No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Libros recomendados sobre la vida después de la muerte

En el siguiente artículo se provee información acerca de los libros sobre la vida después de la muerte. Se recomiendan tres de los más famosos, que seguramente le serán de gran ayuda a quienes se interesan por esta intrigante temática.

Conocer acerca de la vida después de la muerte

Es normal que luego de fallecer un ser querido o bien, en algún otro momento de la vida, uno comience a especular sobre qué hay tras la muerte ¿Se dejará de existir? ¿Se volverá alguna vez a este mundo? Algunos famosos autores creen tener la respuesta. De esta manera, una gran cantidad de personas recurren a los libros sobre la vida después de la muerte, para poder conocer un poco más acerca de este intrigante tema.
A continuación, se describen tres de los textos más recomendados de su categoría, a través de los cuales se podrán obtener algunas respuestas muy interesantes. Y luego, sacar conclusiones propias acerca de lo que sucede cuando una persona muere.

Tres de los libros más recomendables

Uno de los más famosos libros sobre la vida después de la muerte es "Muchas vidas, muchos maestros" del médico psiquiatra Brian Weiss. Trata sobre la experiencia que él mismo experimentó a través de la hipnosis de sus pacientes. Cuenta como utilizando esta técnica, se vio obligado a abandonar su escepticismo al descubrir que podía lograr que las personas recordaran hechos de sus vidas pasadas. Por otro lado, el libro "Vida después de la vida" de Raymond Moody es otro muy conocido, tal vez por el gran revuelo que causó al ser publicado en el año 1975. El mismo se basa en relatos de personas que tras superar la muerte clínica, regresaron a la vida para contar su experiencia y visiones durante ese momento en que su corazón había dejado de latir. Y por último, otro de los más recomendables es "El destino de las almas" de Michael Newton. A través de este libro, el autor expone sus conocimientos espirituales acerca del estado del alma luego de morir y antes de reencarnar. Cuenta como el espíritu de un ser querido regresa al mundo para reconfortarnos después de su muerte. Indudablemente, tres excelentes opciones para quienes quieren saber más acerca de el tema. Se trata de libros que además de dejar a sus lectores hermosas enseñanzas, son ejemplares que no pueden faltar en la biblioteca de ningún hogar.

Artículos misma categoría Literatura

¿Cómo se dice adiós en catalán?

¿cómo se dice adiós en catalán?

Adiós en catalán se dice "adéu". para aprender la correcta pronunciación de ésta y otras palabras, en catalán, el traductor de google es una herramienta fantástica. si necesitas más que sólo una palabra, puedes aprender catalán gratis, online.
¿Cómo se realiza un ensayo escrito?

¿cómo se realiza un ensayo escrito?

Un ensayo escrito es un trabajo de tema y desarrollo libre, que expresa una idea original. la escritura debe ser de calidad y reflejar el estilo de un autor. debe estar bien fundamentado: la estructura de la argumentación y su aparato crítico tienen que ser exigentes.
¿Qué se enseña en los cursos de redacción y creatividad literaria?

¿qué se enseña en los cursos de redacción y creatividad literaria?

Los cursos de redacción y creatividad literaria se han puesto muy de boga en los últimos años. en éstos, a diferencia de los cursos de edición, lengua y otros, no se enseñan solamente cuestiones referentes a la ortografía, redacción o gramática, sino que se exponen técnicas narrativas, cursos de creatividad, talleres de poesía, etc.
El Arte de Amar, de Fromm Erich: información sobre el libro y la vida del autor

El arte de amar, de fromm erich: información sobre el libro y la vida del autor

Erich fromm en su obra “el arte de amar” postula sobre la idea de que el amor también puede ser un arte, algo que la sociedad actual está lejos de considerar como tal. con la disyuntiva entre amar y ser amado, como concepto inherente a la propia a la existencia humana, o el individualismo en el mundo de hoy en día, plantea pensamientos que invitan a la reflexión.