No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué se usan las placas de fibrocemento en construcción?

El cemento y la fibra de amianto son los elementos que componen el “fibrocemento”, material que hasta hace poco tiempo, se utilizaba frecuentemente en el área de la construcción. Su abandono progresivo se debe a los peligros que en materia de salud conlleva el uso del amianto, también llamado “asbesto”.

Sobre los orígenes del fibrocemento y sus riesgos

1900 es el año en el que se fabrica por primera vez el “fibrocemento”. Como ya se indicó en la introducción, este material estaba hecho de cemento y fibras de amianto (o distintos tipos de uralita). Ahora bien, habría que preguntarse qué es el amianto. Muy simple: es un grupo de minerales metamórficos que poseen fibras fáciles de separar, flexibles y muy resistentes a las altas temperaturas. Estas especiales características hicieron que tal elemento se utilizara en infinidad de materiales de construcción, por ejemplo el fibrocemento. Riesgos de salud en el uso del amianto Pero no todo salió bien. Los organismos internacionales de salud descubrieron que todo producto compuesto por amianto puede provocar cáncer. En consecuencia, se prohibió su utilización en todos los países (España lo abandona a partir de los años noventa), si bien algunos siguen aplicándolo según estrictas reglas de control. Se han hecho infinitas pruebas para sustituir el amianto por otras fibras (de vidrio, vinílicas, de celulosa, etcétera), pero nada ha tenido un éxito sustancial. Lo que ha aparecido en el mercado de la construcción como una alternativa a las placas de fibrocemento han sido las planchas de fibrocemento compuestas por cemento portland, fibras orgánicas e inorgánicas y agua, con o sin amianto.

Propiedades y usos de las placas de fibrocemento

Antes de relatar para qué sirven las placas de fibrocemento, conviene detallar sus múltiples cualidades: - Fáciles de cortar y de perforar.
- Impermeables.
- Ligeras.
- Durables.
- Económicas. Es por esta serie de propiedades que las placas de fibrocemento se han utilizado, principalmente, como material de acabado, para recubrir paramentos exteriores, es decir como cubiertas (estructuras de cierre superior, que sirven como cerramientos exteriores para proteger a la construcción contra agentes climáticos y ruidos) y también en interiores húmedos. Las cubiertas de fibrocemento se fabrican generalmente en dos tipos de placas: onduladas (cubiertas onduladas) o lisas. De todas maneras, existen todo tipo de formas de cubiertas. Para finalizar, es importante aclarar que las placas de fibrocemento solo se aplican en cubiertas no transitables, justamente por los riesgos mencionados anteriormente.

Artículos misma categoría Arquitectura

Visitas virtuales en arquitectura: uso y utilidad

Visitas virtuales en arquitectura: uso y utilidad

Mediante los nuevos sistemas infórmaticos capaces de construir la llamada "realidad virtual", asistimos a todo un mundo de recreación en tres dimensiones en el que el espectador es capaz de vivir una "segunda vida". siendo una de las últimas derivaciones en el campo de la informática la aplicación de esta técnica en la arquitectura ha supuesto un excepcional avance en cuanto a su propia representación.
¿Cuál es el mejor estudio de interiorismo de España?

¿cuál es el mejor estudio de interiorismo de españa?

El estudio del diseño de interiores en viviendas, oficinas y otro tipo de edificios es una ciencia que está en boga en la actualidad. en españa hay muchos estudios que tienen interioristas muy capacitados y que son capaces de alcanzar un resultado óptimo para las necesidades y requerimientos de los usuarios de los espacios.
El Coliseo de Roma: historia e información

El coliseo de roma: historia e información

El coliseo de roma, en italia, o colosseum en el latín original, es una magnífica edificación de la época del imperio romano en pleno centro de roma. el coliseo ostenta el título de maravilla del mundo moderno otorgado por la unesco el 7 de julio de 2007 junto con otros seis monumentos más y en 1980 fue declarado patrimonio de la humanidad.