No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

El Madrid de los Austrias: rutas y monumentos

En la época en la que reinaban los Hasburgo, Carlos I comenzaría a enriquecer la ciudad con monumentos y palacios, era el Madrid de los Austrias. Este Madrid histórico de la dinastía de los Hasburgo culminó con la llegada de Felipe II que convertiría a Madrid como la capital de España.

El kilómetro cero

A partir de aquel momento, comenzaría a enriquecerse con numerosos monumentos renacentistas y barrocos que son muy interesantes conocer si se decide hacer un recorrido por Madrid. Se comienza el recorrido en la Puerta del Sol que es considerada como el centro de Madrid. En el siglo XV era uno de los accesos de la muralla que rodeaba Madrid y que separaba a su vez los barrios judíos de los cristianos. Esta plaza comenzaría a tener especial importancia a partir del siglo XVII al XIX al convertirse en uno de los principales puntos de reunión de los mentideros del Siglo de Oro. Sus elementos característicos son: La estatua del Oso y el Madroño y la Estatua Ecuestre de Carlos III.

Plaza de la Villa

Regresando por la calle Mayor se accede a la Plaza de la Villa donde se hallan los edificios históricos más importantes en el Madrid de los Austrias: la Casa Cisneros, La Casa de la Villa y la Torre de los Lujanes. Esta plaza se sitúa entre la Plaza del Sol y la Plaza de Oriente. Hasta el siglo XVII, que era capital de España la ciudad de Toledo, Madrid no tenía un punto de reunión del Consejo. Debido a la declaración de la ciudad como capital, Felipe IV mandó construir en esta plaza un edificio que fuera la sede del Gobierno, La Casa de la Villa.

La Plaza Mayor

Detrás de la Plaza de la Villa se encuentra la Plaza Mayor que fue mandada construir en el siglo XVII por Felipe II. Bella plaza rodeada de comercios diferentes. Histórica plaza que ha visto celebrar en ella corridas de toros, escenas de teatro y juicios y ejecuciones del Tribunal de la Inquisición.

Convento de las Reales Descalzas y Monasterio de la Encarnación

Caminando tranquilamente por estrechas calles de Madrid se llega al Convento de las Reales Descalzas y el Monasterio de la Encarnación. Este Monasterio fue fundado por Margarita de Austria, esposa de Felipe III en el año 1611. Su portada tiene un aire sencillo castellano propio del siglo XVII y posee en su interior pinturas de Ribera. En esta Iglesia cada 27 de julio se exhibe la Reliquia de Sangre de San Pantaleón.

Plaza de la Provincia

En la Plaza de la Provincia se encuentra el bellísimo Palacio de Santa Cruz del siglo XVII y que actualmente en sede del Ministerio del Interior.

La Colegiata de San Isidro

Desde la Plaza de la Provincia, merece la pena desviarse para conocer la que fue en su momento Catedral de Madrid, antes de la construcción de la Catedral de la Almudena. La Colegiata de San Isidro fue mandada construir por los jesuitas durante el reinado de Felipe IV. Tras la expulsión de los jesuitas por Carlos III, la iglesia se convirtió en Colegiata tomando a San Isidro como Patrón de la ciudad de Madrid.

Artículos misma categoría Europa

Viajar a Almería y encontrar alojamiento barato: consejos del experto

Viajar a almería y encontrar alojamiento barato: consejos del experto

La ciudad de almería dispone de una gran oferta hotelera. el turista puede decantarse por la opción de hospedarse sin hacer un gran desembolso de dinero, incluso en la temporada alta. mediante las nuevas tecnologías han cambiado las formas de buscar hoteles.
Viaje a Islandia: Los mayores atractivos turísticos del país

Viaje a islandia: los mayores atractivos turísticos del país

País situado en el noroeste de europa, islandia cuenta con espectaculares paisajes con glaciares, volcanes activos, cascadas y fiordos, de la misma manera que se puede disfrutar de su cultura única en el mundo y de su peculiar comida.
¿Cuál es el mejor balneario de Asturias?

¿cuál es el mejor balneario de asturias?

Elegir el establecimiento más sobresaliente de la región asturiana es una tarea bastante complicada. la preferencia de cada cliente es distinta y la opinión que pueda tener es ciertamente subjetiva. la solución puede encontrarse en la que mejor valoración se obtenga mediante alguna encuesta o foro de calificación.
Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela: Puerta internacional al corazón de Galicia

Aeropuerto de lavacolla en santiago de compostela: puerta internacional al corazón de galicia

Si se desea viajar a galicia en avión hay que tener en cuenta que existen tres aeropuertos en donde poder desembarcar en estas tierras. en los aeropuertos de alvedro y lavacolla aterrizan los vuelos con destino la coruña. éste último destaca por ser uno de los que ha experimentado un mayor crecimiento en toda la comunidad autónoma, por lo que puede ser considerado como una gran puerta que se abre al territorio gallego.