No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Libertad Digital: ideología, historia e información ofrecida

Libertad digital es una publicación que se hace de forma exclusiva a través de internet. Se comenzó con este emprendimiento, desde el día 8 de marzo del año 2000. Se declara como un medio de prensa de corte ideológico liberal y se lo evalúa como uno de los medios más visitados.

Historia del periódico

Se pueden considerar como los fundadores de esta publicación a Federico Giménez Losantos, Javier Rubio Navarro y José María Marco. Estos tres hombres participaban antes de comenzar en libertad digital en la revista la ilustración liberal. En el comienzo de la publicación, las acciones de la publicación se dividían en dos organizaciones que tenían partes iguales en la propiedad, los grupos eran grupo intereconomía, con una clara visión católica y el otro grupo era el de corte liberal, encabezado por Alvaro Recarte, Javier Rubio y el ya nombrado Federico Giménez Losantos. En el 2005 el diario comienza a publicar en inglés. El nombre de la publicación es The Spain herald, en esta se realizaba la traducción del español al inglés de artículos donde se opinaba sobre diferentes temáticas.
En el año 2006 se deja de publicar The Spain Herald.
En el diario comienzan a participar diferentes personajes de corte liberal y se mantenían contacto con los liberales latinoamaericanos, que se nucleaban en la fundación Mario Vargas Llosa, escritor peruano y candidato a la presidencia por los liberales peruanos.

Definición ideológica del diario

Libertad digital se define ideológicamente como liberal y de opinión. Cuenta con colaboradores que permiten la publicación con información de diversa índole.
Dentro de los colaboradores del diario se pueden encontrar diversas tendencias, desde los liberales puros, hasta neo conservadores y católicos, aunque también hay posiciones de corte libertario. La linea ideológica del periódico se marca en la nota editorial. Editorial De la linea editorial se desprende la oposición clara a la búsqueda de un proceso de paz con el grupo ETA.
La coincidencia con posiciones del Partido Popular, en lo que respecta a la visión social que tienen y por ello la oposición, no solo al PSOE, sino con ello a las diversas tendencias que la izquierda puede sustentar. ¿Cómo encontrar el diario en internet? Se debe solamente poner en el buscador el nombre del diario, en este caso libertad digital.
Al momento aparece el enlace con el medio one-line. Pudiendo acceder a cualquiera de sus secciones.

Artículos misma categoría Literatura

¿De qué trata el libro de Jorge Bucay, El camino de las lágrimas?

¿de qué trata el libro de jorge bucay, el camino de las lágrimas?

Desde 1989 cuando jorge bucay publicó su primer libro, se ha ido convirtiendo con el tiempo en uno de los autores más leídos de la literatura de autoayuda y superación, logrando millonarias ventas y fomentando el cambio en aquellos que le han leído. en "el camino de las lágrimas" retoma su consejo de siempre, tenemos obligación de ser felices y eso a veces lo evitamos cuando nos sentimos incapaces de superar el duelo y la perdida.
Alex Rovira: Biografía

Alex rovira: biografía

Álex rovira celma nació el 1º de mayo de 1969 en barcelona, y es un escritor, economista, conferenciante internacional y consultor español, un emprendedor, que además es colaborar en cadena ser y pronuncia conferencias en todo el mundo; escribe también artículos de opinión para el país semanal.
las mujeres que aman demasiado

Las mujeres que aman demasiado

En el siguiente artículo se describe la premisa del libro "las mujeres que aman demasiado". además, se proveen características para darse cuenta si una forma parte del grupo de mujeres a las que se dirige este texto.
¿Cuáles son los cinco mejores autores de cuentos de ciencia ficción?

¿cuáles son los cinco mejores autores de cuentos de ciencia ficción?

La ciencia ficción es un género tan instructivo como fascinante, apasionante y tan ligado a la vida actual de los seres humanos. su nacimiento lo sitúan en los estados unidos en el año 1920, cuando el escritor de folletines hugo hemsback publicara un relato fantástico en una revista de aquel entonces. pero indudablemente, quienes desarrollaron el género vendrían después.