No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Historia del diario La Voz de Galicia

La Voz de Galicia es el principal periódico de la región gallega. Fundado en La Coruña por Juan Fernández Latorre en 1882, ya en tiempos de la Segunda República realizaba una tirada de 20.000 ejemplares. En los años sesenta, el nieto del fundador, Santiago Rey Fernández-Latorre, consolidó la publicación y emprendió una serie de mejoras técnicas que lo llevaron a una tirada de 100.000 ejemplares.

Historia

Fundación El periódico, uno de los decanos de la prensa nacional, se comenzó a editar como republicano, progresista y librepensador. En 1885 fundó la Biblioteca Gallega, al objeto de difundir la obra de los autores de la tierra. Por sus páginas, aún en sus primeros años, pasaron autores de la talla de Manuel Murguía o Emilia Pardo Bazán. Durante la segunda República publicaron en sus páginas Azorín, Josep Pla o Gregorio Marañon. A esta nómina de colaboradores de prestigio se añadieron en los años cincuenta Álvaro Cunqueiro y Francisco Umbral durante la transición. Actualmente escriben en sus páginas gran parte de las mejores plumas del momento: Fernando Ónega, Manuel Luis Casalderrey, Jorge del Corral, Isaac Díaz Pardo y más de cien colaboradores. El grupo Voz El grupo se ha ampliado con Radio Voz a partir de los años ochenta, que cuenta con 41 emisoras distribuidas por toda la autonomía. A la vez comenzó a publicar el Anuario de Galicia, creó la agencia Voz Noticias, la productora Voz Audiovisual y la empresa de artes gráficas Galicia Editorial. A principios de los noventa funda el Instituto de Estudios Sociológicos Galegos, dedicado a los estudios de opinión. En 1997 se crea la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre y en mayo de 2010 comienzan las emisiones por TDT de su canal V Televisión.

La Voz de Galicia hoy

El periódico se edita en catorce ediciones diferentes, elaboradas por las distintas delegaciones y corresponsalías: La Voz de A Coruña, La Voz de Arousa, La Voz de Barbanza, La Voz de Bergantiños, La Voz de Deza-Tabeirós, La Voz de Lugo, La Voz de Ferrol, La Voz da Mariña, La Voz de Lemos, La Voz de Pontevedra, La Voz de Vigo, La Voz de Ourense y La Voz de Santiago, además de una edición general para el resto de España. Cada edición tiene un cuadernillo interior añadido y una portada distinta para cada zona y noticias locales específicas para cada una dentro de las diversas áreas, con especial atención a los deportes. También existen secciones generales como el tiempo en Galicia, anuncios en Galicia, etc. O personalizadas para las diversas localidades como esquelas en A Coruña, en Ferrol, etc.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

El beso, de Gustav Klimt: Análisis de la obra

El beso, de gustav klimt: análisis de la obra

Gustav klimt fue el principal representante del modernismo en viena, la "sezessión vienesa". aunó las premisas propias de dicho movimiento, con características estilísticas personales como el decorativismo, refinamiento y la sensualidad. todos estos atributos aparecen en su principal obra de la época dorada, "el beso".
¿Cómo dibujar figuras de animales? Primeros pasos

¿cómo dibujar figuras de animales? primeros pasos

Cuando se aprende a dibujar figuras de animales, es recomendable hacerlo paso por paso. primero, se trazan las líneas que definan la figura de una manera aproximada y, después, se van añadiendo detalles poco a poco, hasta llegar a dibujar por completo la figura del animal. las láminas para pintar o para recortar pueden ser útiles para que un niño aprenda a dibujar con mayor facilidad.
¿Cuáles son las mejores revistas de arte?

¿cuáles son las mejores revistas de arte?

En el presente artículo se describen las revistas de arte más renombradas a nivel internacional, así como algunas de las más reconocidas en el panorama artístico hispano. todas ellas cubren una amplia variedad de aspectos de la actividad creativa.