No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

José Saramago: Biografía

José Saramago, considerado por los críticos de todo el mundo como uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea, fue además el primer Premio Nobel portugués de la historia.

Biografía

Saramago nació en Azinhaga (Portugal), el 16 de noviembre de 1922. Hijo de campesinos de escasos recursos, en 1924 su familia se instaló en Lisboa, donde Saramago inició sus estudios en una Escuela de Enseñanza Profesional. Allí aprendió el oficio de cerrajero mecánico y estudió un plan de formación que incluía las asignaturas de Literatura y Francés, lo que le haría orientar sus pasos poco a poco hacia esas materias. Terminados sus estudios, trabajó durante cerca de dos años como cerrajero mecánico y más tarde pasó a trabajar como administrativo en la Seguridad Social. En 1944 contrajo matrimonio con Ilda Reis, con la que tuvo una hija, Violante, en 1947. En 1970 se divorciaría de su esposa. En 1950, tras ser despedido por motivos políticos de su anterior trabajo, comenzó a trabajar en una editorial, lo que haría tomar contacto con el mundo literario de Lisboa. A partir de 1955 también realizó trabajos de traducción, críticas literarias, fue redactor del Diario Lisboa y director adjunto del matutino Diario de las Noticias, hasta que en 1976 decidió dedicarse exclusivamente a ser escritor. Cuando en 1991 publica El Evangelio según Jesucristo, el gobierno portugués veta su presentación al Premio Literario Europeo de ese año con el pretexto de que el libro era ofensivo para los católicos. Como consecuencia, el escritor decide abandonar Portugal, fijando su residencia en la isla de Lanzarote (España) junto a su esposa Pilar del Río, con la que se había casado en 1988. Saramago falleció el 18 de junio del 2010 en su casa de Lanzarote.

Trayectoria literaria

Su primera novela fue Tierra de pecado (1947) y su segunda novela, Claraboya, nunca fue publicada. Pasaron entonces 19 años en los que no escribió nada, pues él mismo declaró que no tenía nada que decir que valiera la pena. Rompió ese silencio en 1966 con Poemas posibles. Otras de sus obras más relevantes son: Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), La balsa de piedra (1986), Historia del cerco de Lisboa (1989), Ensayo sobre la ceguera (1995), Todos los nombres (1997), La caverna (2000), El viaje del elefante (2008) o Caín (2009).

Premios

Si bien el más relevante de sus premios fue el Premio Nobel de Literatura (1998), podemos destacar muchos otros como el Premio Ciudad de Lisboa (1980), el Premio de la Crítica de la Asociación Portuguesa de Críticos (1985), el Premio Literario del municipio de Lisboa (1983) y el Premio Camões (1995).

Artículos misma categoría Literatura

Cuentos de niños: recursos para entretener a los niños

Cuentos de niños: recursos para entretener a los niños

En un mundo dominado por la televisión, los niños necesitan aprender a desarrollar la imaginación por sí mismos. internet se puede convertir en un sorprendente aliado a la hora de encontrar juegos y actividades recreativas que los ayudarán a pensar mientras se divierten.
Diario La Jornada de México, (présentación y análisis)

Diario la jornada de méxico, (présentación y análisis)

Fundado en el año 1984 y con sede central en la capital federal del país, comparte el espacio mediático con otros de diferente perfil como "el heraldo de méxico", "el informador", "el universal", "reforma" o "el excélsior". a través de éste último surgió el diario “uno más uno”, que, manteniéndose aún en la actualidad con el mismo nombre dio origen a “la jornada de méxico”.
Trucos para leer un libro en internet gratis

Trucos para leer un libro en internet gratis

Internet es una fuente gigantesca de información y documentos. cada vez es más frecuente la lectura libros online y la descarga de libros para leerlos en un e-reader o lector digital de libros. aquí descubrirás algunos trucos para leer libros gratis, trucos que son, ni más ni menos, que webs con gran número de libros para leer de forma gratuita.
John Le Carre: Biografía

John le carre: biografía

David john moore cornwell, que utiliza el seudónimo de john le carré, es un escritor y ex- espía británico especializado en relatos de suspenso y espionaje que se desarrollan durante la guerra fría. de entre sus personajes, uno de los más conocidos es probablemente el agente smiley que apareció por primera vez en 1961 en la obra “llamada para el muerto”.