No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿En qué consiste un tratamiento de ozono?

El uso de este método comienza en Alemania de la mano de Werner von Siemens. En 1857 construyó un tubo de inducción para destruir microorganismos. El químico Justus Baron von Liebig , es que conduce sus estudios para las aplicaciones en uso humano. La exposición por las fosas nasales es tóxica, pero no por otras vías.

Cómo actúa el ozono

La ozonoterapias se utilizan como antioxidante; mejora la circulación sanguínea, es un poderoso germicida, elimina bacterias, hongos y virus. El oxígeno-ozono reacciona con los ácidos grasos insaturados, convirtiéndolos en ozónidos y después en peróxidos. El hierro sanguñineo actúa como catalítico, produciendo la libreración al torrente de la sangre de este exceso de oxigeno. Aumenta la presión arterial y desciende la presión de las venas. Aplicaciones terapéuticas Carcinomas; artrosis, cirrosis hepáticas esclerosis cerebral, Parkinson, cistitis, trastornos circulatorios, hepatitis, enfermedades vesiculares, enfermedades reumáticas en general, hernias discales, tromboflebitis, varices, gangrena , eczema anal, ulceras diabéticas, hemorroides e infecciones genitales, colitis ulcerosa, colon irritable, fisuras, fístulas anales , procesos infamatorios, celulitis y en fibromialgias. El ozono también se utiliza para curar la piel cicatrices, abscesos, fístulas, forúnculos, acné, herpes simple y zoster quemaduras, hongos en general. Composición para uso medicinal El ozono utiliza una mezcla de oxigeno-ozono se logra por aplicar al oxigeno puro, una descarga eléctrica de alta frecuencia y voltaje. La realiza un equipo especial de electro medicina produciendo una reacción química, como resultado aparece un gas, que con distintas concentraciones de ozono, son aplicadas para las diferentes patologías descritas anteriormente. Al entrar en contacto con los distintos organismos del cuerpo produce reacciones químicas terapéuticas.Se considera una medicina de tipo natural y no alternativa, no interfiere con ningún tipo de medicamento

Formas de administración

La exposición por las fosas nasales es tóxica, sin embargo a través de inyectables o de la piel es beneficiosa. - En forma local mediante campana de vidrio o bolsa plástica. - Inyecta por vía intra arterial, subcutánea, e intramuscular. - Por auto hemo transfusión, consistente en la extracción de la sangre para agregar el agua con ozono. Se hace la mezcla en la sangre, sin sacar la aguja. - Por insuflación rectal, se introduce el gas por una sonda, como un enema. - A través de cremas, al tocar el cuerpo, transmiten ozono al organismo. No todo el mundo sabe qué es el ozono, es un gas inestable, se descompone fácilmente dependiendo de la temperatura. No deja residuos tóxicos porque dentro del organismo, se vuelve oxígeno. Es otro tipo de tratamiento, gracias a la labor de los alemanes que lo descubrieron, hoy es una realidad la curación y el alivio de muchas enfermedades, que no son curadas con otras técnicas. Se basa en la mejora total del organismo, mediante la oxigenación de las células y la muerte de los organismos perjudiciales. No tienen contraindicaciones, salvo las de la propia subida de la presión arterial, por esto no es recomendable, para personas con dolencias cardiacas o embarazadas. Pero para las demás personas es muy recomendable. Sitios con opiniones Portalesmedicos.com, institutobiologico.com y ozono-terapia.com/

Artículos misma categoría Física

¿Cuáles son las partes de un microscopio?

¿cuáles son las partes de un microscopio?

Desde que zacarias janssen construyera el primer microscopio compuesto de la historia, por el año 1590, y dolland lo perfeccionara incluyéndole un objetivo apocromático, este instrumento ha ido mejorando con el paso del tiempo aunque sin abandonar su esencia y su estructura básica.
¿Para qué sirve un sensor capacitivo?

¿para qué sirve un sensor capacitivo?

Los sensores capacitivos miden las alteraciones de capacitación de tipo eléctrico. conforme se van acercando a la superficie se activa por sobrecarga a una determinada capacidad. se utilizan en las pantallas táctiles, en ascensores, en robótica, etc. también sirve para detectar la humedad, la carga y la posición.
¿Para qué sirve un microscopio binocular?

¿para qué sirve un microscopio binocular?

El microscopio es un instrumento que sirve para observar objetos demasiado pequeños para el ojo humano o detalles de los mismos mediante un proceso de ampliación. hay diferentes tipos y cada uno tiene sus particularidades. en el caso del binocular, existen una serie de ventajas que facilitan el proceso de observación.
¿Cómo funcionan las transpaletas pesadoras?: guía para curiosos

¿cómo funcionan las transpaletas pesadoras?: guía para curiosos

La transpaleta es uno de los elementos que mejoran la productividad del departamento de logística de toda empresa, además si este dispositivo lleva asociado un dispositivo de pesaje el rendimiento es mayor. en este artículo se describe este tipo de traspaleta y se listan sus principales características.