No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Grabados en madera: técnicas profesionales para obtener buenos resultados

El grabado es una técnica de impresión que consiste en dibujar una imagen sobre una superficie rígida, en este caso madera. Esta superficie se puede utilizar como matriz para alojar tinta y estampar el dibujo en otro material, o se puede grabar una imagen en la madera como elemento decorativo. A continuación se explican algunos procesos de grabación.

Pirograbado

El pirograbado es una técnica de grabado mediante la quema del soporte con una punta incandescente. Actualmente se emplean pirógrafos eléctricos para realizar el pirograbado en madera, pero en los comienzos de esta técnica se utilizaban instrumentos metálicos calentados con una flama. El primer paso, que debe realizar el grabador, es plasmar un boceto a lápiz del dibujo, que se desea realizar, procurando que los trazos sean suaves, para que luego no aparezcan en el pirograbado. Primero se graban las zonas oscuras del dibujo, posteriormente se realizan las más claras, hasta llegar a los blancos y brillos. Finalmente se repasan los negros . Para más información se puede visitar la web Artesaniasymanualidades.com.

Aguafuerte

La técnica del aguafuerte es el procedimiento de grabado en el que sobre una plancha de madera cubierta por una fina capa de barniz protector se dibuja con una punta metálica el tema iconográfico. Al dibujar sobre el barniz protector éste se elimina. Al introducir la lámina en un baño de ácido, o aguafuerte, se produce la corrosión del metal en las zonas dibujadas, es decir, en las que se ha eliminado el barniz protector. La dificultad de esta técnica estriba en el cálculo de la capacidad de corrosión del ácido, teniendo en cuenta que la mordida será más activa cuanto más concentrado esté el aguafuerte, mayor sea su temperatura y menos veces haya sido utilizado. Para más información se puede visitar la web Goya.unizar.es.

Aguatinta

La técnica de la aguatinta consiste en un procedimiento de grabado en el que se vierte sobre la plancha una capa uniforme de resina. La plancha se calienta para que la resina se funda y se adhiera. Después se introduce en ácido, y éste penetra en als partes en las que la superficie no está protegida por la resina. Esta técnica está muy relacionado con la del aguafuerte. En una misma plancha las dos técnicas se complementan. El aguatinta permite imitar los dibujos a la aguada, el barniz blando se aproxima a la textura y calidad de los diseños hechos a lápiz. Para más información se puede visitar la web, Tallerdelprado.com

Xilografía

La Xilografía es la técnica de grabado más antigua, en la que se emplea como matriz una superficie de madera, generalmente maderas duras. Consiste en quitar con un instrumento cortante (navaja, gubia, buril) las partes de la madera previamente dibujada, siguiendo línea por línea el dibujo, o ahuecando los blancos y respetando lo dibujado. Posteriormente se pasa sobre la plancha un rodillo con tinta de imprimir y aplicar el papel a la superficie de madera y presionar sobre ella, el diseño realizado queda impreso en el papel. Para más información se puede visitar, Artelista.com

Artículos misma categoría Ocio creativo

Guía paso a paso para hacer abanicos pintados a mano

Guía paso a paso para hacer abanicos pintados a mano

Los abanicos son utilizados desde hace cientos de años, pero pocas personas se atreven a crear abanicos exclusivos y originales. en este artículo se dan dos formas fáciles de decorar abanicos a mano.
¿Cómo hacer muñecos de lana?

¿cómo hacer muñecos de lana?

Si quieres aprender como crear juguetes, aquí te enseño una manera muy divertida y fácil para crear un divertido muñeco de lana con accesorios. solo debes tener los materiales que te explico y seguir unos sencillos pasos. suerte y espero haberte ayudado como hacer juguetes para niños.
Tutorial para hacer figuras con globos

Tutorial para hacer figuras con globos

Los globos son unos de los juguetes más pedidos por los niños, por su manera de ser, por su capacidad de cambiar de forma y de hincharse lentamente hasta convertirse en un objeto de poco peso, suave, grueso y que se mueve por el espacio por arte de su propia gravedad. todo un fenómeno. lo que no saben los niños, o la mayor parte de ellos, es que también se pueden hacer figuras con globos.
¿Cómo hacer un puzzle personalizado con fotos?

¿cómo hacer un puzzle personalizado con fotos?

Los puzzles personalizados son una buena opción si estamos pensando en un regalo muy personal. podemos encontrar dos alternativas. una vía puede ser la tradicional, acudiendo a diferentes tiendas de fotografía clásicas, ya que ofrecen varias posibilidades de tamaños en puzzles, la otra vía es internet, donde podemos encontrar gran cantidad de servicios online que nos ofrecen estas posibilidades. normalmente suelen ser puzzles baratos.