No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Por quién doblan las campanas? de Ernest Hemingway

Ernest Hemingway nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, Estados Unidos, y falleció el 2 de julio de 1961 en Ketchum, Estados Unidos. Fue un gran escritor y periodista. Su actividad como corresponsal de guerra lo llevó a España durante la Guerra Civil Española y le proporcionó información de primera mano para escribir uno de sus numerosos libros, ¿Por quién doblan las campanas?.

Resumen de la obra

El título de la obra está inspirado en una frase de John Donne: "Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo del continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia; la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente, nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas, ¡Doblan por ti!". La acción de la novela se desarrolla en España durante la Guerra Civil y cuenta la historia de un joven dinamitero, Robert Jordan, un profesor de español originario de Montana que lucha en el bando republicano. Transcurre el año 1937, durante la preparación de la ofensiva de Segovia, y Robert recibe el encargo de dinamitar un puente. Durante la preparación de esta acción, conocerá a una serie de personas, entre ellas a María, de la que se enamorará.

Estilo y ediciones

La novela ¿Por quién doblan las campanas?, cuyo título original es For whom the bell tolls, fue publicada en 1940 en Estados Unidos, una vez terminada la guerra en España, cuando Ernest Hemingway regresó a su país, después de pasar tres años en Madrid trabajando como reportero para un periódico canadiense. En España, se publicó la primera traducción de la obra en 1969 y, desde entonces, existen numerosas ediciones por diferentes editoriales, así como traducciones a otras lenguas. El estilo de Hemingway es claro y descriptivo; en esta obra, el arte novelístico del escritor sabe plasmar perfectamente la contraposición entre la vida y la muerte, el amor recientemente descubierto por el protagonista con la certeza de la destrucción inminente. La mezcla de hechos y lugares reales con los que son fruto de la imaginación del autor es especialmente emotiva.

Artículos misma categoría Literatura

Andres Neuman: Biografía

Andres neuman: biografía

Andrés neuman es uno de los escritores argentinos más importantes de la actualidad. destaca por su eclecticismo y dominio de diversos géneros como la poesía, la novela y el relato breve, que le han hecho acreedor de diversos premios literarios y como uno de los máximos exponentes de la literatura contemporánea en español.
Alfredo Bryce Echenique: Biografía

Alfredo bryce echenique: biografía

El escritor peruano alfredo bryce ehenique es uno de los principales baluartes de la literarura latinoamericana gracias a novelas como "un mundo para julius" y "no me esperen en abril".
Editorial Santillana: Historia y catálogo

Editorial santillana: historia y catálogo

El grupo santillana es un conjunto de editoriales fundado en 1960. las editoriales que forman parte del grupo santillana son: santillana educación, santillana formación, taurus, alfaguara, richmond publishing, aguilar, altea, el país-aguilar, suma, punto de lectura y zubia. santillana desarrolla su actividad en españa, en latinoamérica, en portugal, en reino unido, en estados unidos y en brasil.
El nombre de la rosa de Umberto Eco: sinopsis y crítica

El nombre de la rosa de umberto eco: sinopsis y crítica

"el nombre de la rosa", fue la primera novela que escribió umberto eco. publicada en 1980, se convirtió rápidamente en un éxito de público y crítica. se la ha catalogado de múltiples modos; crónica medieval, novela policíaca, alegoría narrativa..