No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Para qué sirven los códigos de los bancos?

Según la normativa financiera española toda entidad financiera debe disponer de un código único que permita su identificación de forma universal sin tener que recurrir a su nombre completo.

¿Qué son los códigos de los bancos?

El banco de España, con el objetivo de controlar a las entidades financieras efectúa un listado en el que a cada una de las entidades financieras que está en posesión del permiso para operar en España le asigna un determinado código. Los tipos de entidades financieras que disponen de dicho código son: entidades bancarias, cajas de ahorro, cooperativas crediticias, establecimientos de créditos, sociedades de tasación y reafianzamiento, establecimientos de cambio de moneda y entidades financieras extranjeras que prestan servicios en España. El listado completo con los códigos de cajas, bancos y otro tipo de entidades financieras puede obtenerse de la página del Banco de España: bde.es

Tipos de Códigos

Código Cuenta Cliente (CCC)
Está formado por 20 dígitos que identifican una cuenta corriente. Está formada por: - 4 cifras que identifican la entidad financiera. - 4 cifras correspondientes a la sucursal donde se creo la cuenta. - 2 dígitos de control para verificar que el número de cuenta es correcto. - 10 dígitos que identifican el número de cuenta del producto financiero. Código IBAN (International bank account number):
Este código permite la identificación de productos bancarios de forma internacional y se emplea para realizar operaciones bancarias automáticas. El IBAN consta de los siguientes campos: - 2 letras identificando el país. En el caso de España “ES”. - 2 dígitos de control - Hasta 30 dígitos, dependiendo del país, correspondientes al CCC. En las cuentas españolas el IBAN tiene 24 caracteres.
Código BIC (Bank international code)
También es denominado como SWIFT y es un código de identificación internacional de entidades bancarias. El código SWIFT/BIC tiene una longitud de 8 a 11 caracteres: - 4 caracteres correspondientes al código del banco - 2 caracteres correspondientes al código ISO del País. - 2 caracteres correspondientes a la localidad. - 3 caracteres correspondientes a la sucursal. Por lo general el código SWIFT es empleado para operaciones a nivel mundial y el IBAN para operaciones dentro de la Unión Europea. El código completo que identifica una entidad bancaria esta formado por la unión de los tres códigos descritos anteriormente: SWIFT + IBAN + CCC. Si no conoce el SWIFT o el IBAN lo puede solicitar en cualquier sucursal del producto financiero que haya contratado.

Artículos misma categoría Bancos

¿Cuánto hay que pagar por la cancelación de una hipoteca?

¿cuánto hay que pagar por la cancelación de una hipoteca?

Los créditos o préstamos en general, y las hipotecas bancarias, pueden conllevar, dependiendo de la entidad financiera, comisiones en concepto de apertura, estudio, subrogación y cancelación parcial o total. en este artículo se describen varias entidades con diferentes comisiones a la hora de cancelar la hipoteca, con un ejemplo de cómo calcularla, y otras en las que no conlleva costes.
BBVA Net: características y oferta de productos

Bbva net: características y oferta de productos

Bbva.net es un sitio web perteneciente al banco del mismo nombre, que ofrece diversa información y detalles acerca de las operaciones bancarias que posibilita, así como de los beneficios brindados por esta institución a sus clientes. mediante estos datos, podrás gestionar distintos tipos de procedimientos.
Cómo efectuar una subrogación de hipoteca

Cómo efectuar una subrogación de hipoteca

La subrogación de hipoteca o refinanciación de la misma, puede ser rentable si te tomas en cuenta las cuestiones que te explicaremos en este artículo, lo bueno y lo malo así como consejos para que salgas beneficiado de la misma.
Cálculo de hipotecas - Simuladores hipotecarios

Cálculo de hipotecas - simuladores hipotecarios

Algunas veces tenemos la necesidad de pedir un préstamo hipotecario a nuestro banco, pero nos quedan dudas de la veracidad de los datos que éstos nos brindan y de los requisitos que debemos cumplimentar. por ello le mostraremos a los interesados, diferentes formas de realizar el cálculo de la hipoteca. por ello veremos como utilizar los simuladores online.