No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué ciudades de Galicia cuentan con albergues juveniles?

Distintas ciudades de Galicia ofrecen opciones de alojamiento económicos como albergues juveniles o hostelling para jóvenes. En este caso, diversos sitios digitales ofrecen la más completa información sobre sus tarifas, servicios y ubicación.

Reaj.com

En principio, alojarse en un albergue da lugar a una nueva forma de hacer turismo cultural, de manera activa y confraternizando con jóvenes de todas partes de Europa y del mundo entero. Para aquellos viajeros jóvenes que busquen alternativas de alojamiento baratas en albergues de Galicia, un sitio más que recomendable es Reaj.com. Reaj.com es la red española de albergues juveniles que brinda toda la información acerca de la ubicación de cada uno de los 250 albergues que existen en España, además de brindar la posibilidad de asociarse a dicha red y así ser acreedor de los beneficios que ofrecen. Por otra parte, la red española de albergues juveniles está asociada a Hostelling Internacional, a la EUFED (Federación de albergues juveniles de Europa) y, por si esto fuera poco, también al Centro de desarrollo de albergues en América Latina. De esta manera, ser socio de Reaj brinda una gran cantidad de opciones turísticas en todo el mundo.

Albergues en Galicia

La Cresta En este caso, en Galicia existen albergues en Lugo, Ourense, Pontevedra y Coruña. Por ejemplo, en Pontevedra, el albergue en cuestión está ubicado en la calle Césareo González 36210, a solo 5 kilómetros del aeropuerto de Vigo y rodeado de numerosas playas. Además, por su ubicación privilegiada, se pueden visitar distintas iglesias románicas, el museo y parque de Castrelos y las Islas Cíes. El albergue, por otra parte, cuenta con comedor, lavandería, camping, sala de equipajes, parking cubierto, acceso para minusválidos, calefacción, aire acondicionado en las zonas comunes, maquina de snack, cafetería y microondas. Por otra parte, es importante aclarar que no se permite mascotas y sus habitaciones no están divididas por sexo. Con respecto a las tarifas, estas son de 26 euros por persona (tarifa aproximada al 28 de agosto de 2011) Gallinor.es Otra opción para aquellos que busquen albergue en Galicia es Gallinor.es. Aunque no tan completa como Reaj.com, Gallinor permite acceder a las direcciones, teléfono, capacidad y disponibilidad de los distintos albergues.

Artículos misma categoría Hoteles & Clubs

Alojarse en un bungalow en Torrevieja: consejos para elegir bien

Alojarse en un bungalow en torrevieja: consejos para elegir bien

Municipio situado en la costa de la provincia de alicante, perteneciente a la comunidad valenciana, torrevieja cuenta con numerosas playas a orillas del mediterráneo e infinidad de alojamientos para disfrutar de unas inolvidables vacaciones en esta singular ciudad.
Hotel Flamingo en Benidorm: descripción y tarifas

Hotel flamingo en benidorm: descripción y tarifas

El hotel flamingo oasis está en benidorm, ciudad que es un gran enclave turístico del mediterráneo. está equipado con todo lo necesario para ser una referencia para todos los turistas que visitan la ciudad durante todo el año.
Mallorca Marriot Son Antem Golf Resort & Spa: descripción y tarifas

Mallorca marriot son antem golf resort & spa: descripción y tarifas

Llucmajor ocupa la zona sur de la isla de mallorca y ofrece al visitante sus playas de aguas cristalinas y un clima agradable todo el año, lo que unido a sus atractivas zonas turísticas, s'arenal en la bahía de palma, llucmajor vila, centro histórico y comercial y su antiguo pueblo de pescados de migjorn, hacen de la localidad un destino turístico único.
Tres buenas opciones de alojamiento en Santiago de Compostela

Tres buenas opciones de alojamiento en santiago de compostela

Decía torrente ballester que compostela se hace “en torno a las campanas”, y es verdad, la ciudad, húmeda y nostálgica, parece emerger de la niebla bañada por esos tañidos que envuelven la piedra de sus iglesias, conventos y palacios. construida en torno a la tumba del apóstol, compostela es el final del camino de peregrinación (el camino de santiago) que cada año, desde el siglo ix, emprenden miles de personas desde distintos puntos de españa y del continente.