No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Premio Planeta: historia y obras ganadoras

El Premio Planeta es una de las distinciones más importantes del mundo de las letras hispanas. Se trata del premio con mayor dotación en metálico, 600.000 euros, que son concedidos al autor de la novela ganadora cada año. Hablemos acerca de la historia de este premio y de las obras que han resultado ganadoras.

Historia del Premio Planeta

El Premio Planeta fue ideado en 1952 por un editor llamado José Manuel Lara con la intención de dar mayor difusión a las letras hispánicas. A lo largo de los 50 años que han transcurrido desde la creación del premio, éste ha ido adquiriendo cada vez más importancia y repercusión en el ambiente literario de España e Hispanoamérica. Sin duda que el Premio Planeta se trata del premio más popular de España hoy en día, que despierta el interés de millones de personas aficionadas a la literatura en el mundo y es uno de los premios literarios que tiene más repercusión en la prensa. Cada 15 de octubre, cuando se da a conocer el nombre del ganador, este nombre y el de la novela ganadora obtiene amplia repercusión en los medios de comunicación, cumpliéndose así con el objetivo de José Manuel Lara al crear el premio de lograr que los escritores de habla hispana y sus obras alcanzaran mayor popularidad. Desde que se instaurara el Premio Planeta en 1952 – que entonces contaba con un premio de 40.000 pesetas - numerosos escritores han ganado el premio con novelas que se han hecho muy famosas y que se han transformados en verdaderos clásicos, mientras que otros ganadores junto a sus obras han quedado en el olvido.

Escritores y novelas ganadoras del Premio Planeta

Mencionemos a algunos de los escritores más destacados que han ganado este premio. El escritor español Juan Marsé en 1978 ganó el Premio Planeta por su novela La muchacha de las bragas de oro. En 1979 Manuel Vázquez Montalbán, creador del recordado personaje del detective Pepe Carvalho, ganó el premio con su novela Los mares del sur. El escritor uruguayo Antonio “Taco” Larreta ganó el premio en 1980 por su novela Volavérunt, la cual narra en clave de ficción acontecimientos de la vida de Francisco de Goya. Gonzalo Torrente Ballester, escritor conocido fundamentalmente por la serie Los gozos y las sombras, recibió el premio en 1988 por la obra Filomeno, a mi pesar. Soledad Puértolas, escritora que ha producido una extensa obra cargada de misterio, recibió el premio en 1989 por la novela Queda la noche. El mundialmente famoso Mario Vargas Llosa, también ganó el premio Planeta en 1993 con su obra Lituma en los Andes. Al entrañable escritor peruano Alfredo Bryce Echenique le fue concedido el premio en 2002 y al siempre inquieto escritor y filósofo Fernando Savater en 2008. El español Eduardo Mendoza es a la fecha el último escritor que ha ganado el premio Planeta con su novela Riña de gatos.

Artículos misma categoría Literatura

José Saramago: Biografía

José saramago: biografía

José saramago, considerado por los críticos de todo el mundo como uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea, fue además el primer premio nobel portugués de la historia.
Alex Rovira: Biografía

Alex rovira: biografía

Álex rovira celma nació el 1º de mayo de 1969 en barcelona, y es un escritor, economista, conferenciante internacional y consultor español, un emprendedor, que además es colaborar en cadena ser y pronuncia conferencias en todo el mundo; escribe también artículos de opinión para el país semanal.
El nombre de la rosa de Umberto Eco: sinopsis y crítica

El nombre de la rosa de umberto eco: sinopsis y crítica

"el nombre de la rosa", fue la primera novela que escribió umberto eco. publicada en 1980, se convirtió rápidamente en un éxito de público y crítica. se la ha catalogado de múltiples modos; crónica medieval, novela policíaca, alegoría narrativa..
Los seis mejores títulos de la literatura juvenil

Los seis mejores títulos de la literatura juvenil

El sector de los libros enfocados al público juvenil está plagado de obras de gran importancia que han logrado no sólo dar la vuelta al mundo, sino también expandirse fuera de la literatura hasta las salas de cine. a continuación te enumeramos los seis mejores títulos dentro de este género que ha producido grandes historias a lo largo del tiempo.