No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Pedro Ramirez Vazquez: Biografía

Pedro Ramírez Vázquez, es un prolífico arquitecto mexicano nacido el 16 de Abril de 1919 en México D.F. es autor de importantes proyectos y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República y fue Secretario de Asentemientos Humanos y Obras Públicas.

Primeros Pasos

Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México donde ejerció de profesor; en 1968 fue Presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos, colaborando en el diseño del logotipo, póster y emblema. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México y por la de Colima. Su trabajo ha sido reconocido por sus contribuciones a las artes, las ciencias y a la humanidad. Entre sus publicaciones destacan los trabajos que presentan entrevistas y estudios con los universitarios que aportan una nueva visión al desarrollo de problemas científicos.

Su Carrera

En cuanto a Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto, estudió en Arquitectura los aspectos funcionales y circulatorios, así como el potencial de los sistema de cimentación flotante; y los espacios externos como incitación al ingreso en las estructuras que construye; planteamientos de recorridos acotados que potencian la fluidez transparente de los espacios.

Trayectoria Sobresaliente

Es Premio Nacional de Bellas Artes en 1973 entre otros además de varias distinciones; en 2003 recibe el Premio a la Vida y Obra que le otorgó Premio Obras Cemex. En cuanto a Pedro Vázquez Ramírez, obras, diremos destacar entre las mismas a la Escuela Nacional de Medicina de la Ciudad Universitaria de UNAM, México 1952; Sistema para construcción de la escuela rural, con el que se construyeron miles de ellas y fue adoptado por UNICEF; El Edificio de la Secretaría del Trabajo, México 1954; Mercados de La Lagunilla, Tepito, Coyoacán, Azcapotzalco, San Pedro de los Pinos y otros, 1955-1957. En la década de los 60, la Galería de Historia, Museo del Caracol; Museo Nacional de Antropología, la Torre Tlatelolco, el Estadio Azteca, en México; y Estadio Cuaahtémoc, en Puebla. Entre 1070-80 destacan entre otros la Embajada de Japón, la Basílica de Santa María de Guadalupe y el Palacio Legislativo de San Lázaro, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Tocumbo, el Museo del Templo Mayor y Museo Amparo de Puebla; entre otros muchos en México. En el extranjero destacan los proyectos del Pabellón de México en la exposición mundial de Bruselas en 1958, de Seattle en 1962, Nueva York en 1964; El Museo de Las Culturas Negras en Dakar, Senegal 1971; Monumento a Fray Antón de Montesinos, República Dominicana en 1982; el Museo de Nubia, Egipto 1984; la capilla de la Virgen de Guadalupe, San Pedro del Vaticano en 1989; el Pabellón de México en la exposición mundial de Sevilla en 1992.

Artículos misma categoría Arquitectura

Casetas de obra: Tres consejos prácticos

Casetas de obra: tres consejos prácticos

Las casetas de obras son estructuras modulares prefabricados preparados para realizar en ellas una actividad concreta. son uno de los elementos imprescindibles en una obra, regulados por ley, rd 486/1997 donde se establece el número, superficie y otras dadas, según el número de trabajadores que tengamos en la obra y según las características de la misma obra.
Monasterío de Santamaría del Paular: historia y arte

Monasterío de santamaría del paular: historia y arte

El monasterio de santa maría del paular está situado en la comunidad de madrid. es un edificio con una historia que comienza en la edad media y llega hasta nuestro días, con su conservación como lugar monástico.
Técnicas profesionales para elaborar planos de casas de una planta

Técnicas profesionales para elaborar planos de casas de una planta

A la hora de elaborar los planos de una vivienda con una sola planta hay que tener en cuenta unos puntos muy necesarios como los que se citan a continuación. estos pueden ser de gran utilidad para todas aquellas personas que tienen que decidir el diseño de la casa y buscan las mejores técnicas para hacer el mejor modelo de vivienda.
Casas Dúplex: cinco recomendaciones básicas para diseñarlas

Casas dúplex: cinco recomendaciones básicas para diseñarlas

A la hora de decorar un dúplex es fácil encontrarse con todos los problemas que se presentan en un piso de una sola planta y, además, aquellos a los que hay que hacer frente en un chalet de varios pisos, como qué estilo se desea ofrecer a la vivienda, cuál es el tipo de suelo que mejor se le adapta, cuáles serían los colores de las paredes apropiados, cuáles son los muebles más acordes con la decoración, etc.