No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué sirve la conciliación bancaria?

Por medio de la conciliación bancaria, se permite comparar los valores registrados por la empresa, con los extractos que están en posesión del banco. Esto puede dar como resultado una serie de diferencias que serán debidas a múltiples circunstancias.

Concepto

El proceso de conciliación bancaria consiste en revisar el estado de las cuentas bancarias por medio de los extractos que suministran las entidades, y confrontar esta información con los apuntes que la empresa en cuestión tenga registrados. Las empresas cuentan con un llamado libro auxiliar de bancos, en el que quedan reflejados todos los movimientos que realiza dicha empresa por medio de su cuenta bancaria. Por su parte, el banco también realiza los apuntes de la actividad de la empresa mediante los extractos que facilita la entidad financiera. Estos apuntes llegan a la empresa facilitados por el banco. No es normal que el extracto de la empresa y el del banco coincidan. El siguiente paso si las dos informaciones no son iguales, es identificar dónde están las diferencias y que causas las motivaron.

Proceso de conciliación y funciones

A este proceso de identificación de las diferencias en el saldo y de las causas, es a lo que se denomina conciliación bancaria. Para realizar correctamente el proceso de conciliación, habrá que revisar cada movimiento registrado por la empresa y compararlo con la información detallada en los extractos bancarios. Existen muchas causas por las que pueda ser preciso realizar la conciliación. Las diferencias en los saldos pueden deberse a muchas razones, por ejemplo: cheques no cobrados aún, pero que han sido girados por la empresa en cuestión, errores de contabilización de la empresa o errores cometidos por el banco al liquidar alguna partida. Evidentemente las funciones de las conciliaciones bancarias son las propias identificaciones de las diferencias y de sus causas. No se busca legalizar los errores, sino, a partir de las causas, realizar las correcciones y los ajustes que sean precisos.

Artículos misma categoría Bancos

¿Qué son los productos y servicios financieros?

¿qué son los productos y servicios financieros?

Los productos y los servicios financieros conforman en gran parte la cartera de actividades que los bancos e intermediarios financieros ofrecen a sus clientes. ahora se verán los principales productos y servicios y las diferencias existentes entre ambos.
¿Cómo conseguir un crédito para un coche?

¿cómo conseguir un crédito para un coche?

Existen muchas personas que poseen el poder adquisitivo para poder comprar un automóvil de contado, en efectivo. sin embargo, la mayoría de los usuarios necesitan un crédito para poder acceder a un coche, ya que no tienen manera de conseguir todo el dinero de una vez, y los créditos permiten devolver el dinero en cuotas. ¿cómo conseguir un crédito para un coche?
Análisis de estados financieros: qué es y para qué sirven

Análisis de estados financieros: qué es y para qué sirven

El análisis de estados financieros es un proceso técnico contable que tiene por objetivo evaluar el estado financiero, tanto presente como histórico de una empresa, los resultados de su operativa y la mecánica de sus cuentas. su objetivo final es la estimación de la situación patrimonial y contable, así como los resultados en el futuro.
¿Cómo funciona un simulador para el cálculo de un prestamo personal?

¿cómo funciona un simulador para el cálculo de un prestamo personal?

Préstamos al consumo, préstamo coche o crédito coche, estamos hablando de un préstamo personal. un préstamo personal es un capital que nos concede una entidad financiera al que respondemos con nuestra garantía personal, al contrario que la hipoteca que además tiene una garantía real que es el inmueble, en este articulo os vamos a contar como funciona un simulador para préstamos personales, como rellenar los diferentes campos y que significado tienen.