la norma ISO 1400-1 y el reglamento EMAS. Debería de comentarse también la Ley de prevención y control integrado de la contaminación. Por último, y para dar un grado de excelencia al capítulo, debe contener el análisis del ciclo de vida y la política de productos integrada, junto con el futuro del medio ambiente.

Artículos misma categoría Formación

¿Cómo conseguir el carnet de instalador de fontanería de forma gratuita?

¿cómo conseguir el carnet de instalador de fontanería de forma gratuita?

El carnet de instalador de fontanería puede abrir muchas puertas en el terreno laboral, donde haber recibido una formación teórica y práctica es agradecido por los clientes. obtenerlo de forma gratuita o de pago, depende de las características del estudiante.
Ventajas de formarse en cursos tipo másters: Análisis de salidas laborales

Ventajas de formarse en cursos tipo másters: análisis de salidas laborales

Una maestría brinda al estudiante herramientas empresariales y personales en un tiempo corto además tiene un valor agregado, obliga al estudiante a madurar profesionalmente y nos da una ventaja sobre los demás competidores por plazas de empleo que no poseen un grado.
Máster en informática: salidas profesionales interesantes

Máster en informática: salidas profesionales interesantes

Las salidas profesionales para quien posea un título de máster en informática son múltiples y variadas. las profesiones relacionadas con el área de la computación son cada vez más demandadas, conforme el uso de las nuevas tecnologías se extiende y todas las empresas se ven en la necesidad de recurrir a sistemas informáticos para el control y la gestión de cada uno de sus procesos. a continuación, algunas de las salidas laborales más reseñables de esta titulación.