No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Diseño de Stands: cinco claves para un proyecto exitoso.

Un diseño llamativo y agradable tiene un papel fundamental sobre tu marca o empresa: atraer a tus clientes y provocar una reacción en cadena -el boca a oreja o marketing viral-. A continuación te damos algunos consejos para que tu proyecto sea todo un éxito.

Clave 1. Elige el evento e inscríbete con antelación

Debes tener presente cuáles son tus clientes potenciales y, según el producto/servicio que ofrezcas, elegir un evento u otro. Te recomendamos que tengas a mano un almanaque o calendario -analógico o digital- para anotar las ferias, conferencias y congresos interesantes que se celebrarán en el presente año. De esta forma, podrás ver cuáles te interesan para promocionar tu producto o servicio. Inscríbete con antelación para elegir la localización de tu expositor.

Clave 2. Alquila tu expositor o monta el tuyo propio

En los grandes eventos, sus coordinadores ponen stands a disposición de las empresas que, normalmente, poseen la misma estructura y varían en tamaño. De esta forma, los organizadores aseguran cierta unidad entre ellos. Debes tener en cuenta el presupuesto del que dispones para contratarlo. Según la localización y las proporciones del expositor, el precio del alquiler del stand variará. Otra alternativa es montar el tuyo, algo más original y que te distinguirá de los demás. Podrás elegir la forma, el tamaño o dejarte asesorar por los profesionales en esta área.

Clave 3. Promociónate y diseña tu stand

Una vez adquirido el stand y seleccionada la feria, puedes anunciarte a través de las redes sociales (Twitter, Tuenti...), crear un evento online para que tus clientes potenciales puedan informarse y asistir a la feria, crear un anuncio por palabras... En definitiva, haz networking. Cuanta más gente conozca tu marca, más probabilidades habrá de que se interesen por ella. El marketing viral es una técnica muy extendida y efectiva, que se pone en práctica en la red y en las relaciones personales. Úsalo en tu beneficio y en el de tus clientes. En cuanto al diseño del stand, es necesario saber que debe prevalecer el diseño de tu marca. Esto quiere decir que tanto el nombre, el logo y los colores han de impregnar la totalidad del stand.

Clave 4. Prepara los materiales y la mano de obra

En una feria, tu stand, es la imagen de tu marca. Cuídala. Haz pancartas, tarjetas de visita y prepara pequeños souvenirs para los asistentes que se interesen por tu expositor. Interésate por la opinión y sugerencia de tus clientes. Mímalos. Si contratas personal, instrúyelo antes del evento. Dales la información, normativas y vestimenta necesarios para armonizar con la imagen de tu empresa.

Clave 5. Haz un seguimiento de tu evento y clientes.

Aunque acabe el evento los contactos deben mantenerse. De esta manera, las relaciones con tus clientes se consolidarán. Compruébalo realizando lo siguiente: - Realiza encuestas con posterioridad a la feria.
- Retoma el contacto con los asistentes.
- Asesórales y controla los resultados.

Artículos misma categoría Arquitectura

Visitas virtuales en arquitectura: uso y utilidad

Visitas virtuales en arquitectura: uso y utilidad

Mediante los nuevos sistemas infórmaticos capaces de construir la llamada "realidad virtual", asistimos a todo un mundo de recreación en tres dimensiones en el que el espectador es capaz de vivir una "segunda vida". siendo una de las últimas derivaciones en el campo de la informática la aplicación de esta técnica en la arquitectura ha supuesto un excepcional avance en cuanto a su propia representación.
¿Qué son los tubos de vacío en construcción?

¿qué son los tubos de vacío en construcción?

Cada día cobran más importancia la energía procedente de la energía solar, por ello es importante la evolución que ha existido en este tipo de instalaciones para obtener el máximo rendimiento. este artículo trata de un elemento imprescindible en instalaciones de energía solar: los tubos de vacío.
¿Qué funciones principales abarca un software de gestión de construcción?

¿qué funciones principales abarca un software de gestión de construcción?

Hoy en día, las empresas que se dedican a la construcción necesitan cada vez más disponer de programas de gestión que integren la mayoría de departamentos de la empresa. los programas para construcción deben disponer de módulos que relacionen las diferentes áreas de gestión de la empresa.
Normativa sobre la eliminación de barreras arquitectónicas en la vía pública

Normativa sobre la eliminación de barreras arquitectónicas en la vía pública

Para algunas personas, transitar por la vía pública es un gran desafío. ¿hay que culparlas por tener sus capacidades físicas reducidas? por supuesto que no. los minusválidos, los mayores de edad y, en general todos aquellos que tengan alguna discapacidad por la razón que sea, merecen que los espacios públicos se adapten a sus necesidades. para ello, la arquitectura tiene el deber de eliminar toda barrera arquitectónica.