No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Modelo de contrato de préstamos entre particulares: claúsulas que no deben faltar

En ocasiones, conseguir dinero por parte de un banco no es una tarea fácil e incluso hay muchas personas que ni siquiera se pueden plantear esa posibilidad. Pero existen otras alternativas como los contratos de préstamo entre particulares, cuyas cláusulas de contrato se van a pasar a detallar a continuación.

Préstamos entre particulares

La figura del préstamo entre particulares en bastante atractiva sobre todo entre familias que desean adquirir una nueva vivienda y a la vez asegurarse de que la persona a la que se le presta el dinero lo va a devolver en el tiempo pactado. Aspectos impositivos de los préstamos entre particulares.
Además de tener que formalizar un contrato, modelo que se va a comentar a continuación, la persona que presta el dinero debe tributarlo en el IRPF (Impuesto sobre Renta de las Personas Físicas) debido a los intereses que son generados. Por otro lado, la persona que recibe el dinero con este tipo de préstamos, si este es dedicado a la adquisición de una vivienda, puede desgravarse en la Declaración de la Renta en concepto compra de vivienda con financiación privada.

Cláusulas que no deben faltar

Datos básicos del contrato tipo de préstamo entre particulares
El contrato suele comenzar con la fecha y el lugar en el que se firma, además no puede faltar el nombre, apellidos y DNI (Documento Nacional de Identidad) tanto del prestatario como del prestamista. Cantidad de dinero prestado
Es imprescindible que aparezca en el contrato la cantidad exacta del dinero prestado y que quede bien claro quien es el prestamista y quién es el prestador, así como la declaración de que el prestatario declara haber recibido el dinero. En este punto es importante aclarar el motivo del préstamo, por ejemplo si es para la adquisición de una vivienda hay que poner la dirección de la misma. Tipo de interés
Hay que consignar el tipo de interés al que se va a prestar el dinero y el plazo en el que este tipo de interés estará vigente, ya que por ejemplo se puede acordar hacer una revisión del tipo de interés en el segundo año del préstamo. Número de años
Hay que fijar un plazo máximo para la devolución del dinero y un lugar en el que se hará material esta cláusula, por ejemplo puede ser en el domicilio del prestamista. Por último, no hay que olvidar las firmas de ambos integrantes del contrato y hacer constar que el contrato se rige por la normativa española en lo referente a este tipo de prácticas.

Artículos misma categoría Bancos

Cajas y Bancos: pros y contras de cada una de ellas

Cajas y bancos: pros y contras de cada una de ellas

Si se quiere realizar una gran comparación entre las cajas y los bancos, respecto a las ventajas e inconvenientes que se puedan encontrar en cada una de ellas solo hay que tener en cuenta la información mostrada a continuación. esto es de gran utilidad para aquellos que no conocen las características de las diferentes entidades y los puntos negativos posibles.
¿Qué tipo de hipoteca es la de más difícil concesión?

¿qué tipo de hipoteca es la de más difícil concesión?

Cuando se tiene una situación económica solvente la concesión de hipotecas por parte de bancos y cajas de ahorros suele ser más fácil. pero cuando ya se tiene alguna incidencia en la historia crediticia conseguir una hipoteca se hace complicado. a continuación se explican cuáles son esas hipotecas difíciles y algunas vías para resolverlas.
¿Qué es la tasa libor?

¿qué es la tasa libor?

Para entender cómo funciona el sistema financiero internacional es menester conocer cada una de las partes que lo integran y sus mecanismos de funcionamiento. las piezas claves del sistema financiero mundial son, por supuesto, los bancos. y éstos tienen determinadas formas de regular sus relaciones mutuas. la tasa libor es una de ellas.
Créditos fácil: ¿Qué aspectos los diferencian del resto?

Créditos fácil: ¿qué aspectos los diferencian del resto?

Los créditos fácil, que tan famosos se han vuelto en el transcurso del 2011, son créditos que no requieren aval para ser solicitados y generalmente tardan entre 24 y 48 horas para ser acreditados en la propia cuenta bancaria.