No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Historia y evolución de las monedas de España

¿Cuál es la historia de ese concepto abstracto: el dinero? ¿Cómo evolucionó en España la antigua peseta?

Breve historia del dinero

Según el dice la RAE numismática es la "Ciencia de las monedas y medallas, principalmente de las antiguas." Antes del nacimiento del dinero, las mercancías se intercambiaban mediante el trueque: producto a cambio de producto. Durante una época se utilizaron los metales como moneda y su valor se calculaba en función del peso. La invención de la moneda no está datada oficialmente. "Las primeras monedas acuñadas con carácter oficial fueron acuñadas en Lidia, (hoy Turquía), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C.
"Las monedas más antiguas encontradas hasta ahora fueron acuñadas en China antes del año 5,000 a.C.” (Wikipedia) El papel moneda aparece, en sus inicios, en Chica alrededor del siglo IX. Los metales empleados para la acusación de la moneda, varían con el tiempo: el oro y la plata fueron utilizados por muchos países durante los siglos XIII y XIX. A partir de 1870 se adoptó el oro como patrón y para acuñar la moneda. Fue al término de la Segunda Guerra Mundial cuando, en los acuerdos Bretton Woods, se estableció la conversión de las divisas en dólares estadounidenses. El valor del dinero, desde 1973, es subjetivo y se basa en la creencia de que "será aceptado por los demás habitantes de un país, o zona económica, como forma de intercambio.” (Wikipedia)

La moneda española

En cuanto a la peseta, su historia se remonta a 1869. Fueron acuñadas en plata, hasta la Segunda República. Las monedas de valor más pequeño, los céntimos, eran llamadas vulgarmente perras gordas y perras chicas. En 1973 fue fabricada la primera peseta de aleación de cuproníquel, conocida como la Rubia.
Con la Transición Española, las monedas presentaban el retrato del Juan Carlos I. A partir de 1982 se fabricaron monedas de peseta en aluminio. Los "veinte duros" equivalían a 100 pesetas. También existían monedas de 200 y 500 pesetas. En 1982 se descatalogaron todas las monedas con valor inferior a una peseta. Las pesetas de aluminio, "una de las monedas más pequeñas del mundo" se comenzó a producir a partir de 1982. El 28 de febrero del 2002, con la entrada del euro, desapareció, definitivamente, la peseta.
Monedas conmemorativas: Se acuñan para conmemorar algún evento o fecha importante y son apreciadas por los coleccionistas. Su diseño varía según la ocasión para la que fueron emitidas. La mayoría de monedas conmemorativas del mundo fueron emitidas desde la década de 1960 hasta la actualidad, aunque hay numerosos ejemplos de monedas conmemorativas de épocas anteriores.

Artículos misma categoría Historia

¿De qué personajes históricos son conocidas sus espadas legendarias?

¿de qué personajes históricos son conocidas sus espadas legendarias?

Las primeras espadas fueron forjadas hacia el iv milenio a.c., y su utilidad en el campo de batalla fue creciendo notablemente hasta convertirse en una prolongación del guerrero, de ahí que fueran objetos con gran carga sentimental para su dueño, tuvieran nombre y personalidad propios. en este artículo se realiza una recopilación de las espadas más célebres de la historia.
Lo más destacado sobre el rey de España

Lo más destacado sobre el rey de españa

La figura del rey en españa asume los cargos de jefe del estado, comandante en jefe de las fuerzas armadas y capitán general de los ejércitos, además de ostentar el alto patronazgo de las reales academias. en este artículo, se detallan las principales características de la corona y las funciones desempeñadas por sm el rey de españa, don juan carlos i.
Revolución norteamericana: Breve análisis histórico

Revolución norteamericana: breve análisis histórico

La revolución norteamericana es, junto con la revolución francesa, uno de los acontecimientos más decisivos para el cambio de paradigma que se produjo a nivel mundial en el siglo xviii. lo que surgió como un conflicto entre trece colonias británicas y la metrópoli desembocó en la abolición de la esclavitud, la declaración de los derechos humanos del hombre y la configuración de los estados unidos de américa. en este artículo, se realiza un breve análisis histórico de sus causas y consecuencias.