No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Es práctico el uso de las páginas amarillas para buscar empleo?

Las páginas amarillas incluyen las empresas ordenadas por sectores, lo que supone una gran ventaja si se tiene claro el sector laboral al que se quiere dedicar el candidato. También se pueden obtener las empresas de trabajo temporal y las de recursos humanos para saber dónde enviar el currículum y conseguir un trabajo.

¿Qué se puede encontrar en las páginas amarillas?

Empresas de trabajo temporal (etts)
Las empresas de trabajo temporal sirven para conseguir contratos en poco tiempo. Las páginas amarillas pueden servir para sacar un listado con estas empresas, ordenarlas por zonas y que el candidato recorra dichas empresas entregando el currículum en cada una. Empresas de recursos humanos y de selección de personal
Son empresas que las empresas empleadoras subcontratan para que realicen los procesos de selección. Las páginas amarillas ayudaran al candidato a obtener un listado de este tipo de empresas en su localidad. Empresas por sectores
Como las empresas vienen ordenadas por sectores en las páginas amarillas, resultan muy cómodas para saber qué empresas del sector concreto que interese al candidato hay en la localidad, así como para visitarlas y dejar el currículum en ellas.

Puntos positivos

Las empresas se agrupan por sectores y se puede obtener un listado de las compañías que interesen, así como ordenarlas por zonas, ya que se señala en cada una la dirección y el código postal. Se pueden obtener fácilmente las direcciones de entidades oficiales que ofrecen empleo, como los Ayuntamientos, los Gobiernos Autonómicos, Asociaciones profesionales, etc., lo que supone una fácil y accesible base de datos de organizaciones que ofrecen ofertas de empleo, a las que acudir o enviar el currículum. Se puede consultar online, donde se accede directamente a la página web de la empresa que se consulta, lo que da idea del tamaño y el carácter de la compañía. Además, se adjunta la localización de las firmas que se consulten, lo que se puede trasladar al GPS (Global Positioning System) o al teléfono móvil para llevar encima. En las páginas amarillas online (Paginasamarillas.es), se puede definir la búsqueda de empresas por localización geográfica y por sector, lo que resulta verdaderamente cómodo, sobre todo a la hora de organizar las visitas por códigos postales o por proximidades.

Puntos negativos

A través de páginas amarillas, no se sabe qué empresas ofrecen empleo, de manera que los historiales se enviarán a todas por igual, y solamente de un 10% de las candidaturas, es posible que llamen al candidato para ofrecerle un empleo. Salvo en las empresas de trabajo temporal, en las que se llama a un 30%-50% de las candidaturas, dependiendo del currículum. Si se utilizan las páginas amarillas en papel, puede resultar incómodo y poco práctico el formato físico en forma de gran libro, que difícilmente se puede llevar el candidato consigo. Si se busca la página online, se debe tener cuidado con otros formatos no oficiales de las páginas amarillas como las "guías amarillas" y páginas similares. La organización y veracidad de las empresas queda puesta en duda en estas páginas

Artículos misma categoría Búsqueda de empleo

¿Cómo trabajar de profesor de español para extranjeros?

¿cómo trabajar de profesor de español para extranjeros?

La enseñanza del español para extranjeros ha sido un centro de interés en la oferta de cursos de máster y cursos de especialidad de universidades. este artículo está destinado a resolver las dudas de aquellas personas interesadas en la enseñanza del español como lengua extranjera (ele).
¿En qué consisten las oposiciones a la UE?

¿en qué consisten las oposiciones a la ue?

Principales atractivos de trabajar en europa con los requisitos iniciales y formas de acceso más comunes. punto de encuentro, además, desde el que estar al día tanto en preparación como últimas convocatorias.
Trabajo en el extranjero:  guía para su búsqueda.

Trabajo en el extranjero: guía para su búsqueda.

Profesionalizarse en el sector de la cooperación al desarrollo es, sin duda, una opción interesante para trabajar en el extranjero. las iniciativas en este sentido, públicas y privadas, contratan perfiles laborales, además de comprometidos, especializados. por ello, es necesario formarse previamente en las especificidades del campo, acumular experiencias de colaboración con ong y realizar búsquedas de empleo focalizadas.