No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Definición y procedimiento de compra de acciones en Bolsa

Las acciones son cada una de las partes alícuotas del capital de una empresa. A través de este artículo se describen que son las acciones, los tipos existentes y que pasos seguir para proceder a su compra.

¿Qué son las acciones?

De la propia definición de acción se puede extraer que cualquier persona que posea acciones de una compañía puede considerarse como propietario de una parte de dicha empresa. Las acciones otorgan a su propietario unos derechos económicos y derecho políticos y pueden ser vendidas y compradas en el mercado de valores al precio estipulado por el propietario. Tipos de acciones: - Ordinarias: El accionista tiene derecho a voto en la asamblea, así como derecho económico a percibir el dividendo acordado en la junta de accionistas. - Preferentes: En este tipo de acciones el accionista no tiene derecho a voto en las asambleas salvo en algunas excepciones, pero sin embargo tiene preferencia a la hora de cobrar los dividendos y los percibe antes que los propietarios de acciones ordinarias. - Privilegiadas: Posee todos los beneficios de las acciones ordinarias y además ciertos privilegios como puede ser el obtener un mayor dividendo que una acción ordinaria.

Procedimiento de compra

Las fases para la compra de acciones son: Apertura de cuenta
Para poder poseer acciones de una compañía es necesario que dispongamos de una cuenta de valores. Se puede solicitar en su entidad financiera habitual. Asesoría
Es fundamental poseer ciertos conocimientos financieros y del mercado de valores antes de proceder a la compra. En su defecto puede recurrir a la asesoría de profesionales. Riesgo y rentabilidad
Estos dos parámetros nos determinan el perfil del inversor. Normalmente a mayor riesgo de una operación conlleva asociada una mayor rentabilidad. Elección
Dentro del amplio abanico de acciones que encontramos en el mercado, tanto nacional como internacional, se selecciona el valor que nos interese de acuerdo a nuestro perfil de riesgo. Compra
Para comprar la acción se pueden emitir dos tipos de ordenes: limitada (se establece un precio de compra) o a mercado (se compra al precio de mercado actual). Seguimiento
Es necesario realizar una evolución de las acciones compradas y determinar cuándo es el momento de venderla según nuestras exigencias en cuanto al nivel de rentabilidad y riesgo.

Artículos misma categoría Bancos

¿Qué página de banca es recomendable cuando necesito un crédito?

¿qué página de banca es recomendable cuando necesito un crédito?

En este caso, aconsejar y recomendar, es un poco dificll; si de algo puede presumir a banca española, es de su calidad y la información que ofrece a través de sus webs. la búsqueda de financiación bancaria (extendida en la red), ofrece productos muy atractivos, como el préstamo nómina, crédito inmediato o la financiación de deudas.
Refinanciación de hipoteca: ventajas y desventajas de solicitarlo

Refinanciación de hipoteca: ventajas y desventajas de solicitarlo

En españa un porcentaje muy elevado de personas poseen hipotecas sobre su vivienda, para garantizar el préstamo bancario que a su vez sirvió para la adquisición del inmueble. ante los constantes cambios en la economía muchos se preguntan si conviene o no refinanciar dicho préstamo. a continuación se detallan tanto las ventajas como las desventajas de solicitar una refinanciación hipotecaria.
¿Son inexactos los simuladores de préstamos hipotecarios?

¿son inexactos los simuladores de préstamos hipotecarios?

Los simuladores de préstamos pueden ser unos excelentes aliados a la hora de contratar un crédito hipotecario. sin embargo, el usuario debe tener ciertos recaudos y precauciones para evitar inexactitudes y malos cálculos.
Cómo realizar el cálculo de la cuota de una hipoteca

Cómo realizar el cálculo de la cuota de una hipoteca

Una hipoteca es un crédito que nos concede una entidad financiera que tiene una garantía real, que normalmente será un inmueble. en caso de impago de la deuda la entidad procede al embargo del bien. en este artículo vamos a enseñaros a que realicéis el cálculo de la cuota hipotecaria, con una simple fórmula, siempre refiriéndonos al sistema mas empleado, el método de cuota constante o préstamo francés.